This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El Cuerpo de "Serenos".
mendados. El servicio de limpieza dé quinques y de tubos, lo hac;;ían en él día.
Días de angustia y de terror fueron para estos faroleros, los primeros años de la instalación del alumbrado público; pórque la gente rnalean±e, que ampara– dos por la obscuridad de la noche com.e– fían sus actos crirninales, no podian so– portar la luz que denunciaba sus perver– sidades; y noche a noche quebraban los quinqués, se los robaban o por 10 menos los apagaban.
Para las municipalidades se hacía ya una renta insostenible la reparación cons– iante de todos estos daños que originaba la incultura y la desmoralización de sus ac±oresJ no obstante que la Municipalidad del año de 1873 había promulgado en 17
de Mayo el Reglamento de Alum.brado público, por el que se encontraba el ciudo y vigilancia de este servicio por medio de , un cuerpo de "faroleros" con su jefe co– rrespondiente.
Sobre el ramo de Policía encargada ("Gaceta Oficial" N<>. 19 del Sábado de ex±írpar el gérrnen del delito dónde
1 9 • de 1880). quiera y en cualquier fOrIna se produzca, .
hab~an dado ya - los Gobiernos diversas leyes que se hallaban contenidas en el Código de la Legislación de Nicaragua formado por el Lic. don Jesús de la Ro– cha; pero comprendiendo el Presidente de la República Gral. don Joaquín Zavala, que no habían llenado él objeto de su pro– :mulgación, ordenó la formación de 11,n Reglamento de Policía que contuviese las disposiciones :más adecuadas y necesarié;ls para la protección de la vida y la propie– dad en Nicaragua.
Elaborado el Proyecto y revisado por La luz se hacía producir por medio la com.isión de jurisconsulfos que com.po– de quinqués, especie de lám.paras de pe- pían la Sección Judicial de Occidente, tróleo con fubo de cristal, encerrados o Licds. don Herm.enegildo Zepeda, don resguardados en faroles completamente Buenaven±ura Selva y don Agus±ín Duar±e, iguales, que eran cajas de vídrio blanco se publicó co:m.o Ley del Esiado en 25 d(3 fonuando un cono invertido, con una cu- Octubre de 1880, empezando a regir ires bierta de hoja de lata, colocados en pos- meses después.
fes de rnadera de ires varas de alto fuera En este prirner Reglan1.en±o se esta– del pié de una vara de entierro en la calle bleció en el Capítulo Cuarto, el Cuerpo de a orilla de las aceras; generalmente es- Serenos, "encargado de la policía noc±ur– ±aban pintados en color verde. na y del servicio del alurnbrado en las po- . Estos quinqués los encendían y apa- blaciones en donde se establezca o se ha– gaban los "faroleros" sin falfa ni tardanza ya establecido, y en el número que lo per– alguna, a las seis de la tarde y a las cinco miían las rentas m.unicipales". - Art. 492. de la rnañana respecfívarnente, para lo Entre las funciones de los "Serenos" cual se subían a lo alio del farol, por m.e- estaban:' · 'Recorrer contínuamehte cada dio de escalas o escaleras de mano que cual, su respectiva línea: asear y preparar llevaban siempre sobre el hombro. Anda- los faroles que estén a su cargo; encender– han también en la mano otro farol con Un los a. la hora conveniente -ordenada de quinqué encendido del que pasaban la antemano, cuidando que las luces se m.an– luz a cada uno de los faroles a ellos enco- tengan vivas, y de conservar las escaleras
--267-
¿Cómo era este alumbrado?
Sobre de este núsmo respecto. de la luz, encontré la Sesión municipal de esta ciudad de León, de 17 de' Abril de 1882,
que díce: "Se conlisiona al E~cargado del alum.brado, para que pída al extranjero 100 cajas de petróleo cada dos m.eses".
fec±o ': del departamento de León e indivi– duo. na
diferentes éorporaqiones de bene– ficené::ia y de utilidad pública. En el de– se:rnpeño de todos esos cargos, se distin– guió por su actividad, su e-xacfitud y ese carácter recto y firme que tan apreciable es en el hombre público.
En -1871 fué llam.ado a desempeñar el Ministerio de Hacienda; pero por in– convenientes de fantilia, no pudo hacerse cargo de im.porlante destino.
"Prom.ovió el señor Argüello muchas irrtportantes mejoras para $U departa– m.ento. El NUEVO ALUMBRADO, el Mer– cado, el puente de Guadalupe y la com– posición de calles; m.ejoras±odas de la ciudad de León son en mucha parte de– bidas a su entusiasta iniciativa o coope– ración.
"Hacía dos o ires años había perdido la vísta. Se preparaba para sufrir una operación quirúrgica de la cual se prom.e– tía el alivio de esa enfermedad, cuando la muerte le sorprendió con gran dolor de su familia y de sus nurnerosos amigos de León y de oiros puntos de la República, donde era ventajosamente apreciado".
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »