Page 31 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

novedad por a.spec±os inusifados en 11. uesiros procedimientos polHicos. Mientras se pelea– ba a tiros desesperadamente en los campos de batalla, en el Congreso de la República actuaban con entera libertad, Diputados y Senadores liberales. Una rnues±ra de cultu– ra en ambiente inculto. El proyecto de tra– tado de alianza dio origen a debates muy ardientes en el Congreso. La noticia reper– cutió con disgusto en Hispanoarnérica. , Todos los elementos que se movían den– tro de la situación de Nicaragua eran contra– diciorios entre sí y en sí. México COlTIbatía la política interventora del uso del no recono– cimiento de los gobiernos en calidad de san– ción, apoyaba, sin embargo, en Nicaragua en caso concreto esa penalidad internacional. El Gobierno de Washington, en cambio, ce– rraba el paso al Doctor Juan Bautista Saca– sa, con todo y su título de vice-Presidente electo y en ejercicio por la renuncia del Pre– sidente. Estaban haciendo' crisis en nues– tros asuntos, y Il1uy dolorosamente, las más opuestas doctrinas. Hervía el caldo de Amé– rica en la prep~ración de sistemas más prác– ticos y de métodos más equitativos para la organización internacional del continente. La necesidad de cambiar su método en el tra– to con las R~públicas del Caribe, se le hacía cada vez lTl.ás urgente a los Estados Unidos. Se anunciaba para el año siguiente la reu– nión en la Habana de la Conferencia In±er– nacional Panarnericana. Se discutirían allí esos asuntos. Había antes que lirrlpiar la mesa de ese m.alhadado negocio de la revo– lución nicaragüense y de las arrogancias del Presidente Calles. Se aproximaba, además, el fin del período presidencial en la Gran Re– pública, y el enredo nicaragüense podía per– judicar en las elecciones al Partido Republi– cano. El Presidente Coolidge, en vista de es– tas cosas, resolvió enviar un representante personal, que viniera a Nicaragua amplia– mente facultado para resolver sobre el terre– no 10 conducente a concluir con la guerra ci-

Dr. Carlos Cuadra Pasos y el Almirante Latimer.

vil, por las buenas o por las malas, a como diera lugar, pero prontamente.

El nom,brado fue el Coronel Henry L. Sfirrlson, personaje de figuración visible en la polí±ica de los Esfados Unidos. Milifar y abogado. Había sido Ministro de la Guerra en la Administración del Presidenfe Taf!. Trabajaba corno ahogado en la misma ofici-

Recepción del Cor~nel Frank McCoy a su llegada a Managua en 1928. Entre los personajes que figuran en la foto .. grafía están: Cnel. Frank McCoy, segundo de la izquierda, don Adolfo Díaz, Dr. Enoc Aguado, Dr. David Stad– thagen, Gral. Emiliano Chamorl'o, Gral. Alfonso Estrada, Dr. Carlos Cuadra Pasos, Jng. José Andrés Urtecho, Gral.

José María Moneada, y otros.

Page 31 - RC_1964_02_N41

This is a SEO version of RC_1964_02_N41. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »