This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »poner mano, en los freinfa y fantos años que vincia de Costa Rica, para donde tuvo que dura su labor en Centro América, hasta al- salir al día siguiente, cozno se ha dicho. Allí canzarle la vejez. Monuznentos, estructuras permaneció en el oficio de Gobernador Polí– militares y corn.posiciones urbanas fueron al- ±ico y Militar interino hasta Mayo de 1750, en zados, znodificados o restaurados por los tra- que llegó el propietario. La muerte de Gem.– zos firmes de su pIUIna, que quedaro~ en znir y Lleonart, que vino a precipitar el aban– znapas y planos brillantes que hoy ennque- dono de Granada por el Ingeniero, constituye cen los archivos. Omoa, Trujillo, Golfo Dul- una de esas clásicas eventualidades de la ce, Río de San Juan, Matina, El Realejo, ciu- historia que caznbian el rumbo de las cosas. dad de Guatemala, Cartago, Granada, sintie- Díez Navarro, que la había concebido y pIa– ron su presencia inteligente. Ya en esta nificado, ya no iba a ser el inmediato ejecu– zniszna guerra, en 1743, el Capitán General tor de la fábrica del alznacén de la pólvora. de Gua±eznala Don Pedro de Ribera le nOlTl- Si la obra se iba a llevar a efecto, cozno se bra Visitador de los Presidios. En enero de llevó, su obligada ausencia imponía algunas
45 llega a Granada y pasa a visitar el del Río m.odificaciones, por él mism.o previstas y se– de San Juan. Es±ando en él, a la Inuer±e del ñaladas. Pero, pese a esta desafortunada Castellano propietario Don Juan An±onio circunstancia, la ciudad de Granada cuenta Alonso de Arza, entra a servir aquella cas±e- al menos en su haber, que se sepa, con una llanía el 12 de Diciembre de dicho año, y que obra hija de este ilustre ingeniero. no abandonará hasta el 21 de Octubre de
1747, en que le sucede Don Ignacio Aniñón ,'-- Con explicación de las razones que mo– noznbrado interinamente por el Coznandan±e
i vían a su construcción y con base en el infor– Fernández de I-Ieredia, ocasión en que Díez. me de Don Luis Díez Navarro, el Gobernador Navarro regresa a Granada. y Comandante Don Alonso Fernández de He-
redía, en orden suya fechada en la misma Es indudable que en los cortos días que Granada el 15 de Enero de 1748, mandó po– median entre su regreso del Castillo y su sa- '; ner en ejecución la fábrica dé la CASA ALMA– lida de Granada para Cosía Rica el 2:3 de No- CEN DE LA POLVORA, nombre éste con que viembre siguiente, es cuando surge la idea y': figura en su partida de nacimiento la célebre planeamien±o de construir un almacén de fortaleza de Granada. Se disponía que la pólvora en la cit;ldad. Díez Navarro, que ha- obra debía levantarse en el extramuros de la bía trabajado intensamente en el Castillo en ciudad, a la salida del pueblo de Jal±eva, que sus obras de reforma y alTIpliación, regresa- le era contiguo. ba a Granada cargado de experiencias sobre
las necesidades y deficiencias de aquel fuerte. Como primera providencia, al día si– La excesiva hUlTIedad del sitia hacía inlposi- guien±e, el Tesorero Interino de la Real Ha– ble en el Casiillo la conservación de la pól- cienda Don Francisco de Olaechea, a efecto vora en estado de uiilidad y en cantidades de realizar un reconocin1.ien±o del sitio y pro– mayores que la precisa para cubrir, una erner- ceder a la regulación de gastos, hizo citar al gencia. En la ciudad, adeznás, la carer;tcia Primer Alcalde Ordinario y Tenien±e de Go– de una casa () almacén propio para. la pólvo- bernador en la ciudad Don José Lacayo de ra, era de conocido riesgo y evidente peligro Briones (cabeza de la hoy numerosa familia para ella y sus moradores, pues hasta en±on- nicaragüense de los Lacayo), así como fam– ces, la que no mantenía el asentis±a en su bién a los maestros de albañilería. Juan Gu– propia casa, se alm.acenaba en la Real Sala ±iérrez y Sirn.ón Can±illano, los de carpintería de Arznas, que quedaba contigua al Cuariel Pedro Ruíz y Diego Martín González y los de de Infan±ería y que hacía una de las esqui- herrería José de la Cruz Orozco y Juan Ma– nas de la Plaza Mayor. El COp:1andan±e Ge- nuel Navarre±e. Por todos los cuales, junto neral, Brigadier Fernández de Heredia, orde- con el mencionado Tesorero y el escribano nó entonces a Díez Navarro que hiciese un correspondienfe, corriendo el día 17 de Enero reconocimiento de la ciudad a efecto de en- y en que se encaminaron hacia las afueras con±rar en su extramuros el paraje más con- de la ciudad, y esiando en el campo, en el veniente para aquella construcción, y asi- extramuros del pueblo de Jal±eva -dice el mismo para que formase su plano, corno lo acta- "se procedió a la vista de ojos, espe– hizo aquel ingeniero, con inforrn.e que rindió culación y reconocim.ien±o del paraje en que a esa aU±dridad. Desgraciadamente, hallán- se ha de fabricar el Almacén de la Pólvora, dose en este cometido, el 18 de Noviembre y después de haber visto y reconocido varios llega a Granada la noticia de la muerte del parajes, escogieron dichos señores y los refe– Gobernador de Costa Rica Don Juan Gernrnir ridos maestros, un paraje a la salida de di– y Lleonar±, y con la más apurada todavía de cho pueblo de Jal±eva, que por un lado le haberse perdido el fuerle de Matina y estar ciñe la Calle Real y' por el otro un barranco anunciado por el enemigo su intento de su- profundo que le puede servir de foso; que eS
bir hasta Car±ago. El 22 del mismo el Co- el más a propósito y el mismo que reconoció mandante Fernández de Heredía expidió el Ingeniero Don Luis Díez Navarro para di– mandamientos nom.brando a Don Luis Díez cho efec±o". Luego de concluída esfa dilí– Navarro Gobernador de las Annas de la pro- gencia, los maestros artesanos, cada uno se-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »