Page 17 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1886

1890 1898

1900

1901

sus ptan~s de ofrecer sU construcci6n a cualquier poder europeo. Frelinghuysen te propone un Tratado y Zavala pide poderes a su Gobier"o para firmarlo, y así de manera casi informal, se firma el Tratado Zavala-Frelinghuysen por el que 105 Estactos Unidos se comprometían a la construcción del canal, a ser aliados perpetuos de Nicaragua y a proteger su integridad territorial. El Trafado no fue 'ratificado por el Congreso de los Estados Unidos debido a cambios en la política interna del país.

Daniel Ammen, Aniceto G. Menoc¡" y otros organizaron nueVilmenfe la Provisional Canal Association y obtuvieron una nueva concesión del Gobierno de Nicaragua. Estil habría de recibir el 6% de las accio–

~oes, bonos u otras seguridades expedidas por la Compañía. Los organizad,ores hicieron una campaña publicitaria intensiva y lograron reunir algunos fondos con los que se iniciaron trabajos en San Juan del Norte, trabajos dirigidos por Menocal. Este fue el ú~ico verdadero 'intento de construcción del canal, intento que después de muchos: gastos efectuados fracasó porque la Compañía no pudo conseguir el apoyo necesario del Gobierno de tos Estados Unidos.

Baring Brothers de Londres, dieron alguna ayuda financiera a la Marithtae Canal Comlpany of Nicaragua con la que pudieron continua', los trabajos por algún tiempo. En 1899 la Compañía cerró sus opera– ciones.

Edward F. Gragin y Edward Eyre, empresarios norteamericanos consiguieron del Gobierno del General Zelaya una concesión que tendría efecto al expirar la de la Maritime 'Canal Company en 1899. La ora ganización de la Interoceanic Canal Company de Eyre y eragin que estaba respaldada por capitalistas como John Jacob Astor, Levi P. Morton y William R. Grace deposita-ron $ 100,000 en el Ministerio de Hacienda de Nicaragua y se comprometieron a depositar $ 400,000 más antes del 9 de Agosto de 1900. . No pudiendo cumplir con este requisito, perdieron el depósito inicial y su concesión fue declarada nula y sin efecto.

Este y los anteriores fracasos de la iniciativa privada hicieron comprender que la única esperan– za de realización del canal estaba en que su propiedad, su construcción y operación tendrían que ser obra de los Estados Unidos de América.

Por un nuevo Tratado entre Esados Unidos y Gran Bretaña -sin tomar en cuenta a Nicaragua-, el 5 de Febrero de 1900 se aiustó entre aquellas potencias la modificación del Clayton-Bulwer, hacién– dole variaciones sustanciales medi~nte el instrumento internacional conocido como Hay-Pauncefote¡ pe– ro como el Senado norteamericano le hixo reformas que eran inaceptables para Gran Bretaña, ésta lo rechazó.

SIGLO XX

La Isthmian Canal Commission, compuesta por el Teniente Coronel William Ludlow, del Cuerpo de In– genieros; Mordecai T. Endicott, Ingeniero naval; y Alfred Noble, experto civil, nombrada por orden del Congreso en 1895 fue reorganizada dos años más tarde (1897) por el Presidente McKinley quien designó al Contralmirante John G. W.,lker como Jefe de la Misión que habría de realizar un estudio de la ruta canalera más conveniente: Esta Comisión rindió un informe favorable a la "ruta de Nicara– gua".

Luis Felipe Corea, Ministro de Nicaragua en Washington, durante la dictadura del General José Santos Zelaya, escribe a John Hay, Secretario de Estado, que "de acuerdo con los últimos cablegramas recibidos de mi Gobierno en relación a las negociaciones de Canal, me permito informarle que mi Go– bierno me ha sugerido algunas modificaciones al Tta'tado que tenemos en estudio, d.ejando enteramen– te a mi juicio todos los detalles excepto el precio por la concesión y el arrendamiento perpetuos, el que ha sido fiiado en la suma de ocho millones de dólares oro, lo qu,f,! ha sido comunicado al Ministro Merry para su información. Usted sab~. muy bien que yo estoy e'n la meior disposición para. evitar cualquier obstáculo ¡para poder llegar a un entendimiento y que, por lo tanto, Usted puede poner toda su confianza en mi bUéna voluntad -y puede estar seguro que no tendremos dificultad en arreglar este asunto cuando el tiempo lIegúe¡ asf como que estoy dispuesto a hacer todo lo que pueda para corres– ponder a su interés y gran esfuerzo en favor del Canal por Nicaragua".

William L. Merry, Ministro de los Estados, con instrucciones del Secretario de Estado, John Hay, entró en negociaciones con el Gobierno de Nica'ragua para obtener un protocolo canalero que sirviera de alternativa Ipara p'resentar al Senado en caso las negociaciones con Colombia fracasaran. Merry se excedió en sus instrucciones y firmó el Tratado Sánchez-Merry con Nicaragua, tratado que fue repudiado por Hay. . .

Después, el 18 de Noviembre de 1901, se deió sin efecto el Clayton-Bulwer por medio del nuevo Hay-Pouncefate y en éste se de¡ó libertad a Estados Unidos, otorgándole "el derecho" de construir, ex– plotar y poseer el Canal del Istmo "adquiriendo pleno dominio y soberanía sobre el territorio que ha de ocupar el Canal" y también el de fortificarlo y defenderlo.

-11-

Page 17 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »