Page 63 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Canal de Panamá no ha sido comprada, conquistada, anexada, cedida o alquilada, ni su soberanía ha pasado de Panamá a los Estados Unidos. Los Estados Uni– dos administran esta faja en virtud de una estipula– ción específica del Artí:culo II del tratodo concluído entre la República de Panamá y los Estados Unidos el 18 de Noviembre de 1903, que dice así: "La Re– pública de Panamá concede a los Estados Unidos el uso, la ocupación y supervisión de una zona de tierra cubierta de agua' para la construcción, mantenimien– to y protección de dicho canal ... "

Realidad: una línea vital

Ries agrega: l/Es el Canal de Panamá realmente tan importante que los altos personeros del Gobierno cometerían traición si ayudaran a nuestro jurado ene– migo a ganar control de esta gran zanja? La con– testación es muy sencilla. El Conal de Panamá es nuestra vena yugular, nuestra línea vital. Cortadla y los Estados Unidos mueren. Arrebatadnos nuestro control y en lo que, se refiere al comercio marítimo y a las defensas navales, las costas orientales y occiden– tales de los Estados Unidos volverán -como una vez estuvieron- a estar meses y no días de separadas. Bloqueadfa! y nuestro comercio exterior queda extrari– guiado. Quitádnoslo y no tendremos derecho a esta– blecer defensas tan al Sur. El resultado será que nuestras relaciones hemisféricas cambiarán y que nues– tra polílfica exterior cambiará y nadie sobre la tierra puede dedr lo que sucederí'o a esta Nación una vez que la reacción en cadena se ponga en movimiento". Este artículo fuertemente escrito, es una expre– sión corriente de un órgano oficial que representa a millones de veteranos de guerra de los Estados Uni– dos. No deja lugar a duda que cualquier debilita– miento o abandono de los derechos interoceánicos a través del Istmo sería vigorosamente opuesto por una mayoría abrumadora del pueblo Americano.

La actual crisis canalera se presenta como un he– cho vívido y ominoso. Lo pérdida de cualquiera, o de ombos canales - el de Suez y el de Panamá - para el mundo libre, sería una pérdida de por lo menos tres mil millones de dólares.

30 rutas propuestas .

Han habido no menos de 30 rutas diferentes pro– puestas, estudiadas y medidas durante los últimos 463

oDas para la apertura de un Canal Istmico Americano.

Ingeniero~ y promotores españoles, franceses, holan– deses" alemanes, daneses, ingleses y americanos han gastodo más tiempo, esfuerzo y dinero en esos estu– dios que en cualquier ·otro proyecto en la historia del mundo.

N'icaragua y Panamá

Reduciendo todas las investigaciones, estudios y medidas a un solo informe, Nicaragua y Panamá, en ese' orden,. fueron seleccionadas como las dos mejores rutas. Esta selección es casi universalmente acep~

toda aún en nuestros días.

Los factores determinantes para decidir la con..

veniencia y practicabilidad de cualquier ruto canalera son políti'cos militares, económicos, geográficos; geo-lógicos y c1amatéricos. , Cuando el Presidente Teodoro Roosevelt y el Con– greso de los Estados Unidos tomaron la decisión de comprar la Compañía Francesa del Canal de Panamó se consideró como de vital necesidad por razones de de– fensa militar y nacional.

El Canol de Panamá ha sido un éxito sorprenden– te desde el .punto de vista puramente comercial y eco– nómico, además, sin el Canal de Panamá hubiera sido casi imposible para los Estados Unidos llegar o ¡ser un poder militar de primera clase. El Canal de Panamá es 01 Hemisferio Occidental lo que el de Suez' es

al mundo oriental.

Ha sido afirmado muchas veces por destacados voceros de las fuerzas militares que el Canal de p'ana– má es un auxiliar de la flota y que cualquier restric– ción o limitación en cuanto a su uso o capacidad por las fuerzas navales y militares serían una seria limita– ción y obstáculo a la defensa y el poder militar Nortea– mericano.

Panamá un canal obsoleto

Por muy desagradable que sea reconocerlo es un hecho evidente que el actual Canal de Panamá ha venido a ser lo víctima trágica del progreso que él mismo tan efectivamente ha ayudado a crear y ser– vir.

Es natural que los oficiales navales sean los que más vociferen su creciente inquietud porque el Canal de Panamá se vuelve cada dí1a más obsoleto. El Ca– pitán R.S. Fohle, U.S.N., antiguo Comandante Na– val de Colón, Panamá, en un artículo titulado: "El Ca– nal de Panamá, un auxiliQr de la flota", dice:

M .• ••

El crecimiento y desarrollo de esta inmensa fuerza na– val (los portaviones) está sin embargo acompañado de una limitación paradójica de sus capacidades. Estos barcos modern-os con su vasto potencial, sufren de una pérdida de movilidad entre las ampliomante separa– das áreas estratégicos de los océanos Atlántico y Pa– cífico. Esta situación nace del hecho que ninguno de esos barcos puede cruzar el Canal de Panamá. Así se nos impide la completa efectividad en el empleo de nuestra principal arma naval debido a la incapaddad de un apoyo vital a nuestro poder naval. Encontramos el Canal cerrado de pronto - como si nunca hubiera existido - q, nuestros grandes portaaviones. ¿No ha llegado el momento en que la Marina debe tomar la iniciativa y presionar vigorosamente a la acción? ..

1/ Los cálculos para el tráfico' futuro en el Canal de Panamá, hechos en 1930-31 por la! Junta de Canal Interoceánico del Ejército de los Estados Unidos, eran de 65,400,000 toneladas para 1960 y de 80.146,000

para 1970. Es satisfacto~io notar el realismo expre– sado por Geprge Fielding Eliot, uno de los más distin– guidos comentaristas militares" quien en una carta al editor del New York Tmes el 25 de diciembre de 1938,

decía 'vuélvase el argumento militar hacia donde se quiera, al suscrito le parece que la construcción del Canal por Nicaragua tan pronto como sea posible es una forma de reaseguro que los Estados Unidos no pueden dejar de proveerse",

Page 63 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »