This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El PORTAL DE LOS LEONES
La llamada Casa de Los Leones, situada en la plazuela de la Independencia se ha lla– mado ±am.bién la Casa del Adelantado, por– que en ella vivió Don Diego de Monnel, Ade– lantado de Costa Rica.
El Adelantamiento es un título de dis– finción en las altas jerarquías nobiliarias es– pañolas, equivalente a DUQUE. El :título fue creado en 1565, y hasta el año de la Indepen– dencia 1821 ocho fueron los Adelantados de , , V' Costa Rica, el primero de ellos Juan asquez de Coronado que era un noble español, hom– bre de letras que pasó a vivir a Nicaragua dozniciliándose en la ciudad de Granada, en
donde fue requerido por el Rey para ir a con– solidar la conquista de Cosía Rica. Salió de Granada en 1562, con recursos dados por los granadinos, fiel Granada a su espíritu de dar– lo todo. Llevó a efecto su misión con gran suceso, y al llegar a España a dar cuenta de su cornetido, el Rey le prernió dándole el ±í–
lulo de Adelantado de Costa Rica, pára él y
para sus herederos.
Quiso regresar a vivir a Granada, pero no pudo porque pereció en un naufragio. El segundo Adelantado fue el pri.m.ogéni±o de Don Juan Vásquez, de nombre Gonzalo. El tercero de los descendientes fue Don Diego Vásquez de Coronado, que volvió a fijar su residencia en Granada, y así se sucedieron los Vásquez de Coronado hasta que en el año de 1754, nos encontrarnos con el séptimo de los Adelantados que le correspondió llevarlo a Don Diego de Mon±iel y Coronado, autén–
±ico granadino, nacido en esía ciudad el 12
de Mayo de 1748. Después de sus estudios hechos en Gua±ema1a, regresó a vivir a Gra– nada. El úl±:irn.o de los Adelan±ados fue Don Diego Mon±ie1, cuyo título le fue reconocido en 1804.
Para los granadinos tiene esíe último Don Diego la particularidad de haberse aso– ciado y solidarizado con los m.ovimien±os li–
bertarios del año 1811 en esta ciudad de Gra– nada. Fue procesado por conspirador ha– biendo sido condenado a des±ierro perpetuo
en Noviembre de 1812, siendo am.parado cer– ca de cinco años después, por el Indul±o con– cedido por Real Orden. Begresó a morir en Granada, en la histórica casa solariega de
los Adelantados de Costa Rica.
Se dice que la casa de Los Leones fue con~
±ruida con piedras de Posintepe por el prI– mer Adelan±ado Juan Vásquez de Coronado, Conquistador de Costa Rica, por el mofivo de que la casa, está centralmente si±Uada, y cuando los españoles hicieron la distribución de solares entre los sujetos más im.por±antes, ese sitio bien situado se lo asignaron a Vás– quez de Coronado.
La aira opinión en contrario es que no
podía haber sido hecha por el pritnero q~ los V ásquez de Coronado, porque en la. porfada de piedra no aparece el escudo nobilIario de la familia del Conquis±ador, y sí el de} Ade– laniamienio, lo que aclara que corno Vasquez de Coronado cuando vivió en Granada no ha– bía sido honrado con el título de Adelaniado de Costa Rica, fueron sus herederos los que con derecho lo pusieron.
En la histórica Parlada en su parí~ su– perior, se ve labrada en la piedra, en el es– cudo, un barco navegando en el rnar proce– loso, con el adorno de dos grandes flores de corozo, que eran de las flores ±ropicale~: que en España se conocían. Sobre sendas cqlv.rn– nas, aparecen dos leones de Casiilla en~ade
nados. Esos blasones con sus colurnna' im–
presionantes de piedra, sus flores de coroza
y cadenas colgadas del cuello de los leones, se ofrecen a la confemplación de los grana– dinos para que recuerden no sólo al español engolillado, sino que se hizo sangre de nues– ira ambienie, al que hizo propio nuestro do– lor y se asoció amorosamente con él, ];1.asia el extremo de afrontar el peligro y sufrfr co–
:mo iodo un hijo de la tierra que le vio nacer: la dura pena del desiierro, y destierro per... pe±uo.
En la parte alia, un poco abajo del Es–
cudo, ostenta la Poriada un VIVA FERNAN... DO VII.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »