Page 10 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1579 1590

1600

1616

1620

1630

1639

1640

1648

Sir Francis Drake invade el Pacífico e interfiere tanto con la ruta de Panamá que la de Nicaragua ad– quiere mayor importancia.

José de Acosta, iesuíta, publica su Historia Natural y Moral de las Indias en el que trata de las obje– ciones hidrodinámicas y religiosas del canal inte~oceánico, diciendo:

11 •••

Algunos han propuesto cortar este pasaje. . . Otros se han opuesto a la idea porque inunda'ría la tierra, pues creen que un mar es más bajo que el otro, tal como en tiempos antiguos fue necesario abandonar el intenio de conectar el Mar Rojo y el Nilo por la misma razón en los días del Rey Sesosfris y más tarde bajo el Imperio Oto– mano. Por mi parte sostengo que tal empresa es imposib!e aun cuando aquel obstáculo, acerca del cual no estoy cierto, pudiera ser sUiperaclo, pues estoy convencido que ningún poder humano podría de– moler la sólida e impenetrable serranía que Dios ha colocado entre los dos mares para resistir los em– bates de ambos. Y aun cuando los hombres lo encontraran factible creo que sería un motivo de temer el castigo divino si se atrevieran a alterar la fo'rma que el Creaclor, con suprema sabiduría y previsión, ha diseñado la estructura de este univel'so".

Los historiado'res están acordes que esta obra del Padre Atosta influyó en el ánimo de Felipe 11 para que decretara la prohibición de la construcción del canal y aun la discusión del asunto bajo pena de muerte.

Con esto terminó todo intento de canalización en el siglo XVI.

Samuel Champlain en su "Narración de un viaje a las Indias Occidentales y México en los años de

1599-1602" dice: u ••• Uno puede juzgar que, si las cuatro leguas de tierra. .. de Panamá al Chagres se cortaran. .. se podría acortar la ruta en más de mil quinientas millas, y toda la América se conver.. ti ría en dos islas".

SIGLO XVII

Diego Fernández de Velasco, Gobernador de Castilla del Oro, 'recibe instrucciones de Felipe 11I para que explore la región en busca de un sitio más favoYQble para establecer la comunicación interoceánica. El acarreo de las mercaderías a lomo de mulas a través del Istmo de Panamá era tan ¡pesado y costoso

y los puertos, especi~lmente al lado del Atlántico, tan pequeños e insalubres que el Rey pedía suges– tiones de lugares más convenientes y saludables.

Diego de Mercado, de origen flamenco pero por muchos iJfíos residente de Guatemala, sometió un informe al Rey exponiendo con entusiasmo las ventaias de la I'ut~ de Nicaragua, diciendo: "Llamo la atención de Su Maiestad hacia dos puertos, uno en el M<i1r del NOI'te y otro en el Mar del Sur, ambos llamados San Juan. . . El puerto de San Juan en el Mar del Norte es muy seguro y amplio. .. tiene gran profundidad, buena entrada y salida, sin barra de aren~ y está bien protegido de los vientos del norte •.•

"La ciudad de Granada tiene diez o doce embClfci]c:iones para el comercio con Portobello y Car.. tagena, en las que se llevan aves, maíz, brea y otas mel'caderías. .. y traen a Granada vinos, teJas y

otros artículos de España; y actualmente estos bal'cos suben y baian el río con grandes esfuerzos y difi .. cultades". Y continúa Mercado, basado en los errores de la época: IIDe un punto del lago al,puer10 de Papagayo (en la actual Bahía de SalinBs) la distancia es de cinco leguas, cuatro de las cuales pasan por una profunda hondonada de cuya extremidad al Papagayo hay apenas una legua corta de roca que actúa como una especie de barrera. Y cortando esta legua y dragal,do la hondonada, se pueden unir los mares del Norte y del Sur. .. y la superficie del lago subirá porque el Mar del Sur es cinco o seis codos ... más alto que el Lago, .. e iguales condiciones existen en las cuatro leguas entre el Lago y San Juan del Sur, una tierra llana y seca, fácil de corta'r ... "

Inglaterra, en un plan premeditado de ocupar las tierras por las que puede establecerse la comuni– cación interoceánica, ocupa islas y ,posiciones estratégicas de la Costa de los Mosquitos en Nicaragua, y la costa oriental de Guatemala (Belice).

Los ingleses publican un "Practical Memorandum of the Indias" en el que sostienen la posibilidad de una comunicación interoceánica en Nicaragua.

Piratas Franceses y Daneses realizan las primeras incursiones en el Lago de Nicaragua las que dan por resultado el despertar del interés de sus naciones respectivas por la ruta del canal, y el estorbar la libre navegación establecida.

Tres grupos de raudales, efectos de terremotos, hacen su aparición en el Río San Juan y la navegadón que se hacía en fragatas de 80 y 120 toneladas entre G'ranada y Nombre de Dios y eádíz, fue grande– mente periudicada.

-4-

Page 10 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »