Page 102 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pelearon con bastante denuedo, enfre ellos Pasfor Valle, José Muñoz, Felix Ro– cha, Macario Aragón, Francisco Barreto, José Quintana, Francisco Galeano y Car– los Grijalba.

"Empeñada la acción y después de un nutrido y sostenido fuego por una y

otra Plilrfe, el enemigo abandonó' el cam– po, huyendo en desórden. Su núm.ero ascendía a más de seiscientos y ocupaban la torre y almenas de la parroquia, el ca– bilde:> Y los solares, 10 mismo que los es– combros de la Iglesia de Sanfiago; y por los firos que dirigían, se dejaba, ver que tenían annas de alcance y de precisión.

"La conducta de los Jefes, Oficiales y

'fropa,' 'nada dejó que desear, y :me creo en el d~ber de recomendar especialmente a la corisideración del Supremo Gobierno al General Rivas y su segundo el Capitán Ortiz, quienes de acuerdo con el infras– cmo arreglaron el plan de ataque y su- 'pieron ejecutarlo con el mejor é~ito.

"Debo recomendar también y 10 ha– go con el mayor gusto a los Capitanes Jersan Sáenz y Domingo Murillo, Pánfilo Amaya, Romualdo Cisneros, I1defonso Fonseca y Pedro Bravo 1 y a los Tenientes Antonio Gutiérrez, Eugenio Mayorga, Se– bastián Martínez, Gordiano Baca, y el siempre valiente Rosendo Pineda, 10 mis- . mo que al Coronel don Luis Cruz y su Ayudante Lic. don Jesús Rocha Tercero.

"El enemigo dejó en el campo tres muerlos, y debe haber fenido varios he– ridos, ignorándose su número. De nues-

fra parie no hubo ningún muerto, pero fueron heridos el Sargento 2 9 • Manuel Acevedo, de Guadalupe; el Cabo 2 9 • Ma– nuel Silva, del Coyolar; Concepción Pérez, del Laborío; Francisco Avendaño, de San Felipe. - Soldados: Fernando Cabrera, de San Juan; Andrés Maradiaga, de Hon– duras; Ramón Bojorque, de Sub±iava¡ Pe– dro Cruz, de íd; Pedro López, de SaI¡l Juan de Dios; y Lorenzo Guzmán, de Chinande–

ga, quienes merecen muy especial reco– mendación, lo rnísmo que los Sargentos Fennín Delgado, de San Felipe: Andrés Rivas, de esta ciudad; Andrés Hernández, del Calvario; José Alfara, de Zaragoza; José Pascual Largaespada, del Calvario;

y Coronado Morales, del Laborío.

"El enemigo dejó en el campo dos es– copetas, un revólver, veintiuna lanzas, una caja de guerra, treinta machetes, y un saco de pólvora con varillas de plomo.

Me hago el honor de poner todo lo espuesto en conocimiento del señor Gene– ral Presidente por el honorable conducto

~e USo reinterándole lo mísmo que a su digno Gabinete mis sinceras felicitaciones por este importante triunfo de la causa de la paz y el órden.

Con profundo respeto me suscribo del Señor Ministro aienio seguro servidor.

FRANCISCO PEaALVA.

(Tomados estos documenios de la "Gacefa Oficial" N9. 44 del Domingo 25 de Setiembre de 1881). -

1871 el

04Lumbraáo epúblico

El alumbrado público de la ciudad de León, lo podernos dividir en 4 efapas diferentes, como épocas o ade1antamien– tos parpia1es que ha fenido ésta ciudad en su desarrollo progresivo sobre esta obra eminentemenfe representativa de la culiura y civilización de los pueblos.

Las podemos contar así: la i1~. desde su creación o fonnación, hasta el año de

1871, en la que la luz al servicio público ienía corno combustible la grasa o man– teca de res; 2~. la que se cuerda ·de ese año al de 1912, en la que, el co:ffibusiible de la luz, era el gas o petróleo, la 3~. de ese año al de 1922, en la que el combus– tible de la luz fué la gasolina;, y la 4~.

desde ese año hasta el presente, en la que

fué producida por medio de la electrici– dad.

Epoca de la grasa o manteca.

El León zaguero del año de 1871; que apagaba la luz de sus días sobre las he– ridas piedras de sus largas y silenciosas calles; profundizaba sus nocltes en ,la ne– grura de sus sombras y, pres~nfaba en ellas corno luctíferos gusanos, la niorleci– na luz de las ' 'velas de cebo", en la$ orna.– cinas que se abrían con la imagen de un sanio, sobre los arcos señoriales de sus grandes zaguanes. Na±uralmen±e que es– ia aparente luz llegaba hasia las nueve de la noche, hora "de la queda" de todo fra-

-265-...

Page 102 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »