This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Díaz por los Estados Unidos y sus seguidores, llegó el Doc±or Juan Bautisfa Sacasa a ins– :talar el suyo en Puerto Cabezas. El General José María Moncada avanzó por el Río Grfln– de, para saliar al inferior por Mafiguás. Se
levantaron en
<
Occidente patru~las que ~taca
ron Chinandeg~. Fue des±ruIda la cIL!-dq.d. La gUérra torno aspecto feroz. El GobIerno Conservador se :mostró vacilante. Su ejércj.– to, tan valeroso, fue poco enérgico en el c0!-l~
±raafaque a Mancada.
Situación co:mplicada la de Nicaragua en esoS días. La vieja lucha entre los dos partidos; pero en el subsuelo de la con±ielJ,da se movían intereses extraños que _la violen±a– ban. Detrás de cada uno de los parfidos se alzaba un elemento fuerte que e:manaba de la contradicción en asuntos de significado continental. El Gobierno de México tenía hondas diferencias con el de los Estados Uni– dos. Por ellas resolvió mantener una in±en– sa inquietud en Nicaragua co:mo argumento que hiciera co:mprender a los Estados Unidos que su política. para con México, era ocasio– nada a complicaciones en la polüica general de América. Pero el Gobierno A:meriéano creía que si dejaba triunfar a México eh Ni– caragua, su presfigio continental sufriría n'lengua. Al mismo tiempo, dentro del de– senvolvimiento del Pana:mericanismo, 16s es– ±adistas americanos principiaban a compren– der que tendrían que rectificar sus :métodos interventores para gozar de una ar:monía ge– neral en A:mérica que les per:mi±iera enfren– tarse a los otros continentes. Se hizo una grande propaganda por una y otra parte.
L
El de Nicaragua era el caso palpitante. El Presidente Coolidge declaró en un :mensaje especial al Congreso: "Poseo las pruebas más concluyentes de que en varias ocasiones desde Agosto de 1926 se han enviado armas y municiones en grandes cantidades a los re– volucionarios de Nicaragua. En puertos me– xicanos se han aprestado barcos para el transporte de esas :municiones y algunas de esas ofrecen signos evidentes de haber per±e– necido al gobierno :mexicano". Adelante en el mismo mensaje decía el Presidente: "Es– ±a revolución no sólo amenaza "con echar abajo los Tratados de Washington, sino que se pone en' peligro la política implantada por los Estados Unidos, basada en el Tratado Bryan-Charnorro". En el rniSIl10 doculnento afinnó su intención de usar las facu1±ades que le habían sido conferidas para proteger los intereses nor±ea:mericanos en la ruta del Canal de N"icaragua y las consecuencias "que ello representaba para el canal de PanaIl1á".
La intención pri:mera de los esfuerzos norteamericanos fue sostener en el poder al Partido Conservador, una vez eliminado el General Emiliano Cha:morro. Fueron desta– cadas fuerzas de Marinos en una y otra costa. Se usó el método de las zonas neutrales pa– ra entorpecer los :movi:mientos de los revolu– cionarios. Pero Mancada seguía adelante. El país estaba anarquizado. El Partido Con– servador se :mostraba débil y reaccionaba sin destreza. Se proyectó para contener a Mé– xico celebrar entre los Estados Unidos y Ni– caragua un tratado de alianza defensiva. Todos los episodios de esta sifuación fenían
Don Adolfo tomando posesión de la Presidencia por últim a "rez entre el Gral. Chamorro y el Ministro Americano
Lawrence Dennis.
This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »