This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1524
1525
1529
1530
1534
1536 1539 1544 1552
1555
1567
1570 1574
Hernán éortés contesta al Emperador que si el estrecho se encuentra, lo considerará el mayor servicio que pudiera hacerle pues le haría Señor de tantas tierras que bien podría considera'rse el Amo del mundo, Francisco Hernández de Córdoba, lugarteniente de Pedrarias, funda las ciudades de Grana– da y León. La idea de una comunicación artificial por medio de un cor:te del istmo comenzó a ¡perfi– larse lo mismo que la búsqueda de algún lugar entre los dos océanos, donde pudiera hacerse.
Martín de Estete, por orden de Pedrarias, explo'ra el río San Juan pero se detiene ante la dificultad de los primeros raudales. Funda San Carlos, en la bo~a del río, con ánimo de establecer una ruta trans– ístmica y, de acuerdo con el Cronista Herrera, proyecta un canal al lado de los raudales del San Juan y otro en la faia de tierra que separa el LSlgO de Nicaragua del Océano Pacífico.
Diego Machuca de Suazo en compañía de Alonso Calero, explora el río San Juan con una fuerza de doscientos hombres. Cruza los raudales que llevan su nombre y llega hasta el Atlántico y de allí baja hasta Nombre de Dios (Panamá). Con esta hazaña queda establecida una ruta comercial entre la ciu– dad de Granada y España, Cuba y Sur América, un servicio que duró por más de dos siglos.
Pedrarias Dávila se empeñó en establecer en Nicaragua la ruta del canal. A su muerte en este mismo año la ruta de Nicaragua quedó establecida como rival de la ~e Panamá y Tehuantepec. El historia.. dor Gomarra dice de estas tres rutas: l/Sierras son .pero manos hay. Dadme quien lo quiera hacer, que hater se puede. No falta ánimo que no faltéllral dinero. Y las Indias donde se ha de hacer, lo da. Para la contra~ación de la especiería, para la riqueza de las Indias y para un Rey de Castilla poco es lo imposible".
Pascual de Andagoya, Gobernador de Tierra Firme, llevó a efecto un estudio con el obieto de investigar la ruta más práctica para la unión de los dos mares. En su informe le decía al Rey: l/Ningún Príncipe sobre la tierra es capaz, por poderoso que sea, de ¡untar ambos mares... ni de soportar los gastos que tal empresa requierel/.
Decreto de la Reina con rrespecfi? al Lago y el río ~ue fluye hacia el Atlántico.
Rodrigo de Contreras, Gobernador de Nicaragua, organiza una expedición colonizadora del río San Juan, a la que se opone violentamente fray Bartclomé de las Casas. Después de unos meses de lucha entre el Fraile y el Gobernador la e~pedición s,e realiza.
Vecinos de Granada piden al Rey que el río San Juan sea dragado. Pedíanle negros esclavos, dinero
y autorizaci6n para abrir el camino por tierra y acondicionar los raudales del Desaguadero.
Francisco López de Gomara se dirige al Rey diciendo: l/El viaje de España a las Molucas por el Estre– cho de Magallanes es tan la'r90 y difkuHoso que habhmdo de ello muchas veces con gentes informadas de las Indias y COI1 otros que han estudiado la historia y fienen mentes investigadoras, hemos oído de un buen paso, aunque cosfose, que
m) sólo sería ventaioso sino motivo de gloria para su creador. Este paso que ha de ser consJruído está. " por el desaguadero del Lágo de Nicaragua, al que suben y ba– lan grandes embarcadones y el Lago no está más que unas tres
1/) cuatro leguas del Mar Sur" .
Ruy tópez de Valdenebro sometió al Consejo de Indias un proyecto para eliminar los raudales del Río San Juan y hilicerlo navegab!e en todas las épocas del año. El Conseio envió el,proyecto a la Casa de Contratación de Sevilla, mas no se hizo esfuerzo alguno para llevarlo a cabo. El EmperadClr Carlos V abdica' y con ello se acerca el abandono de la idea primitiva del canal interoceánico.
Juan Bautista Antonelli, ingeniero italiano al servicio de Felipe 11, es enviado a ~studiar la ruta de. Nicaragua. Informa que las dificultades de la empresa son muy grandes. Este informe y el temor del Rey por el creciente poderío marítimo de (nslalana unido a la creencia que .la unión de los dos océanos era contrario a la voluntad Divina le hizo cambiar de opinión sobre la construcción del canal.
Los Caribes y los Sambos de la Costa de los Mosquitos, . aliados de los piratas, ayudan a éstos en la búqueda de una ruta fácil al otro océano y el1 sus actividades piráticas de toda la región.
Juan López de Velasco escrribe de Granada lo siguiente:
1/,., Está situada en un llano en las riberas de
un gran lago que tiene más de 100 leguas de longitud y más de 35 de anchura, con abund¡,:¡ncia de peces de toda clase y de una especie de závalos muy grandes. Este lago desagua en el Mar del.Nor– te, a 30 leguas de distancia, y ¡pOI' medio de él y de su desaguadero toda la provincia, de Nicaragua se provee de artículos de España que llegan a Nombre de Dios y de allí vienen en fragatas que son construidas en el Lago, aunque la navegación de Granad.a al Mar del Norte no es muy segura".
-3~
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »