Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

poreci'Q ser qu~ en ca~a uno de elfos habíamos orgd~

nizado uno guardia civil con fines apolíticos, y cada una de ellas había provocado una re~istencia armada, entre los cacos en el caso de Haití, y entre los sandi-nistas .en el caso de Nicaragua. _ , En Haití habÍ'amos intervenido cuando cayó el gobierno y comenzó la anarquía. En Nicaragua ha– bíamos intervenido durante una guerra civil, cuando el gobierno del país, si bien no controlaba todo el te– rritorio del país, aún seguía funcionando como gobier– no.

Cuando intervenimos en Haití, ya habíta· empe– zado la Primera Guerra Mundial, y en el estado de

anarquía existente en la isla, tuvimos el presentimien– to de que nuestra propia seguridad se hallaba com– prometida. En Nicaragua¡ la seguridad del Canal de Panamá era uno de los factores que invocábamos¡ pe– ro no había estallado ninguna guerra ni tampoco pa– recía inminente.

Cuando abandoné Haitr¡ el país se hallaba en poz¡ y sólo una fuerza de ochocientos marinos permanecía allí como garantía. En contraste, la brigada. de Ni– caragua tenía una fuerza de 4¡500 hombres¡ y la Guar– dia Nacional se encontraba en gran parte mandada por m<;Jrinos. Los marinos y la Guardia se hallaban am– bos empeñados en una lucha contra Sandino.

En Haití habíamos construído caminos y escuelas, mejorado la sanidad y desarrollado la agricultura¡ todo esto con miras a crear una base sólida para el desarro– llo económico, social y político del país. En Nicara– gua¡ en cambio, no habíamos construído ni un solo kilómetro de carretera¡ no erigimos ni una escuela o cualquier otro edificio pLlblico¡ ni hicimos nada por me- . jorar la agricultura o la sanidad, o para influir de cual– quier manera en el rudimentario sistema educacional. En una intervención anterior ayudamos a mejorar las finanzas de Nicaragua, como lo habíamos hecho en Haití y ayudábamos a crear una comisión de reclamos ql estilo familiar; pero en general dejábamos al gobier– no de Nicaragua completamente solo para el manejo de sus asuntos gubernamentales.

Nuestra fe: Guardia apolítica y elecciones supervigiladas

En Nicaragua parecíamos cifrar nuestra fe en la evolución democrática, en la guardia civil o Guardia (la que se suponía apolítica) y en las elecciones supervi– sadas. Aparentemente, la teorí'a consistía en que si el ejército era mantenido al margen de la político -un objetivo muy difícil de alcanzar y si nosotros supervi– sábamos y con ello garantizábamos la imparcialidad de algunas elecciones nacionales, la ~volución demo– crática llegaría como una consecuencia natural. .Digo que ésa era la teoría. Pero más probablemente ~rd

una esperanza.

En contraste, hasta' la época en que partí de Hai– tí, no supervisam.os allí ni una sola elección. En rea– lidad¡ no había habido ni una sola elección que mere– ciera ese nombre desde el comienzo de la interven– ción. En vez de .eso, habíamos ayudado a organi– zar y habíamos participado en una especie de dicta–

dura sobre el pueblo haitiano.

Ndturafmente¡ reflexionaba acerca de estas dife– rencias y me preguntaba el porqué de su existencia. Por supuesto, había razones para ello. En Haití', próc– ticamente asumimos el gobierno¡ o al menos sus de– partamentos técnicos, encontrando poco resistencia. Es dudoso que pudiéramos haber hecho esto en Nica– ragua sin enfrentarnos con una gran resistencia. Tam– poco deseábamos hacerlo. El Departamento de Es– tado no deseaba de ningún modo intervenir, ni tam– poco quería acceder a supervisar las elecciones. Y

sin embargo;, la necesidad que tenía Nicaragua de ca– minos, hospitales, escuelas, sanidad y sobre todo de educación diferían sólo en grado de las de Haití. Y

los haitianos necesitaban prepararse en los procedimien– tos democráticos, al menos tanto como los nicara– güenses.

Intervención anticientífica

En verdad parecía ser que nuestras intervenciones no eran científicas. Eran intervenciones en los asun– tos internos de otros países soberanos, y por supues– to, su carácter variaba con el tiempo y con otras cir– cunstanciqs. No se podía llevar a cabo ningún plan común o ideal. Nuestras intervenciones eran realiza– das con renuencia. Se desarrollaban confusamente. La de Haití fué mucho más comprensible que la de Nicaragua, y dió como resultado una transformación mucho más evidente del país, al menos en el aspecto material. Probablemente, ambas intervenciones sal– varon vidas, vidas nicaragüenses y haitianas; aunque también costaron vidas, incluyendo vidas norteameri– canas.

Admitiendo¡ a los fines de la discusión, que nues– tra intervención era justificada, o que no podÍ'amos dejar de intervenir, no me parecía que poseíamos la maquinaria adecuada para llevar a cabo las interven– ciones para que resultaran de la mayor utilidad posi– ble al país afectado y a nosotros mismos. Sea cual fuere la teoría¡ el Departamento de Estado era quien controlaba nuestras intervenciones, al menos después. de la fase militar inicial, yeso significaba generalmen– té dos o tres personas del Departamento de Estado que desempeñaban esa función con la mano izquierda, mientras con la derecha seguían realizando su trabajo diplomático ordinario. Estos hombres eran honrados, muy inteligentes y competentes, expertos en Latinoa– mérica. Pero no eran expertos en intervenciones, o en gobernar otros paí1ses. No podían serlo. El De– portamento de Estado no tenía una experiencia que mereciera tal nombre en esa clase de trabajo. No era trabajo para el Departamento de Estado. Tampoco el Departomento tenía las herramientas necesarias pa- . ro ese trabajo. En el caso de Nicaragua podía usar la armada y su Cuerpo de Marinos, y un grupo de in– dividuos seleccionados del ejército para ayudar a su– pervisar las elecciones, pero eso era todo lo que podía hacer. Y la Marina podí1a prestar ayuda militar y

ayudar a supervisar las elecciones¡ pero nada más.

Falta de comunicaciones ideal para guerrillas

Ilustraré lo que quiero significar. Una de las rp-

Page 45 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »