This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »1707 1735
1740
1750 1770 1779
1780
1783
1786
1788
1791
SIGLO XVIII
los S~mbos y los Miskifos de la Costa Atlán~ica son im;ii".~dos por los Ingleses a atacar el Castillo en el río San Juan, como plan de una sistemática esira~egia para debilitar las defensas del 'río.
Charles Maire de la Condamine, astrónomo francés, es el"llvbdo por su gobierno en una expedición científica al Ecuador. Le acompaña en el viaie el científico español don Antonio de Ulloa, con quien cruza las regiones ístmicas. A su rega'eso a Francia se dirige a la Academia de Ciencias sugiriendo la ruta de Nicaragua como la más práctica de realizarse.
Trelawney, Gobernado'r de Jamaica, reeomendó un plan para una i;,surrecclon de las colonias de Es– paña. Este plan fue llevado a cabo por el Caparán Robert Hodgson, quien entró en negociaciones con el Rey Mosco para que éste cediera a favor de Inglaterra los derechos de soberanía sobre la Costa de Jos Mosquitos.
España negó el reconocimiento de la sober~nía de Inglatena sobre la Costa Atlántica d,e Nicaragua que amenazó con expulsar él! los ingleses, quienes se habDan tornado en protectores del Reino de la Mos– quitia con el único obieto de esta'r en ¡posesión de I~ entrada a la ruta del canal por Nicaragua.
Inglaterra se encuentra firmemente establecida en el término Atlántico de la ruta del canal.
Carlos 11I, Rey de España, no satisfecho con el informe 'rendido por los Ingenieros Agustín Cramer y
Miguel del Corral sobre el Istmo de Tehuaniepec, o.·donó una investigación de la ruta de Nicaragua. Este estudio fue realizado por don Manuel Galisteo.
En este mismo año España comenzó a ayudar a ias Colonias Inglesas de Norteamérica en su guerra de Independencia, en un esfuerzo para debilitar a Inglaterra. En represalia, los ingleses con la aprobación de George Germain (Lord Sackville), 5eC:i'e~ario de Estado de la Corona para asuntos ameri– canos, organizaron una expedición para obtener el control del Lago de Nicaragua, ocupar Granada y León y dividir el Imperio colonial de España. El Gobernador Dalling, de Jamaica, en su plan de ope– raciones, dice: IICon el obieto de facilitar la gran tarea de mi gobierno y para llevar a cabo aquello que se me ha encargado, es mi intencién apoderarme del Lago de Nicaragua, en nuestro p'rimer empu– ie de conquista, ya que aquel puede considerarse ahfJlra como UI1 Gibraltar interno de Hispano América, puesto que domina la única ruta marítima entre el lago y el Ma'r del Norte, su posesión es de mayor importancia para asegurar el éxito de nuestras tropas en su paso hacia el Mar del Sur, y con ello la América Española será partida en dos".
Horacio Nelson fue enc:a'rgado de llevar a cabo el plan del Gobernador Dalling. La expedición baio su mando con la ayuda de los indios Mosquitos subió el río San Juan. Las tropas españolas acanto– nadas en la Isla Bartola les presentaron resistencia, más fueron dominadas por la superioridad en número de los atacantes. Avanzando, los ingleses !legaron hasta afaca'r el Castillo de la Inmaculada (Castillo Viejo) el que al fin tomaron después de cruenta lucha en la que se dice que Nelson ,perdió un oio. La famosa expedición terminó en fracaso.
El Tra~ado de Paz entre Gran Bretaña y España, en su arHculo 6 p'roveia la evacuación inglesa del Continente Español con excepción de los cort~dores de mQldera de 6elice. Los ingleses quisieron eva– dirse de la evacuación de la Costa de la Mosquitia dándole a la expresi6n Continente Español un sen-tido distinto al de Continente Americano que realmen~e tenía. .
El Tratad11 de Londres entre Inglaterra y España permite a le;¡ primera la retenci6n de Belice baio la so– berl!nía española y la evacuación de la Costa de MosquHos. Mas los ingleses lograron mantener su influencia con los nativos por medio de sus comerciantes y cortadores de maderas.
Louis-Hedor de Segur, Condé francés, propuso a Floridablanca, Minisfro de Carlos IV de España, la cons– trucción de un canal a través de Nic¿¡¡ragua usando los 1~90S de G'ranada y Managua. En su propuesta decía el Conde de Segur: IISi el Rey no desea cargar con el costo. .. y si él permitiera a extranieros el hacerlo, tenemos confianza en que podríamos organizar una compañia para que financie esta empresa".
Jean Beniamín de Laborde ~ambién recomendaba un p¡~m simHar al del Conde de Segur. Explicaba la unión de los dos lagos por medio de la canalizaci6n del río ripitapa. Decía de Laborde con entusiasmo: "Si este p'royecto se realizara, cuánto tiempo se economizarí~, cuántas desgracias se evitarían, cuántos hombres se salvarían del peligro y de la muerte, o al menos de las horribles enfermedades, y cuántos beneficios se acanearian al comercio lJ
•
Martín de la Bastide, otro francés, presentó un plan de canalización del Istmo de Rivas. Daba
-6 .......
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »