Page 13 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1797

1799

1814 1821 1823 1824

1825

1826

1829

sugestiones específicas sobre la organización, financiamiento y ,privilegios de la compañía que había de realizar su proyecto. Fue el p'rimero en señalar que la nueva nación de los Estados Unidos de Amé– rica se despertaría a la realida.d de la futura riqueza de estas tierras y sus posibilidades de desarrollo.

Francisco de Miranda, José del Pozo y Sucre y Manuel José d,e Salas, representantes de una junta revo– lucionaria Hispanoamericana, solicitaron del P'rimer Ministro Inglés, William Pin, ayuda para su lucha por la Independencia de Sur América, a cambio de ciertos privilegios, incluyendo derechos especiales de tránsito en los proyectos de canal por Panamá y Nicaragua. Los Estados Unidos fueron invitados a participar si su gobierno se decidía a cooperar. Ni la Gran Bretaña ni los Estados Unidos demostra– ron interés en esas /propuestas.

Alejandro de Humboldt obtuvo permiso del Rey don Carlos IV para llevar a cabo sus investigaciones científicas en América. El sabio alemán estudió las rutas canaleras y señaló la ventaja que presentaba la de Nicaragua por su abundancia de agua pa'ra suplir las necesidades del canal. liParece probable que Nicaragua sea la escogida para tan gran empresa ll diio Humboldt.

SIGLO XIX

Las Cortes de Cádiz ap'rueban un decreto para la construcción de un Canal por Nicaragua, para la for– tificación de San Juan del Norte y la formación de una compañía que comience los trabajos. Este fue el último débil intento de España sobre el,particular. '

Año de la Independencia de España. Marca el principio de negociaciones sobre la ruta interoceánica.

Manuel Antonio de la Cerda presenta a la Asamblea Constituyente en Guatemala un proyecto para la construcción del Canal po'r Nicaragua. Mas la Asamblea está muy ocupada en la organización del go– bierno para tratar sobre el asunto.

Barclay, Herring, Richardson & Company de Londres presentó una propuesta que fue recibida con simi.. lar indiferencia que la del año anterior.

El Co'ronel Charles Bourke y Matthew Llanos como representantes de un gru,po de capitalistas norteamericanos sometieron un proyecto que fue recibido con alguna simpatía por las autoridades Cen– troamericanas, pero no se llegó a una finalidad práctica.

Antonio José de Cañas, Ministro de Centroamérica en Washington, sugirió al Secretario de Estado John Quincy Adams la construcción de un canal por Nicaragua con los esfuerzos combinados de los Estados Unidos y la República de Centro América. La confusión inCidental al cambio de administración y la inauguración del Secretario de Estado como Presidente retardó un poco la respuesta a las sugestiones de Cañas. El nuevo Secretario de Estado, Hen'ry Clay, se mostró interesado pero cauto. IIUn paso en falso ll

, diio, "puede acarrear graves consecuencias". Clay instruyó al Coronel John Williams, el recién nombrado Encargado de Negocios en Centro América, "para que se cerciorara si se habían hecho estu– dios de la ruta ,p'ropuesta y si se ,podía tener confianza en la acuciosidad de los mismos. . . Esto no tie– ne la intención de inspirar esperanzas de que los Estados Unidos contribuirán, pecuniariamente o de otra manera al,trabaio, po'rque no se sabe cómo el Congreso opinará sobre el particular".

Francisco Gómez de Argüello, Ministro de Relaciones Exteriores de Centro América firm6 un contrato con Charles de Beneski, agente confidencial de Aaron Palmer, comerciante de New York, que encabe– zaba un grupo de inversionistas norteamericanos que se habian entusiasmado con los informes de Wi· lliams, el Encargado de Negocios. Palmer traspasó su concesi6n a la Central American and United States Atlantic and Pacific Canal Company, entre cuyos Directores estaban el Gobernador De Witt

Clin~on, de New York, Stephen Van Rensselaer y Edward Livingston. Esta compañía no hizo nuevos es– tudios y su única fuente de información con respedo a la ruta del canal era el info'rme de Galisteo de 1181. Sobre estos dudosos fundamentos Palmer bas6 su estimación del costo del canal en $ 5,000.000. No pudiendo conseguir esa suma en los Estados Unidos, Palmer fue a Londres donde no ¡pudo tampoco interesar a los capitalistas ingleses y la concesión prescribió.

El General Verveer, representante del Rey de los Países Bajos, llegó a Guatemala en medio de disensio.. nes internas, pero tan pronto fue restablecida la calma conluyó dos tratados con Centro A~érica. El primero, de Abril de 1830, allanó el camino para un empréstito holandés de $ 3,000,000; el segundo, de Septiembre del mismo año, proveía la construcción de un canal ,por Nicaragua por una Compañía Holandesa. Livingston, nuevo Secretario de Estado del Presidente Andrew Jackson, informado de lo anterior, escribió a Jeffers, Enviado de los Estados Unidos a Centro Améric~, que "procurara para los

-7-

Page 13 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »