Page 20 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1519 el, Licenciado Gaspar de Espinosa exploraba el Iitotol pocífico de Costa Rica y Bartolomé Hurtado con Hernan Ponce de León descubria el Golfo de Nicoya, que fue"'énséguida umbral de la conquista de Nicara– gua, país donde el secreto del estrecho por un momento pareció esconderse y donde nuestro mar interior sugirió a los conquistadores el proyecto de un tránsito intero– ceánico más favorable que el panameño.

En el mismo año, el rey encomendaba á Gil Gon– zález la búsqueda del Estrecho. Como decían sus instrucciones, quedaba autorizado para "'saber si lo descubierto por las costas de la mar del Sur tenía sali– da hacia la del Norte". Escogió Panamá como base de operaciones, entrando así, como elemento inoportu– no, en la corriente descubridora de Pedrarias. Tal fue el origen de su ruina.

Fue un gran conquistador con mala suerte. lle– gó a la altura de Balboa, repitiendo sus proesas en el Darién, ven~iendo la resistencia de Pedrarias, constru– yendo sus naves en fa montaña y trasfadándolas al mar, donde destruídas, volvió a construirlas. En in– creíbles marchas, enfermo, casi tullido, náufrago en tierra bajo el diluvio y las inundaciones de un invierno salvaje, sin perder uno solo de sus soldados, llegó hasta el interior de. nuestro país para descubrir el Gran Lago de Nicaragua cuya importancia geográfica, que abarcó en una sola mirada, dejó asf definida: "Vuestra Ma– jestad na de saber, que este pueblo de este cacique, NicaraguQ está la tierra adentro tres leguas de la costa de ,esta"' mar del Sur y junto a las casaS de la otra parte está"otra mar dulce digó mar porque creCe y mengua y los indios no saben decir que por' aquel agua se vaya a otra solado... Los pilotos que conmigo llevaba certificQn que sale a la mar del Norte y si así es, es muy gran' nueva porque había de una mar o otra dos o tres leguas de camino muy IIan6". Tal es la primera expresión de Id idea del tránsito nicaragüense, que

a~andonada por nosotros cuando perdimos el sentido

imp~riQI de nuestra historia será repetida y exr;:>lotada pot los puéblos piratos que nos acechan.

I;se tema central de nuestra historia, esa búsqueda del Estrecho Dudoso, se llevó a cabo al mismo tiempo desdé tres bases: Panamá, México y Santo' Domingo. Las tentativaS derivadas de esta última base antillana puede considerarse como incide'ncia inoportuno que complicó las dificultades, peró' a la cual se deben el descubrimiento del Mar Dulce o Lagó de Nicaragua y la fót..pad6n provincial de Honduras. Nuestro caudol hispánico más abundante y permanente provino de las dos bases continentales, de México y Panamá, consti ... tuyendo el principal aporte orgahizado sobre él que se fundaron nuestros países.

Para comprender, pues, la razón de nuestra pre– sencia actual en Centro Américá, 'a causo que trajo a nuestros padres al suelo que ocupamos, es necesario seguir las dos corrientes descubridoras y póbladótas continuas, emprendidas en dirección éontraria, la de Ponarná de Sur a Norte, la de México de Norte a Sur, dirigida Id primera por Pedradas y la segunda por Her– nán Cortés, ambas con el fin de encontrar el estrecho entre ~I Atlántico y el Pócífico.

don Fernando el Católico estableció en Tierra Firme la Gobernación de Castilla del Oro, para que funcionara como órgano directo de las futuras explo¡faciones tnorí– timas que tan fecundas serían en naciones hispái"licas. Al hombre a quien le cupo esa gobernación, la historio lo ha presentado con los rasgos de un monstruO. Aun los historiadores más comprensivos no ocultan su aver– sión por el viejo soldado de Africa a quien Fray Barto– lomé de Las Casas llamaba Furor Dom;n;, atribuyéndole la muerté de dos millones de indios en pocos años. Pedrarias, excesivamente celoso de su autoridad, se enémistó COn el historiador Oviedo y decapitó a Vasco Núñez de Balboa, mimado de los historiadores. A es– tas dos causas debe principalmente el haber sido con– vertido en villano de la novela de Aventuras que se ha tejido sobre la historia americana. Todo lo que de él se ha escrito anda tiznado de colorido legendario. Pe– ro sea lo que fuere, nosotros los nicaragüenses le debe– mos la fundación y formación de nuestro país qUé él dejó trazado en sus lÍ'neas esenciales conforme a las necesidades de nuestro suelo. El, además, dirigió, des– de el Sur, la búsqueda del Estrecho Dudoso a que Cen– tro América debe su origen.

. Afirman varios historiadores que Gil González se creyó a puntó de encontrOr el Estrecho Dudoso, pen– sando que nuestro mar Dulce también se comunicaba con el Océano Pacífico. Lo cierto es que obligado a Desde su gobernación del istmo panameño, Pedra- r~gresarse porque no se consideraba preparado para rías, por instrucciones reales, se dedicó desde el princi- Vencer la resistencia de los indígenas, se fue en pio a facilitar el camino de mar a mar abriendo una dem.anda de socorros a Panamá, pero negándoselos abra y estableciendo postas entre Nombre de Dios puer- Pedrar~as, marchó a Santo Domingo para volver con to del. Atlántico y la ciudad de Panamá que fundó en refuerzos a buscar el Mar Dulce por el Atlántico. Esto el PaCífico para explorar sus litorales. Daba tanta pas~ba en 1522. importancia a los futuros descubrimientos en este mar

que trasladó a lo nueva ciudad la capital de Castilla del En 1523 el Emperador Carlos V ordenaba al con– Oro, tontra la resistencia de los establecidos en el quistador de México, Hernán Cortés, que se empeñase Atlántico. Por mar y tierra mandó explorar y conquis- en buscar el Estrecho Dudoso. l/Y porque soy infar– tar las regiones que ahora forman el territorio norte de modo -le escribía el monarca- que en la costa abajo Costa Rica, en campañas en que figuró Pizarro antes de esa tierra hay un estrecho pasar en la mar del Norte de su conquista del Perú y en que el mismo Pedradas, a la mar del Sur, e porque a nuestro servicio conviene septuagenario, dirigió personalmente la empresa militar mucho savello, yo os encargo y mando que luego con que obligó a retirarse al fondo de la selva 01 indomable mucha diligencia procuréis saber si ay e.l dicho estrecho cacique Urraca. Canta, pero continuamente, despa- y enviéis personas que lo busquen e os traigan larga e chaba expediciones marítimas a nuestras costas. En verdadera relación de ro que en ello se hallase porque

-14-

Page 20 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »