Page 8 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~a ~uta de CJ1icara'ilua

a tral1éd de la ~i6t"ria

Por cerca de cuatro siglos, desde el descubrimiento de Amé–

rica a nuestros días, nuestra historia con una secular insis– tencia, ha estado íntimamente asociada a la cuestión

de la comunicación interoceánica.

SIGLO XVI

1501 1502

1506 1509 1513

1516 1520 1522 1523

Rodrigo de Bastidas, uno de los más grandes conquistadores españoles, fUé el primero en ver las costas del Istmo centroamericano. Visitó el Golfo de Urabá y navegó las costas hacia el Oeste de El Retrete, o qui2ás Nombre de Diós, en el Istmo de Da'rién, de donde regresó a España.

IIEn este mismo año, 1502 11

,

dice Galvano, "Cristóbal Colón realizó su cuarto viaie por orden de Don Fernando Ipara buscar el estrecho que, según decían, dividía la tierra ll

Y Gomara, por su parte dice IIQueriendo (CoI6n) buscar estrecho para pasar de la otra parte de la Equinoccial, como lo avía dado a entender a los reyes, fuese del'echo al poniente hasta dar en el cabo de Higueras. Siguió la costa meridional y corriola hasta llegar al nombre de Dios. De donde bolvió a Cuba".

El 12 de septiembre de 1502 Colón descubrió la Costa Atlántica de Nicaragua. Desde enton– ces comenzó la exploración en la búsqueda del canal por medio del cual esperaba llegar a las grandes riquezas de Cipango y Catay. No habiendo entontrado traza alguna del "estrecho dudoso", 'regresó a Espélña en 1504, donde murió dos años después.

Solís y Pinzón navegaron hacia el oeste a lo largo de la costa de Honduras con el obieto de descubrir el estrecho y dos años más tarde fueron de nuevo enviados por España pa'ra continuar la búsqueda.

Alonso de Oieda fue nombrado Gobernador de Nueva Granada (Colombia) para que continuara la bús– queda del estrecho.

Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico. Al ser informada la Corona de tal descubrimiento se dan instrucciones para que navegantes y exploradores se empeñen en resolver el "secreto del es– trecho", el escondido paso que unía necesariamente el Océano Atlántico con el recién descubierto Océano Pacífico.

Al ascender al trono de España, Carlos V o'rdenó a todos sus gobernadores realizar cuidadosas explora-– ciones de todas las bahías y ríos de Tierra Firme con el objeto de encontrar el deseado pasa¡e.

Hernán Cortés con el obieto de llevar a cabo el plan del Emperador, obtuvo de Montezuma un dibuio de las costas del Golfo de México y de las tierras al sur. Su lugarteniente Gonzalo de Sandoval explo– ró aquellos lugares, aunque no encontr6 el estrecho.

Gil González Dávila, baio las 6rdenes de Pedrarias Dávila, Gobernador de Tierra Firme (Panamá), na· vega hacia el norte y descubre el Golfo que bautiza fonseca. Allí baia á tierra, cruza hacia el sur el territorio y descubre el país y el lago que han de llevar el nombre de Nicaragua.

Carlos V continúa interesado en la búsqueda del estrecho. Escribe a Cortés para que realice una cuidadosa exploración en busca'r del paso que conecte las ~ostas orientales y occidentales del Nuevo Mundo y que ha de acortar:. en dos tercios la ruta de Cádiz a Catay.

"""'""2-

Page 8 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »