This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »una generaclon hija de colonos EUI'opeos que no se mezclaron con nuestros indios. Es sorprendente co– mo en los tierras altas y frías, se encuentran familias
~nteras, casi pueblos o caseríbs, en que los niños de piel blanca tienen cabellos de sol y ojos de mar., Para– lela a esta situación, va la otra! una morena, de ojos inteligentes, sonrisa alegre y de cabellos negros ... es la del niño nica.
El nica Rivense y el del Centro, es acogedor, re– cibe al tico con los brazos abiertos y le brinda el pan yel calor de su casa sin reticencias de ninguna natura– leza; es alegre, amigo de la fiesta y fanfarrón, inclu– sive gasta más de lo que tienen pora atender a sus amigos.
El de Occidente, el Leonés, es más reservado, calcula una invitación y es arisco con los extranjeros. Si simpatiza con el tico, es amigo de verdad, pero si no, paga por aparte su cuenta de tragos y se va. .. pre– fiere no invitar. Son hombres de armas y les gusta la violencia. Se enamoran mós facilmente de una pis– tola, que de una mujer.
El Oriental, es un nica simpático y acogedor, pero mentiroso y amigo de presumir. Tiene complejo de superioridad y sinceramente cree que Grana'(Ja es lo mejor de Nicaragua. Trata de vestir bien y es de bue– noS modales.
El tico de la meseta central, el Josefino o el Carta–
go, es serio y culto, pero frí'o;, carece de esa efusividad nica cuando recibe al tico con un gran dbrazo y su sonrisa de hermano. Le gusta que lo atiendan cuando viene a Nicaragua y ofrece atender cuando visiten Cos– ta Rico, pero cLiatido los nicas llegan, en vez de brin– dar su casa en la forma enClue lo hizo el nica, se es– conde un poco, anda li1uy ocupado trabajando y pone Dtetextós para corresponder, si acaso, únicamente con alguna atención dé prótocolq.
El tico Josefiho viste bien, a la Europea, con saco
y corbata ... aún cUdndo coma mal. El nica viste en camisa, pero como muy bien. El tico tiene una inmensa
c1as~ media que gasta sus ingresos en vestir y apa– rentar lo que no tiene, aún cuando pose hambre en su hogar. El nica prefiere una buena alimentación y sien– te placer en comer. El tico es cíe constitución delga– da y seca, el nica es obeso y grasoso. El tico, cuando encuentra en su camino un hombre gordo y moreno, di– ce: "Allá va un nica" y el nica, cuando ve un che– lito flaco: "Viene un tico".
El nica es poeta, el tico, pintor. El nica se ins– pira en sus mujeres, en el valor de sus hombres y en el sacrificio, de sus antepasados, pero ... se olvida de sus bellezas naturales, de sus volcanes, y lagos. El tic:o es pintor de naturaleza, admira sus paisajes, se recrea en su flora y su fauna, y se vanagloria de sus maravillosos climas. Pinta por naturaleza, y hasta el humilde campesino, en contra-posición con el nica que usa grandes carretas cubiertas de barro o polvo, se satisface ,en trabajar con una pequeña carreta pin– tada de rojo o soberbiamente decorada. El tico, arre-
gla su jardín y cultiva sus flores por más humilde que sea, pinta con colores vivos su casa de adobe, mientras que el nica prefiere el calor rústico de la madera, el techo de teja o el rancho pajizo.
El nica es un magnífico trabajador del campo, pero un pésimo artesano. El carpintero, el albañil y el mecánico son malos, no tienen gusto para trabajar son chambones, como diríamos los ticos;el trabajo que hacen lo entregan mal acabado. El tico no, por el contrario, se esmera en presentar un trabajo perfecto y siente satisfacción por su obra.
El tico tiene una cultura y un standard de vida más elevado que el del nica. Su mayor satisfacción es decir que su patria tiene más maestros que soldados y que se vive la democracia más pura de AméricO'. Pe– ro el tico es mentiroso, y muchas veces a sabiendas de que miente, repite como una lora sin pensarlo, dife– rentes argumentos para exaltar su democracia. El tico no tiene ejército, pero entre la Guardia Civil, el Trán– sito, el Resguardo Fiscal de Hacienda, Polida Rural de Distritos y Cantones del Ministerio de Gobernación y Guardias Municipales, tiene más hombres armados que toda la Guardia Nacional de Nicaragua. La de– mocracia del tico fué una bella democracia, peró hoy ha sido burlado muchas veces y ha degenerado en un régimen socialista de intervenciones estatales en los ne– gocios y empresas privadas. Se nacionalizaron los ban– cos y se introdujo la política en ellos, hasta llegar al extremo, de ver hoy en día al Gerente de un banco que asiste al desempeño de sus funciOnes, privado del de– recho para autorizar un préstarho o de firmar un do– cumento c:Jel mismo, porque la rrayoría de la directiva
dé ese banco, por razones de íhdole político, le arran–
caron los derechos y atribuciones de un Gerente. Con medidas de esta naturaleza, la instituCión es la que su– fre y el sistema bancario núeional el que se desprestigia, coh el COnsecuente perjuicio pard todos los ticos.
Ló democracia de Costo Rico ha decaído en el peor de los vicios, el de la desoriéntación de los pro– blemas del paÍ's y en un estado en que, por falta de un ejecutivo que resuelva, nos ha ,enfrascado en una re– sultante que es el desastre de 'la producción del país. El tico nada resuelve, todo lo discute o lo enreda. El nica discute acaloradamente, pero después ejecuta con rapidez. El tico recibió al igual que el nica, desde hace muchos años, proposiciones para instalar en el país una fábrica de cemento, una refinería petrolera, sistemas de irrigación, teléfonos automáticos y muchas industrias más de gran envergadura. El tico todavÍ'a las está discutiendo, mientras que el nica las tiene tra– bajando desde hace muchos años ~n beneficio del país. El tico no mantiene sus obras, el nica si; habla y critica a cualquier gobierno que esté en el,poqer y no lo deja trabajar, mientras que sus carreteras se destruyen. El nica las mantiene y a su vez, cqnstruye nLlevas vías de comunicación.
Hoy el nica vive en una esfervecencia económica que lo' lleva a pasos agigantados a un estado firme de bonanza general en todo el paÍ's. Eso se debe, a ese espíritu ejecutivo que lo caracteriza y que siempre lo -48-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »