Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en eso lucho siente el olor o fo songre, con algo de

~ felino, la busca y la hace corer sin límite. Talvez será por que muy de tiempo lo empujan las circunstan– cias la lucha entre hermanos, pero cuardo llega a ella se acabó lo de "hermaniticos ... ". Todaví'a se ignora la cantidad de muertos de la. Revolución de 1948. El "Nica" en cambio tiene lo de los' asonadas como un deporte, una indust!ria nacional -'- y hasta algunos le

sacan utilidades - y se "hace el loco" con una tira– nía de más de treinta años y aquí paz y después glo-ria, apesar de que todos son generales. .

La organización republicana de Costa Rica es casi perfecta, comparada con la mayoría y sus tres Poderes funcionan con bastante independencia.. Claro está que entre uno y otro Poder se teje siempre una red de intrigas, padrinos, chismes y arreglos a que tan dados son los "ticos", pero eso es el juego y rejuego de toda Democracia. AquP es una sola voz, un solo amo, un Poder: la Fuerza Armada. Los 'iTicos" tie– nen a su Presidente para atacarlo unas veces con du– reza y otras con ironía; los I/Nicasl/ tienen un "man-

dador" que por· ahora deja y tes permite que lo ato.. quen, pero siempre que sepan que hay I/hombr~ en casbl/.

No está en mi ammp el malt.rQtar a I/ticos" y "nicas", sino señalar, a vu~lo de pájaro lo que es~imo

más saliente y curio?o, d mi juicio, del conocimiento de unos y otros, pues como nicaragüense que viví má!;i de treinta años en Costo Rica puede que algún cri– terio muy personal tenga sobre esas nacionalidades, que es el que a grandes rasgos, dejo expuesto.

Lo que sí está en mi ánimo es el rogar al 'Dios de las Naciones que permita en el porven'ir que los "ticos" nos den algo de lo mucho bueno que tienen y

nosotros los Alnicas" les devolvamos parte de las vir– tudes que tenemos; que las distancias se acorten y que quede sepultada para siempre fa "Leyenda Negra" que nos cubre y veamos juntos, para mutuo provecho; un futuro brillante y hagamos nacer un fraternal afec– to y una constructiva comprensión.

El tico de lo zona del Atlántico es muy parecido al nica de la misma región. Prácticamente no existe desemejanza entre uno y otro; én ambos paí'ses la raza negra ha imperado en toda la zona y predominan las gentes de color con sus características costumbres.

tumbra la tertulia, lo poltrona o mecedora en la .ace– ro y en lo puerto de la casa poro tomar el fresco de la tarde, y se usa el abanico. El tico de' esto to–

na convive fácilmente con el nica y el nica lo prefiere a las otras. Es por esto que, el porcentaje más ele– vado de nicas vive en ella. Millares habitan esta re– gión y:

ese nica, péndei"lciero y peleado'r¡ 01 igual del tico de las tierras bajos, ha créado mala fama y se le considera hombre peligroso. Es mujeriego, toma– dor, y én andanzas amorosos tia le importo perder la vida o arrancarle la suya 01 enemigo.

el

«~ico» V el

«cnica»

SEGUN UN TICO

MlGUELRUlZ HERRERO

El tico y el nica son dos pueblos qUé, aún cuando tienen costumbres diferéntes y rasgos físicos fatal– mente ppuestos en algunas regiones ó zonas de ambos territoriós, están unidos entre sí por uno fraternal sim– patía, .que 16s llevará coh el tiempo o borrar lo divi– sión te'rritorial CJue existe, en busco de un futuro me– jor para ambos pueblos.

Si bien,. es cierto que hay una frontera o división territorial, fijada arbitrariamente por nuestros antepa– sados, el corazón de ambos pueblos es uno solo y no existe ninguno línea definida que marque un cambio radical en las costumbres y hábitos de lós dos paí'ses. El tico de las tierras planas y el de las altiplani– cies o' meseta central difieren enormemente entre sr,

así como también el nica del Sur, el de Oriente y el de Occidente. El tico de las tierras planas, el del Gua– nacaste, Puntarenas, y Costa Sur del Pacífico, no di–

fieren nada del nica del Sur. Su contextura física es En cambio, existen grandes diferencias o contras– similar, de tez morena y bronceada, de rasgos donde tes entre el tico de las tierras altas y meseta central, y impera su descendencia india y de costumbres pare- el nica de Oriente, Centro y Occidente. El tico de las cidas. El tico de esa región es alegre, bullicioso y aco- tierras altas es blanco, rubio, o chel'e' como lo llama el gedor. Es musical por naturaleza y al igual que el nica. Existe la leyenda que años ha, el mismo volcán nica, rompe el silencio de la noche al estruendo de las Irazú que. ahora vomita constantemente fuego y ce– marimbas y al grito ebrio por la chicha o el vino de niza, cubrió los valles y mesetas con un polvo arenoso coyol.Ese tico es como el hica Chontaleno o el cam- gris y obligó a las tribus indígenas a emtgrar en busca pista de Rivas y San Juan; es bravPo, es el macho del de seguridad personal y mejorss tierras. Es por esto llana y de la pampa; es el montado, el que echó arru- que, cuando los Españoles colonizaron las tierras. altas gas entre el polvo y el barro, arreando novilladas o he- de la meseta central, solamente encontraron una' civi– rrando en los corrales. Ese tico toma pinolillo, como lización indígena diseminada y muy pobre en pablo· el nica su pinol; come su tamal, como el nica nacata- ción. Esta circunstancia, trajo como consecuencia '1ue, mal y allá en Nicoya o el puerto de Puntarenas¡ se acos- la mayorío del tico de esta región sea el producto de

-47-

Page 55 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »