This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »A la mifad ~el Período l1egar~n al Par–
1 nto varios hberales electos lIbremente. ;::;de el tiempo de Don Adolfo Díaz se p!eo-
b an los conservadores de que hubIera cupa .. , 1 C
AS de la Oposlclon en e ongreso para
voc~ ." eh
animarlo como cuerpo VlVO. amorro al TI-
pUó esa. ,
Al final; del perlod;~ de Chamorro. hubo n mo vimiento de Unlon CentroamerIcana,
u 1 l't" n miras a contrarrestar a po I lca paname-
C~anista de Nicaragua. Se planteó la suc~
~ión en el último. añ? del período. El ParÍl– do Liberal evolUCIono .apartando ;us ele~en
fas visiblemente ZelaYlstas. Formo una ahan– za con el Partido Progresista; pequeña rama florida del Conserva±iSlTIo. La ,?~~sición se movilizó con el non.;bre c:I. e Coahclon. , C~n
didato para la PresIdencla de la Repubhca de la Coalición, fueron Don. ~osé Es±eban Gonzá1ez, rico cafetalero de Dlrlanlba, y pa– ra Vice-Presidente, el Progresista, Dr. Pedro González, el m.ejor de nuestros abogados .de aauel enfonces y eminente por afros varlOS aspectos de cultura y de sociedad. El Parti– do Conservador levantó la candidatura de Don Diego Manuel Chamarra jefe visible de su intelectualidad. Para Vice-Presidente fue nominado Don Bar±olorné Mariínez uno de los tenientes más fieles del Gral. Erniliano Chamarra. Fué la resurrección prirnera de los comicios. Desde entonces tornaron la for– ma que aún perdur~. }Aanifestaciones de masas, profusión de aguardiente, diafribas rnuluas por la prensa, rnucho grifo y al final inconformidad del vencido. Pero con iodo, fue aquello un paso adelanté en la pacifica– ción de nuestra política.
Principió el gobierno de Don Diego Ma– nuel Chamarra con vuelta de los in±elecfuales a frecuenciar en las cosas del Gobierno. Má– ximo Zepeda cornenzó el desfile.
Los atraía el cen±ro natural del viejo di– rector que no envejecía en cua.n±o a en±l;~.sias
mo. El m.ovim.ien±o de Unión Ceniroameri-cana, que había ±omado la forma de una Re– pública Mayor, integrada por Guatemala, El Salvador y Honduras fue la preocupación in– ±ernacional de Don Diego. La mira principal de la nueva República estaba dirigida contra
~icaragua en cuanto a sus relaciones espe-' clales con los Es±ados Unidos. Los liberales de Nicaragua hicieron de esta circunstancia una palanca hábilm.en±e rnanejada para conspirar contra el Gobierno de Don Diego de manera novedosa e inteligente. La Asarn– blea Constituyente que Se reuniría en Teguci– gc;lpa para organizar el nuevo Estado, ±en– cina representación de Nicaragua nornil1.ada por los liberales. Este paso significaba en el
~?ndo un desconoéirnien±o del gobierno legí–
;un1.O de Don Diego. Para contrarrestar tal conspiración fue enviado a Tegucigalpa, Car– los Cuadra Pasos. Fue planteado el proble– rna por parte de Nicaragua con toda clari– fac:t, para que se entendiera que nuestras re-aelones con los Estados Unidos no podrían
Don Diego Manuel Chamorro con sus ayudantes.
interpretarse como una desviación de Nicara– gua de SU cen±roarnericanismo, es decir de su tendencia a formar con las airas cinco Repú– blicas una sola nacionalidad. Por el contra– rio, brindaba su política en cuanto a sus rela– ciones con una seguridad de que dentro de los intereses del Continente, Centro América, al adoptarla se pondría en condiciones de ha;. cer perdurable la rnisma unión. Causó sor– presa la postura de Don Diego. Por desgra– cia la Unión no tenía bases de sinceridad en los gobiernos que la inlciaron. Para ±enni:.. narla fue derribado el Gobierno de Don Car– los Herrera por un golpe militar en Gua±e– tnala. El Gobierno de Don Diego fue intran– quilizado por conspiraciones liberales y con– servadoras. Una de las conservadoras llegó a las vías del hecho. Lograron sublevar la Fortaleza del Campo de Marte. El Presidente Don Diego Manuel Chamarra la recuperó con la sirnple presencia de su autoridad, en un gesto rnernorable de afirmación de esa mis– ma autoridad. La liquidación del rnoviInien~
to unionista produjo un conflicto cen±roame-ricano. .
Don Diego se había colocado hábilmeri±e sobre el plano de ese conflicfo, tornando un carácter de rnediador o si se q\liere de regu– lador, en las relaciones in±eres±a±ales de Cen– ±ro Arnérica. Procuró unas conferencias de los tres Presidentes de El Salvador, Honduras
y Nicaragua, que se verificaron a bordo del barco de guerra arnericano Tacoma, y que fueron preparativas de las nuevas conferen– cias de Washington, en las cuales se modifi-
-19-
This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »