This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"~v6 a tomar resoluciones, buenas, o malas talvez, pero en una forma u otra, las ejecutó.
El nica ha pasado por varias crisis económicas en el desenvolvimiento de su país, pero ha sabido hacerle frente a elfas y hoy vive una situación económica sol– vente y privilegiada. Su economía está en orden el paí's en plena producción, ~I gobierno trabaja con pre– supuestos balanceados y aun demuestra obtener un su– perovit.
El tico ha pas~do por las mismas crisis y sigue en ellas, no ha sabido resolverlas,. vive metido en su
fer~ento." borrac~? co~ su democracia y alegre con la dlscuslon y polltlquerra. Su situación económica es desastrosa, su .h?cienda está en desorden, el país no produce lo sufiCiente, el gobierno no trabaja sobregi– rado, n~nca. balancea sus presupuestos y siempre cie– rra el ano fiscal con un déficit en sus arcas. En No– viembre de 1963, vimos llegar a un tico donde su her– mano el nica, para que le prestara un millón de dó– lares, porque su Gobierno no tenía con que pagor el aguinaldo de Navidad de sus empleados ... y el nica se los prestó!!
El tico se queja, de que no hay financiamiento en los b.c:ncos, de que no se ayuda a las fuentes de pro– ducclon, y es natural. Esta misma semana, un alto personero del gobierno, nada menos que su Asesor Económico, reconoció públicamente que los bancos del estado habían perdido más de 100 millones de colones
e.n créditos otorgados .sin garantías suficientes a simpa: tlzantes de un determinado sector político del paí's. Es– to es el producto de la nacionalización bancaria. E.' tico se ha ~uelto acomodaticio, ya no es em– presano ... es burocrata!! Sólo ,a$pira a vivir de un puesto, de .gobierno o dé una instituci6nestatal y ese es el cancer que hoy está desangrando a Costa Rica.
. El nica, también tuvo su cáncer, y vivió su en– fermedad política. Fué mártir qe. guerras y revolucio– nes, de gobiernos de fuerza, unos Conservadores y otros Liberales, pero salió adelante por su carácter resuelto y ejecutivo. Hoy vive en paz, su gobierno es demó– crata y existe libertad en todo sentido. Una libertad,
t<:llve~ mal entendida por algunos; porque el nica que lo pnvaron de ella en alguna oportunidad es como potro cimarrón que después de amarrarlo en' el campo lo sueltan de nuevo al llano ... sale desbocado. Ant~
esta situación, el nica confunde libertad con libertinaje y no ha sabido situarse en un plano equitativo, justo
y de altura. Si se expresa en el campo político, ya sea en la radio o la prensa, generalmente. se extralimita. Ofende, en vez de atacar con 'altura.' Insulta en lo personal, sin contrapesar el argumento. El tico no, es ecyánime, más juicioso y ponderado; calcula el ata– que político, pesa sus argumentos y entonces carga no ~e deja llevar por el veneno de las pasiones per~
sonales.
,. El nica es hablantVn en política y revolucionario mas de boca que de otra cosa, a la hora 'de las ·reali–
d?~es, medita el sacrificio y prefiere la comodidad de VIVir tranquilo. El tico es callado, pero si siente que
se burlan de sus derechos de ciudadano, va tranquilo al sacrificio y ofrece su vida en aras de una causa. Los nicas en los últimos años han hecho más de 100 revoluciones y en todas ellas, no ha muerto un cen– tenar de hombres. Los ticos lucharon en dos, la del 48 y la del 55, en que murieron más de 3,000 ciudadanos. El nica es rencoroso y le cuesta perdonar a su ene– migo; el tico no, pelea de frente, hermano contra her– mano, y después se abrazan entre vencidos y vence– dores.
Al nica le gusta quejarse, pero en el fondo está contento; habla de que los hombres que lo han go– bernado controlan la economía del país, pero se olvi– dan de que las fuerzas opositoras a esos mismos hom– bres de gobierno, son las que en realidad representan la principal potencia económica, que está impulsandc.
01 país en un ritmo ascendente hacia un auge económi– co agrfcola-industrial que es envidiado por todos los centroamericanos.
El tico llama al nico, nica; y el nica, al tico, tico; pero ambos llaman diferente al norteamericano. El
tico lo llama macho y el nica gringo o yanqui. El tico simpatiza con el macho y trata de sacarle todo lo que puede. El nica descon'fía del gringo y le guarda ren– cor debido a la intervención directa que tuvo en la política interna de su país y a las arbitrariedades yabu– sos que se cometieron en ese entonces.
El nica y el tico creen en Dio~, tienen una religión, la católica en su mayoría. .l:,Jnos y otros viven llenos de esperanzós e ilusiones, viven para su hogar, su trá– bajo, o por un deseo de superación para llegar a ser algo en la vida. Para conquistar algo con el objeto de ofrecérselo d una mujer, ya sea en el campo inte– lectual, espiritual o terrenal.
El tico y el nica, no temen a un grupo de sus pro– pios hermanos, que descarriados en un fracaso por lle– gar a ser algo positivo en la vida, hoy se refugian en las cavernas del comunismo, con la esperanza de alcanzar el poder político tras Id ayuda' de alguna fuerza extra– ña. El tito y el hica saben que los que han sido co– munistas desde hace más de 20 añó~, siguen siendo los mismos, y que no han ganado 'gran cantidad de adep– tos. No les temen, porque saben que las conquistas sociales en pro de las clases trabajadores, Se sentaron
con bases sólidas y van creciendo hacia adelante ca– da día con más fuerza. No les temen, porque saben que ambos pueblos luchan por darse en,tre sí i todo lo bueno que tienen y por eliminar lo malo que aún exis– te. Porque esa lucha, es una lucha de avanzada que lleva como meta un mejor bienestar económico-social para el trabajador, mejor vivienda para el~ obrero, ma– yor distribución de tierras para el campesino, cultura superior, y paz y tranquilidad para sus hijos.
El tico sabe y el nica también, que son herma– nos; que ya no hay casi fronte,ras o que van a desapa–
recer muy pronto, y que su meta en,esa lucha la alcan– zarán a costa de todo sacrifiCio, unidos hQmbro a hom– bro y brazo a brazo, hasta conquistar una vida mejor para sus futuras generaciones.
-49--
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »