Page 22 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Gral. José María Moncada y don Adolfo Díaz. Gral. Luis Mena y Carlos Cuadra Pasos.

De pies: Sentados:

graves las dificultades polHicas del Presiden– te Díaz. Su poder estaba disminuido por la tutela militar que seguía ejerciendo el Gene– ral Luis Mena. La Asamblea Constituyente que vino después de la disolución de la pri– mera, eligió de una vez para ser el sucesor de Don Adolfo (faltando al pacto Dawson) al General Luis Mena. El conflicto que este paso creaba era serio. Esa situación com– plicada por cosas internas y externas, hizo que Don Adolfo Díaz pensara en llam.ar a su consejo a los hombres mejor preparados y

más inteligentes que tenía entonces el Parti– do Conservador. De esta manera ll~garon

al Minis±erio, Diego Manuel Chamorro, Pedro Rafael Cuadra, Alfonso Ayón, Salvador Cal– derón Rarrtírez, Trinidad Cajina, y oíros in±e– lectuales del conservatisrno. No se pudo ob– tener una solución pacífica. Los rné±odos vio– lentos estaban incrustados en la política crio– lla. Se produjo el rompimiento y una corta, pero terrible guerra civil pasó corno un hu– racán sobre Nicaragua. Es±aba muy recienie la inauguración del Canal de Panamá y los Estados Unidos muy celosos de iodo lo que pudiera periurbar su funcionamiento. No podían pennitir una duración de la guerra civil igual a la de la revolución contra Zela– ya. El General Mena fué apoyado por el li–

beralismo aun no lavado de la culpa Zelayis– fa. La intervención se precipitó en forma ar– nlada y fue restablecida la paz con el auxilio de soldados norteamericanos. Después de re-firarse los Marinos quedó permanente en Ma– Don Adolfo Díaz. .Esta operación dificilísima nagua una guarnición norteamericana, muy fue complicada por la desconfianza que en pequeña en número, pero ~que daba a la in–

01 Gobierno Americano despertó, con respecfo fIuencia americana aspecto de intervención a Nicaragua, la imprudente ten±afiva del armada.

Presidente Zelaya, de tratar con el Japón so- Restablecida la paz, el gobierno de Don bre la apertura del Canal. Adolfo Díaz, afanosarnente desarrolló un . Llegado al poder como dijimos, Don buen programa. En lo económico, saneó la Adolfo Díaz, se propuso terminar con esa des- !lloneda, creando el córdoba, paritario del confianza, tan peligrosa. Sentó de una vez dollar, con el consejo de dos sabios expertos que Nicaragua se adscribía a la polífica con- de reputación rnl.+ndial. En cuanto a cu1±ura, Hnental dirigida por los Estados Unidos. El procuró increIllentar la tradicional de Nica– Gobierno de Taff, en tanto, había abandona- ragua o sea la cristiana. Abrió las puertas a

do la práctica del "big sfick" en su trato con las órdenes religiosas y les permitió estable– estos países, sustituyéndola con la política cer colegios de segunda enseñanza. Su tesis del dóllar. Esta se desarrollaba en virtud de era fortalecer los resortes espirituales de n ues– empréstitos que sirvieran para incrementar Íra tradición y de nuestra cultura, para poder los negocios de los países hispanoamerica- eSÍrechar nuestras relaciones con los Estados nos, sujetos sí a una vigilancia de sus acree- Unidos, y colaborar con ellos, sin reserva, en dores, tras de los cuales se levantaba la som.- cuanto a la defensa del Confinen±e y espe– bra del "Departamen±o de Es±ado". Se cele,;. cialrnente la del canal, comunicación vital en– bró un tratado con los Estados Unidos, nomi- ±re la AIllérica del Pacífico y la América del nado Castrillo-Knox, por el cual los Esfa- Atlántico. Cuando' el Secretario de Estado dos Unidos garantizarían a Nicaragua para Knox visitó a Nicaragua fue frazada esta po– conseguir con banqueros am.ericanos, un em+ lítica con franqueza en los discursos del Pre– présti±o de quince millones de dólares, entre.;. sidente Díaz, y del Ministro de Relaciones

~ando el Illanejo de las Aduanas en garan~ Exteriores Don Diego Manuel Chamorro. Es– ha. Este tratado fracasó en el Senado de los ±a política de m.utua confianza enfre la gran Estados Unidos, y el Gobierno de Nicaragua potencia y la pequeña Nación, culminó en el tuvo que afrontar con pequeños empréstitos iraiado Charnorro-Bryan. Ya se divisaba la el basfo plan que se había esbozado sobre guerra mundial. Un Ministro de Alemania la base de quince millones. hizo insinuaciones sobre tratos cana1eros,que En el orden interno eran también muy fueron estímulo para rematar el tratado Cha-

-17-

Page 22 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »