This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »jín y :rnoviInien±o, que anunciaba la cam– pana mayor de Catedral, con
II SUS tres golpes al principio y ofros tantos al fin y
nueve pausados en el intermedio", como lo mandaba el Reglamento que para el toque de cam.panas de esta Santa Iglesia, promulgó el 12 de Julio de 1753, ellhno. Señor Obispo Dr. Agus±ín More1 de Santa Cruz.
Después de esa hora de silencio, la ciudad extendía su fantasmal silueta en una melancólica quietud, que interrumpía solamente algunas veces, el sonido de es– padas encontradas de audaces trasnocha– dores. Eran noches impregnadas de le– yendas de aparecidos y de "ceguas"; de "carretas-naguas" y de brujos, que burla– ban y enloquecían los sentidos; noches delirantes que hacían ver en sus inmen– sas tinieblas los ojos de fuego del diablo; que hacían sentir el espeluznan:l:e roce de la "mano pachona"; o que hacían oír el macabro "kri kri", de los huesos de un muerto.
Era de oírse y de verse nos dicen los bellos relatos de esos tiempos, la voz de . aquel hombre, enfundado en largo saco, con un grueso y aludo sombrero de pal– ma, cómo recorría las calles principales a las seis de la tarde, con un farol de "pe- . nejo" en. la mano, que encerraba un me– chón dentro de una cazuela llena de man– teca que alimentaba su luz. Este hombre , llamaba a las puertas obscuras en voz alta
y hueco tono reclam.ando "la lu:rninaria"; e inrnedia±amen±e pegaba en la puerta una znecha de cebo encendida, y cobraba la rnulia, que se pagaba al rnornento.
Documen±o de exigencia de lumina– rias en ese tiempo, en las ventanas y puer– tas de las casas, es el siguiente:
"El Capitán Don Alfonso de Nava, Alcalde Ordinario de Primer Voto de esta ciudad y su jurisdicción por su Majestad y Tenien±e de Gobernador en ella.
"Por quanto es cos±urnbre, que todos los años en esta ciudad se hallan de lim– piar las calles y solares, y estos hallarse hoy surnam.en±e montuosos y para que se lirnpien por el precen±e ordeno y rnando a todas, y qualesquiera persona de qual– quier estado, y condición que sean todos por lo que conbiene a la liInpieza de la ciudad, desmonten y limpien calles y so– lares deniro de ocho días primeros si– guien±es, porque de no hazer10 se le sa– carán cinco pesos de multa para propios de la ciudad. 1 así rnís:rno ordeno que la noche de este día por ser víspera de la limpia y pura concepción de Nues±ra Se– ñora pongan luminarias en sus ventanas sin que nadie lo escuze y para que llegue a noticia de todos y no aleguen ynoran– c;:ia mando que este bando se publique
por las calles y plazas de esta ciudad a son de caxa y phifano que es fecha en esta ciudad de León en siete Días del mes de Diciem.bre de mil seiecien±os quaren±a y dos años y ba en este papel cornún pro no haverle del sello quar±o.
ALPHONSO DE NAVA. Phinndo. de Su Mrd. Joseph Rodríguez Lindo. Ecno. Pubco. y de Cavdo.
(Del Libro liLas Purísim.as" del Dr. Don Edgardo Bui±rago).
Etapa Segunda: la luz de gas o petróleo.
El andar del tiempo llevó la vída de esta ciudad de León, al año de 1871, que bien poden1os calificar, corno el de la hon– radez gubernativa de Nicaragua, ya que en él se vieron por única vez llenas de di– nero, las arcas del Es±ado con el probo Presidente don Vicente Quadra.
Modelo de tal gobernante debía ser el Alcalde de León don PEDRO ARGUELLO, el que de noble abolengo, y con espíritu lleno de progreso y adelanto público, pe– ne±rado de su obligación de jefe de la Co– m.una por lo que debía hacerle iodo bien a él encomendado, estableció en esta ciu– dad el ALUMBRADO PUBLICO, corno una obra de verdadera cul±ura. -
Por el desórden e inlperdonable des– precio que los Alcaldes de León han ±eni– do por el Archivo municipal, olvidando o desconociendo rnás que fado, que en él, se halla la historia de la ciudad, no pude enconírar esta importante sesión; sóla– meníe hallé en uno de los poquísimos lí–
bros que existen, la sesión verificada el 2 de Enero del referido año de 1871, que díce: "Se nombra al Sr. Bruno Silva en– cargado del aseo y limpieza de las linter– nas que sírven para el alumbrado de la
~iudad. Las encenderá y apagará a su debido tiempo; asignándose1e ochenia centavos para gasios de labado de los fra– pos que ocupe en su oficio". - Firma el acta de esta sesión el Alcalde don Pedro Argüello.
. Sobre de este rnagnífico hombre pú– blico, inserto la nafa necrológica que díce: "DEFUNCION - Acaba de perder el país uno de sus hijos más disfinguidos.
"Ha muerto en León el 27 del corrien– ±e, el señor don Pedro Argüello, excelente padre de familia, ciudadano honrado, pa– ±rio±a y benéfico.
"El señor Argüello sirvió con in±eli– gencia y celo puestos públicos impor±an– tes.
"Fué Senador de la República, Pre-
-266-
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »