Page 25 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

caron los Tratados de 1907, para el régimen de las relaciones in±eres±atales centroameri– canas. La Conferencia In±ernacional Pana– mericana que se reunió en Santiago de Chile en 1923 fue oportunidad lograda por Don Diego para sentar el verdadero concepto de

la polífica internacional de Nicaragua res– pecto al Pana:rnericanismo.

Se había hecho una insistente propagan– da denigrante para los conservadores. La principiaron los liberales nicaragüenses y de– vuelta por los ecos hispanoamericanos envol– vió a toda Nicaragua. La tendencia era ais– larla.

Las Conferencias Internacionales Pana– mericanas habían sufrido una interrupción de m.ás de diez años. La victoria en la Pri– mera Guerra Mundial había convertido a Es– fados Unidos en la pofencia más respetable. También los países hispanoaInericanos ha– bían crecido en respetabilidad. Ya no eran

las Republiquitas a quienes el francés Adolfo Thiers, aconsejaba darles el trato de serni– salvajes. En la Sociedad de las Naciones eran escuchadas las voces y solicitados los vofos de la Argentina, Méjico, Chile, Brasil y de– más. Se sentía necesidad de variar la orga– nización del Pa.namericanismo. Nicaragua logró esta ocasión para afirmar su posición de unidad hispanoaznericana dentro del Pa– narnericanisIno. Don Diego tenía un plan pa– ra recuperar plenamente el prestigio de Ni– caragua y del Partido Conservador. Pero se atravesó la m.uerfe y frustró el plan. Murió Don Diego Manuel Chamorro en 1923, produ– ciendo un trastorno grave en la nave conser– va.dora, que azotada por vientos locos fue a dar contra el arrecife. A las convulsiones del Zelayismo moribundo le hubim.os de dedicar un número, igual cosa haremos para relafar la agonía del régimen Conservador que sucum– bió al chocar contra las mismas rocas. .

1I

AGONIA

(1

BARTOLOME MARTINEZ

Un señor viejo y serio, testigo presencial de lo que hemos relatado, comentaba: "Don Diego fue pensamiento vivo en el Partido Conservador. :Hubiera sido buena suerte del Partido, si su defunción pone punto final a la segunda etapa del régirnen conservador en la República. El cuadro estaba bien fra– zada para entregar con honra al adversario. Las libertades públicas restablecidas. Una buena rnóneda circulando para proteger a la clase pobre con la veracidad de su salario. Un Banco Nacional acredifado, que operaba en un proceso conira la usura. Barridas las leyes odiosas de agricu1±ura, esclavizadoras de los peones carnpesinos. La Iglesia go– zando de libertad, y rnuHiplicadas las dióce– sis para más eficaz labor de los Prelados. Insignes colegios de secundaria cultivando con esmero una educación crisfiana y casfi– za, para acentuar la fisonomía de nuestro Pueblo. Estrechas relaciones con los Es±ados Unidos en una política continental, que se desenvolvía jusfificando la visión del porve– nir de los direcfores del Conservafismo.

Las ofras naciones hispanoamericanas entrando poco a poco en la misma polHica. El Partido Liberal rectificando, en una imita– ción de los métodos conservadores. Ade– más, se había cahnado por la esperanza que le abría la nueva ley elecforal dicfado con el consejo del perito Dodds, suministrado por el Gobierno Americano. Pero después de la muerte del Chamorro infelectual, y breve– mente, todo aquel cuadro que costara años de preparación y de sacrificios, fué ensom– brecido por una política demente".

CARLOS SOlORZANO

DOl\ Carlos Solórzano y Dr. Juan Bautista Sacasa.

Trasladamos lo que dijo nuestro viejo lector. Senfintos no poder darle el fono rn.e– lancólicamente filosófico con que se expresó en una conversación de pocos minutos. Lo vimos irse corno un pasado que se aleja para no volver, y seguirnos nuestro relato.

Don BartoloIné Marfínez subió a la Pre– sidencia en. cumplimiento de la Constifución. Su propósifo primero fue de subordinarse a la jefatura del General Erniliano Chamarra. Este se víno de Washingfon a la noticia de la nluer±e de Don Diego, para ver los ioros de cerca o mejor dicho para torearlos. Los Vi– ce-Presidentes que logran coger por la cola

-20-

Page 25 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »