This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »(1
1859
·1860
1861
1866 1867 1872
1876
1877
1879
1884
Charles Lennox Wyke, Encargado de Negocios brit6nico en Centro América, comienza negociaciones con Guatemala, Honduras y Nicaragua con respecto a asuntos que lastimaban los intereses nacionales de estas tres Repúblicas en sus relaciones con Inglaterra.
Tratado de Managua, entre Nica'ragua e Inglaterra por la que ésta abandona toda pretensión a un protectorado sobre el Reino Mosquito. San Juan del Norte permanecerá como puerto libre bajo la soberanía de Nicaragua. Esta se compromete a pagar $ 5,000 anuales durante diez años a los indios moscos en compensación por la pérdida de su independencia y a trazar una reservación dentro de la cual los moscos gozaran de completa autonomía.
El 28 de Enero, nuestro país celebró un Tratado con Gran Bretaña que contenía la renuncia da ésta al Protectorado sobre la Mosquilia; y los tratados interlpretativos de él, llamados Crampton– Webster y Clarendon.Dallas, no fueron aceptados por Nicaragua.
William H. Webb, elegido ·presidente de la "Central America Transit Comlpanyll, consiguió otra conce– sió'n del Gobierno d.e Nicaragua, mas aunque no hizo ningún intento de construcción del canal, per– suadió al Gobierno de los Estados Unidos para que enviara un grupo de expertos hid'rográficos del servicio de Guardacostas, baio el mando del Capitán P.C.f. West para que determinara la practicabili– dad de dragar el puerto de San Juan del Norte y el río San Juan para hacerlo navegable par~ embar– caciones de pequeño calado. West tuvo djficultades con el Gobierno de Nicaragua y el trabajo quedó sin termina·r.
La Guerra Civil (1861.1865) de los Estados Unidos interfirió la prosecusión de proyectos cana– leros a través de Nicaragua.
C. H. Davis, Contralmirante de la Marina de los Estados Unidos, hace nuevamente un estudio exhaus– tivo de la ruta por Nicaragua, a petición del Congreso de los Estados Unidos e informa desfavo'rable– mente.
Andrew B. Dickinson, Ministro de los Estados Unidos, y el doctor Tomás Ayón, Ministro de Relacione. Exteriores de Nicaragua, concluyeron un Tratado (Dickinson-Ayón) que garantizaba de parte de los Es– tados Unidos la neutralidad de un canal Ipor Nicaragua.
Alexander F. Crossman, Chester Hatfields, Edward P. Lull y Aniceto G. Menocal, Comandante los tres primeros e Ingeniero Jefe el último, de la Marina de los Estados Unidos, encabezaron una expedición para el estudio de la ruta del canal por Nicaragua. Crossman se ahogó al cruzar la ba'rra del Colorado en San Juan del Norte, los otros continuaron con la expedición. En general (a ruta recomendada se– guía las indicaciones de Childs, excepto en la costa occidental dond.e la línea era más corta al seguir él valle del Río del Medio.
El Presidente U.S. Grant nombró una Comisión llamada "United States Isthmian Canal Commission" para que estudiara y diera sus recomendaciones sobre las rutas más recomendables. Dicha Comisión estaba compuesta por las siguientes personas: Brigadier General Andrew A. Humphries, U.S.A., Jefe de Ingenieros; C.P. Patterson, Superintendente, Servicio Costero de los Estados Unidos: y Comodoro Daniel Ammen, Jefe de la Oficina de Navegación, Departamento de Marina, después de "un largo, cui– dadoso y acucioso estudio" unánimemente recomendó la "ruta conocida como de Nicaragua". Desde entonces los Estados Unidos se sintieron inclinados favo'rablemente a esta "ruta de Nicaragua".
F.A. Pellas, empresario italiano residente en San Juan del Norte, obtuvo del Gobierno de Nicaragua una concesión para la navegación comercial del río San Juan y el Lago de Nicaragua, ,pero sin los de– rechos para construir un canal. En ese mismo año, Aristides-Paul Blanchet, francés, estaba negociando con el Gobierno una concesión canalera, la que fue aprobada por la Cámara de Diputados pero rechaza– da por la del Senado. Blanchet era representante de los intereses de los De Lesseps quienes se habían
int~resado por la ruta de Nicaragua, pero el sentimiento americanista de la mayoría del Senado rechazó las pretensiones francesas.
Aniceto G. Menocal, el ingeniero que había pa'rticipado en los estudios de la ruta canalera, organizó un grupo de eminentes hombres de negocios en lo que llamó "Provisionallnteroceanic Canal Society". Entre los miembros de esta Sociedal estaban, el ex-Presidente Grant, el Contralmirante Ammen, el Gral. George B. McClellan y otros. Menocal vino a Nicaragua y consiguió una concesión para la construcción del Canal. Una vez obtenida, esta concesión Menocal y sus asociados reorganizaron la Sociedad como la "Maritime Canal Company of Nicaragua" y dieron comienzo a trabaios Ipreparativos a la apertura del Canal.
El General Joaquín Zavala, ex-Presidente de la República, a su paso hacia Europa visita en Washington al Secretario de Estado, Frederick T. Frelingh.uysen, con quien conversa sobre el Canal por Nicaragua y
-10-
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »