Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el

«'11.ica» 11, el

«~ico»

SEGUN UN NICA

ROBERTO GUTIERRl:Z SILVA

del .IITico" debido, en primer término, a la constante y

enorme afluencia de nicaragüenses hacia, Costa Rica -seesfima la población " nica", permanente, en más de sesenta mil - y a los vínculos y lazos de familia debido a los matrimonios, cada vez, más numerosoS en– tre elementos de ambas nacionalidades. La mayoría de nicaragüenses que van a Costa Rica en busca de paz, de trabajo, de democra~ia, como exil~dos y ,aún huyendo, se quedan acomodados en el palls, pero no se diluyen, no los vé jamás el "Tico" como Ilticos".

y cosa curiosa, el "Nica ll que se queda se siente "Ticó"

y encontré muchos casos en que les "apena" su origen "nico ll y s~ apresuran a disfrdzarlo de "tiGo"; ésto se de,be, probab,lemente, a las tragedias revolucionarias, largas tiranías y casi nulo pro~res?, en ,relación con Costa Rica, que ha sufrido el "Ni,~aJl. En cambio el ' ' 'Tico' ', como el inglés -" -europ~6 al fin-'-, se sabe y

Se siente "Ticó" en donde quiera que esté. Sería in– teresante seguir el experimento, ya en marcha, de los

Ilticos" afluyendo a Nicaragua, (el volcán "Irazú" los empujo con ganas o sin ellas) 'paró residir aquÍJ y ver 'que resulto, en el futuro, de la' hiézcla de los "nicas" que han vivido en Costa Rica por toda una generación, de los "ticos" mismos y de tós qu~ esfQn Jlegaridó para residir aquí unidos ya a los nicaragüenses por sangre, industrias y negocios. Ojalá los herederos de éstos vínculos de unión den una nueva "clase" "niCa" "ti–

ca'l con "solamente las virtudes de ameos y sean ellos los c0ri.?tructores de la nueva NiCaragua., No se pue– de neg'cír que por aire

l

mar y tierro -.-debido a la ve– Cindad-, llega una corriente de democracia y dé edu– cación,soCial de Costa RiCa a Niqlragud al cambio del ganado, los granos y los trabajadores que les mCII1da Nicaragua.

En un rápido recuerdo de lás (:ondiciones físicas, intelectuales, culturales, sociales y políticas del JlNica"

y el "/Tico" sin profundidad crítica, más bien con sim– pótiCa voluntad, se puede decir que el "Nica" es en general, más moreno, quemado, pelo crespo y buenos dierltés y el "Tico" más blanco, resada, easi rubio en muchas zonas y con dientes 'postizos. Es posible (y

conozco estudios al respecto) qué los dientes fuertes El "Nical/ gesticula, grita, ríe a carcajadas y se de los amicas" tengan su explicaciqn en la mucha leche sumerge en un mar de verborrea; el "Tico" mantiene (calcio) que acostumbra y que la débil dentadura del su compostura, no levanta la voz, sonríe y expresa "Tico" se .deba a lo tradicional "agua-dulce" que usa exactamente lo que. tiene calculado decir. Cuando el frecuentemente. f:n lo cuestión del color de la piel, "Nica" busca en Costa Rica al "Tico" que atendió y ellos llaman a los I/hicas" "cholo?" y a sí mis,mos "ma– festejó en su casa encuentra al "Señor" culto, co- chos" (qu~;¡son los "cheles" de aquí>. En la manera rrecto, ni más, ni menos, coh mundana frialdad y pro- de vestir, las capitales señalan hondas qiferencias por bdblemente le dá una tarjeta para presentarlo a otras el clima: "el tiee-josefino" viste bien, !d~ ca'$imir, cor– amistades; el "Nica" un tanto perplejo no comprende bata en ;",uc;;hos casos hasta chaleco; "el nica-mana– aquello de relaciones personales por correspondencia. gua" de;' gu6yabera, de dril o trópical, casi desnudo. Es justo anotar que hoy día se va borrando bastante En el campo el contraste Se noto, en que el "Jico" la ma,rcada diferencia temperamentol del' l/Niea" y lleva un pci'raguas y el JlNica" un mochete. Como ete-

.-45-

Mientras la línea fronteriza n'ico-hondureña, se nota muy poco, la tico-nica se palpa profundamente. Se hacen sentir; les agrada establecer las diferencids y cuando el "Nica

ll conversador,' elo~uente, de móne– ras libres y confianzudo intenta penetrar en el mundo íntimo del I'Tieo l

'

recibe una amanerada cortesía, uria atención Ilacadémica

/

' y mucha retórica de cumpf'i– miento. El "Nica" es prOvinCiano en su trato social, a los cinco minutos de conocerlo, llevo- al I/amigo ll a la cocina, lo palmotea, lo abraza y le "cuenta/' su vi– da y milagros; el IifTico ll es muy distinto en su vida social, no permite que' el visitante énfre a su casa sin tocar el timbre y mantiene su puerta cerrada. Y dice cortesías, que traducidas no dicen nada. Y expone muy poco de sí mismo. A un "Nica" lo conoce todo el mundo en un cuarto de hora; a un "Tico" no lo co– noce nadie nunca.

Al "Nica" y al "Tico" geográficamente los sepa– ra una raya invisible: la Frontera; sus diferencias ét– nicas, de origen, son pronunciados en su físico; y es– piritualmente, en su cultura, en su fue,ro íntimo, il1– telecualmente, en lo social, en lo político, en su modo de gobierno, entre el "Nica" y el "'Tico lF media un abismo. Se dice - y debe ser en parte verdad – que los primeros españoles que dieron personalidad a ambas características nacionales, provienen de regio– nes marcadamente distintas: los "Nicas" llevan san– gre andaluza y los "Ticos", gallega. En los primeros los ancestros indígenas se conservan aún con fugaces rebeldÍlas de viejos Caciques y profundos silencios de indios mansos y poéticos; en los segundos -,- los "Ti– cos" - la huella india es más lejana y casi se pierde con la mezda de otras sangres. Por eso, quizá, están tan cerca y tan distante. Los "Nicas lf son nicara– güenses, los "Ticos lf se creen europeos. Cuando los "Nicas" sienten y llaman a los centroamericanos "her– manos", los "Ticos" les dicen: "Señor','. Mentalmen– te, para ellos, Centroamérica no existe; la Geografía no importa: Costa Rica es Costa Rica., un pedazo de "otro" Continente que por casualidad resultó vecino de Nicaragua.

Page 53 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »