This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »-34--
ALEJANDRO BARnERENA PEREZ
el
~afiJÓ
En la anfigüedad le dieron el nombre de Cocibolca que en lengua Nahoa quiere decir: lago. Los Choroieganos le dijeron Cuahaca– polca que significa: donde se destruyen los Carnaroncifos. Los Guaiuzos le llamaron: Ukurildfúcara, o sea: llanura qqe ondula. Tiene 160 kilómetros de largo de la bocana del Tipifapa en Panaloya, a la bocaria del Río San Juan. Esta es su m.ayor longiíud. Del Sapoá, al frente de las Islas del Náricifal (en las costas de Chontales) se regisfra su
m.ayor anchura O sea 65 kilómetros. Está. a
139 pies sobre el nivel del Pacífico. De su profundidad se han registrado 150, 86 Y 70
metros por ±érm.ino medio, esta úl±irna frente a San Ramón, al Sur de la isla de Ome±epe. Entre el Pacífico y el Lago, se encuentra una faja de Heria de seis leguas~ La fOrIna del Lago es la de una elipse. Su formación ha dado en qué pensar.
Se ha creído y es lo más aceptable que el Lago de Nicaragua era un Golfo de Mar abierto al Pacífico. Se operó una conmoción terrestre y al levantarse el is±:rno de Rivas, las aguas marinas quedaron aprisionadas. La tarea ele desalinización se fue realizando al fravés de los muchos años confribuyendo eficazmente, la evaporación, las aguas de las lluvias y la aportación de los abundantes ríos. Los pariidarios de esta teoría señalan el caso del tiburón que se fue adaptando a las transformaciones del medio ambiente, registrando ~n su propía confonnación orgá– nica las mutaciones características que lo ca–
pacifaron para vivir en aguas dulces. Obje–
±ivamente se argumenta que en un medio de
agua dulce, el anhnallógican}-enfe muere, p~
ro si se le va llevando len±aznen±e a ±raves de receptáculos de variabilidad de aquas sa–
linas, se adapta resistiendo a la prueba. Los cambios bruscos de carácter oSlTIó±ico, son los
que provocan serios desequilibrios, produ– ciendo la raueríe por asfixia. Por el con±ra– rio si la operación se realiza len±am~~fe, las compensaciones se encargan de fac;¡h±ar los medios de vida de la planta o del anim.al. De esa manera el tiburón del Lago de Nica– raaua tiene una cons±i±ución orgánica muy
di;±in±a al del Pacífico y a su vez, 'és±e di– fiere del del A±lánfico, ya que las aguas de uno y ofro mar, no registran la misma con– cenfración salina.
Hay quienes creen que la cordillera an–
dina, al levantar sus vértebras nevadas, for– lnÓ cierías ollas sobre las que se vaciaron las
lluvias torrenciales de la época. Igual cosa sucedió en Nicaragua, con el pronunciamien– fo del isimo de Rivas. Fue falla inundación originada por las lluvias, que el pueblo indio Coadcobolca estuvo a punJo de desaparacer. El nivel de los dos lagos fue a urnen±ado has–
ta formar un punto de escape, originándose
así el río Desaguadero San Juan. En cieria lnanera, esta teoría es aceptable, -desde un punto de vista relafiV'o, mas no corno una for– ma absoluta de cons±i±ución-, debido a que las lluvias en las épocas de la prehistoria, fueron copiosas y muy capaces de llenar cuencas enormes corno las de estos lagos.
Arqueólogos estimables han pretendido atribuir su formación, no a las aguas del mar ni de las lluvias, sino al caudal de ríos con– siderables. Conmociones terrestres aprove– charon sus caudalosas corrienies y sus mu–
chos afluentes con el aporte de fuentes pro– pias, levantaron el nivel hasta darle su ca±e–
goría lacustre.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »