Page 18 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1902

1913

1914

1929

1939

1940

1948

Como ya se ha di~ho otras vecés entre los dos tratados Hay-Pouncefate, Nicaragua y Estados Unidos, en 19 de piciembre de 1900, subscribieron un Protocolo en el que estipularon lIentrar en arre– glos definitivos para fiiar el plan y establecer en detaUe las condiciones necesarias para la construc– ción del Canal en la parte de territorio que pertenece a Nicaragua".

En ese Protocolo conocido como Hay-Corea (el Dr~ Luis. Felipe Corea actuó como Plenipotenciario de Nicaragua) " se decía que cuando el Presidente de los Estados Unidos estuviera autorizado por la ley para proceder en firme se definiría, acerca de la propiedad y control del mismo".

John C. Spooner, miembro del Senado de los Estados Unidos, presentó un proyecto de ley (Spooner Act) por el que se autorizaba al Presidente de los Estados Unidos a comprar los derechos y propiedades de la Compañía Francesa constructora del Canal por Panamá, proveyendo además, de que si encontraba dificultades para llegar a un arreglo satisfador'io se entablaran negociaciones con el Gobierno de Ni– caragua para proceder a la construcción del canal por esa vía.

En este mismo año la espectacular erupción de Mont Pelée que destruyó la ciudad de Saint-Pierre en la Mártinica, causando la muerte a cerca de 40,000 personas afectó mucho en la escogencia de la ruta del canal. El dilema que se le presentaba a los Senadores americanos era: Nicaragua o Panamá.

Un incidei,fe al que se le ha dado mayor resonancia del que realmente tuvo, es el de la estam– pilla de correos de Nicaragua, en la que se mostraba al Momotolnbo en erupción frente a la línea ferro– viaria. Bunau-Varilla, un francés interesado en la construcción por los Estados Unidos de la vía de Panamá, envió a cada uno de los Senador'es un ejemplar de dicha estampilla pa'fa probar su tesis del peligro de los volcanes en la vía de Njcaragu~.

En la lucha parlamentaria y diplomática salió triunfante la tesis panameña y la construcción del Canal ,por Nicaragua quedó abandonada.

John Hay, Secretario de Estado, presentó un boceto de convención al Minisrto de Nicaragua en Washington, Luis Felipe Corea, más éste por dilatorias de su Gobierno de¡ó pasar el tiempo y nada se hizo ¡por salvar las posibilidades ~e negociar sobre el Canal por Nicaragua. No fue sino hasta muy tarde que Corea presentó el boceto de convención aprobado, pero el Senado estaba ocupado con la Spooner Act.

George Thomas Weitzel, Ministro de los EE. UU. en Nicaragua, con instrucciones del Secretario de Es.. lado, William Jennings Bryan, entró en negociaciones con el Ministro de Relaciones Exteriores General Emiliano Chamorro, para obtener una concesión canalera. El Tratado Chamorro-Weitzel fue firmado el 9 de Febrero de 1913, mas el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos rechazó dicho Tratado.

Emiliano Chamorro, Ministro de Nicaragua en Washington, recibe instrucciones del Presidente Don Adolfo Díaz para que firme el Tratado conocido con el nombre de Chamorro-Bryan Ipor el que se le con.. cede a los Estados Unidos una opción para la construcción de un canal en Nicaragua.

Daniel 1. Sultan fue ellviado por la IIlnteroceanic Canal Boal'd" de los Estados Unidos para hacer un es– tudio de la ruta del canal. La eltpedición que constaba de 25 oficiales y 285 alistados del Cuerpo de Ingenieros del Eiército de los Estados Unidos estuvieron dos años en el campo de operaciones. Los adelantos modernos hicieron más fácil el estudio detenido que la expedición llevó a cabo.

El proyecto presentado por el Coronel Sultan difería un poco del adoptado por la Marítime Canal Company en 1889. En el nuevo Iplan la línea del canal, desde el Fuerte San Carlos a los Raudales de Machuca sería una recta sin seguir el curso del río San Juan. Establecía unas exclusas antes de llegar a Brito en el Pacífico y otras en el extremo Atlántico. El costo total fue calculado en $ 722,000,000 in– cluyendo $ 50,000,000 en fortificaciones y establecimientos militares.

El General Anastasio Somoza García, como Presidente de Nicaragua visitó al Presidente de los Estados Unidos, Franklin O. Roosevelt, en el mes de Marzo, con el fin de obtener un empréstito de $ 2,000,000 para la Canalización del Río San Juan.

La Convención Cordero Reyes-Zúñiga Montúfar es firmada en San José de Costa Rica el 5 de Abril de este año por los Plenipotenciarios' de Nicaragua y Costa Rica, Dr. Manuel Cordero Reyes y Lic. Tobías %úñiga Montúfar. Esta Convención fue aprobada por los Congresos de ambas naciones. Por ella se hacían muchas concesiones a Costa Rica en lo referente a la libre navegación del río San Juan, una vez canalizado.

William F. Knowland, Senador por California, introdujo dos proyectos de leyes; el uno, autorizando la revisión del Reporte Sultan (véase 1929) y el otro, sobre la construcción, mantenimiento y o¡peradón de un Canal Interoceánico a través de Nicaragua. Ambos proyectos pasaron él la Comisiones respectivas.

-12.;.....

Page 18 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »