Page 65 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

10 puntos básicos

Aquí se sugieren diez puntos básicos como guías para futuros planeamientos canaleros:

1)-EI trasfondo y las negociaciones de cualquier tratado y arreglo entre gobiernos, individuos o corpo– raciones para la construcción y operación de un canal ístmico deberán ser como la "mujer del César", sin la menor sospecha.

2)-No se. deberá mermar la soberanía ni herir la dignidad de ningún paíis, ni se deberán conceder u obtener derechos de extraterrritoridlidad en el territo– rio por el cuaf el canal ha de pasar.

3)-La convención y tratado final no deberá só– lamente ser ratificado por acción legislativa, sino que además deberq serlo por un plebiscito general del país o países por donde ha de pasar el canal.

4)-Podrá y deberá tener la aprobación y respal– do de la ODECA (Organización de Estados Centroame– ricanos) y también de la Unión Panamericana y la OEA (Organización de Estados Americanos).

5)-Debe estar abierto a todas las naciones del mundo en términos equitativos y no deberá estar for– tificado. (Las instalaciones militares comunes al área proveerán la adecuada defensa. Un ancho canal a nivel del mar, sin esclusas, sería casi invulnerable). 6)-Deberá ser un canal a nivel del mor con sufi– ciente anchura, profundidad y derechura como paro sostener cualquier crecimiento en el tráfico y manejar cualquier tamaño de barcos en el futuro previsible. 7)-Debe tener, como de vital necesidad, puertos adecuados y espaciosos en cada terminal.

8)-Sería preferible que toque y ocupe el terri– torio de dos naciones a ser posible, para que sea me– nos la propiedad de un solo país y más internacional en su carácter. (Esto se hace dramáticamente patente en la actual crisis del Canal de Suez. Si Egipto no tuviese el territorio a ambos lados del canal en toda su distancia y ambos puertos terminales, Násser hu– biera estado en muy distinta posición).

9)-Nó deberá haber "zona del canal", así co– mo no hay "zona del Mississippi" o "zona del río San Lorenzo".

1O)-Su localización debe ser tal que permita su operación c()mo una empresa comercial que mejor sir~

va los intereses del público, de las naciones que pasen por él y de toda la humanidad debida y justamente considerada.

Tratado Zavala· Frelinghuysen: El modelo.

Un acudoso examen y estudio de todos los tra– tados, concesiones, contratos, y opciones canaleros llevados a cabo entre gobiernos, individuos y corpora– ciones - han habido más de veinte en los últimos 150

años - revelará, a la luz del tiempo, aquellas carac– terísticas que, podrían ser útiles y ventajosas P <;1 ro adaptarlas a las condiciones' presentes .y futuras, así como las que' son erradas¡ perniciosas y sin ningún valor.

i' Ningún tratado, concesión u opción canalera for– mulado hasta la fecha, puede decirse que sea a la luz

de las reqlidades de hoy, ideal o perfecto. Sin em..

borgo, el Tratado Zavala-Frelinghuysen ha sido, indu– dablemente, el mejor. Con muy pocas modificacio–

nes podría servir de modelo para un futuro tratado de

Canal Istmico Interoceánico. ~

Este tratado hada caso omiso de las prohibicio– nes del Tratado Clayton-Bulwer de 1850 entre los Es– tados Unidos y la Gran Bretaña que exigía ,que toda aventura canalera en el Istmo fuera conjunta y mutua entre ambas naciones. Las intrigas del gobierno Bri– tánico y la influencia de los ferrocarrileros AmeriCa– nos impidieron la ratificación del Tratado Z<;tvala-Fre– linghuysen en el Senado de lós Estados Unidos. Sin embargo que la votación fue de 3~,: a 23 a favor de la

ratificación se necesitaba dos tercios para ganar. Cuando la ratificación del tratado fue traída de nuevo para reconsiderarse, el nuevo Presidente Grover Cle– veland, el día después de; su in9uguración, el 5 de

Marzo de 1885, retiró el tratado del Senado basán– dose en que estaba en conflicto con el Tratado Clay– ton-Bulwer y en que creaba "una alianza complicada lJ

con Nicardgua.

Las características básicas del Tratado Zavala– Frelinghuysen son, que los Estados Unidos prestarían a Nicaragua 4 millones de dólares, que financiarían en un 100 por dento el costo de la construcción del canal interoceánico, que recibirían dos tercios de las ganan– cias netas! que tendrían tres miembros en la Junta Directiva incluyendo al Presidente de la misma. Ni– caragua tendrían también tres miembros, pero que en caso de empate el Presidente de la Junta tendría derecho a doble voto; recibiría un}ercio de las ganan– cias netas. Habría un, área de dos y medio' millas a

ambos lados del centro del canal que serÍ'a propiedad de la compañía canale,ra y se proveía para extensiones limitadas de esa faja donde fuere necesario. No habÍ'a un gobierno separado de la Zona del Canal y to– das las facilidades y qdministración civil serían del gobierno soberano de Ntcaragua.

Un exomen de este tratado mostrará que no ha– bían concesiones de extraterritorialidad ni de soberCl– nía de parte de Nicaragua para Ic;>s Estados Unidos. Porque el Presidente Cleveland creyó prudente retirar el' Tratado Zavala-Frelinghuysen con el objeto de apaciguar a Inglaterra y para evitar "alianzas com– plicadas", (irónicamente el Tratado Clayton-Bulwer era una alianza complicada) la Compañía del Canal Marítimo fue organizada en New York y obtuvo una franquicia del Gobierno de los Estados Unidos y una efectiva concesión de cqnal de porte de Nicaragua en 1887 y de Costa Rica en 1888.

Después de gastar varios millones de dólares en trabajos de construcció(l' en el Canal por Nicaragua, la Compañía fue forzada a suspei1der operaciones por motivo de dificultades financieras ocasionadas por el desastroso pánico financiero de 1893 en· los Estados Unidos.

El Nuevo canal

Una promoción conjunta, la operadon de cons– trucción y propiedad del nuevo canal por dos o;· más naciones juntas con un pequeño interés"de capital pri–

vado sería el más seguro, más equitativo y, duradero pro–

yecto que pudiera llevarse a efecto. La historio ha de-

Page 65 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »