This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cuartel, le san sinceramente adictos y derramarán lo última gata de sangre par defenderla, pero faltando Ud ¿qué camina tomarán esos señores?
_Indudablemente el camino liberal -contestó el Presidente
A la que Rivas replicó
_y haciendo a esos señores dueños del cuartel, ¿no es invitar a los liberales a que lleven a cabo otra tentativa para suprimir el única obstáculo que los sepa– ra de la deseada posesión del poder público?
_Tiene Ud razón -concluyó el Presidente, y no se hizo innovación alguna en el servicio militar (1)
Aquel conato de envenarlo, la lucha entablada a su alrededor, y la idea de aquellos verdaderos servido– res de la patria de que la presidencia era una carga y no una ganga, decidieron a don Fernando Guzmán a enviar su renuncia al Congreso el 25 de Enero de aquel año, pero no le fue admitida y hubo de seguir hasta que cumplió su término constitucional de cuatlo años (2)
Entretanto seguían las maquinaciones para derro– car al gobierno que si algo tenía de malo, era conceder tan amplia libertad aun para conspirar, hasta el punto de que se le juzgaba débil, siendo esta opinión mayor aliciente para dar más fuerzas a la maldad que se ve– nía urdiendo
No era, sin embargo, ni debilidad ni abandono, sino cálculo y estudio del Presidente, en lo cual había tQnto de respeto a la libertad de los ciudadanos como penetración de la ideología de nuestras discordias polí– ticas y conocimiento de lo que las hace prosperar o cOncluir con ellas
Opinaba el Gobierno que emplear represiones violentas no era método eficaz para acabar con la re– volución sino para aplazarla, una medida fuerte hubie_
ra convertido en mártires a los conspiradores! l/y el
pueblo, generoso por carácter, y sin llegar a compren– der las maquinaciones que obraban contra sus prapios
intereses, los habrÍ'a favorecido con sus simpatías¡ y
más tarde acaso hubieran logrado coronar su obra de esterminio" (Informe del Ministro de la Guerra al Congresó Enero de 1870)
A pesar de que el General Jerez ha vuelto al país gracias a la amnistí'a que le concedió el Presidente Guz– món, a pesar de que está ocupado, ganando sueldo del Estado como miembro de la comisión codificadora, y a pesar de que en el destierro había hecho propósito de cooperar al progreso de Nicaragua para reparar en parte el daño que le habia causado con sus revolucio–
nes, no reposa un momento combinando planes para
revolver al pais Y esta vez, como siempre, para dar colorido patriótico a la bandera de la rebelión, se vale
del pretexto de la nacionalidad, "aquel cuento del Ge– neral Jerez -dice Enrique Guzmán- que se llama
Unión Centro Americana ll
El 27 de Mayo de aquel año fatal, firma Jerez en León, con el General Tomás Martínez, el Lcdo D Bue– naventura Selva y don Francisco Baca, un programa que contiene once puntos y cuyo objeto es "aprovechar
la primera ocasión oportuna que se nos presente para contribuir a la realización de un cambio político ll
"Como parp realizar estas ideas se necesita destruir el
qctual orden de cosas y establecer un gobierno excep– cional por algún tiempo, lo ejercerá el infrascrito Jerez desde el principio de la revolución con facultades om–
nímodas ll
Por fin el 26 de Junio estalló la guerra con la to– ma del cuartel de León La traición del Gobernador de Policia don Pascacio Bermúdez puso en manos de los facciosos el principio de la revolución Mucho dudó Bermúdez faltar a su deber, pero los revolucio– narios acudieron a un expediente infalible Le dijeron, para persuadirlo, que ya era cosa resuelta en Managua
sustituirlo por otro, mas como él se resistiera a creerlo,
le mostraron un decreto falsificado en que se le admitía la renunció Con esta prueba se prestó a todo, y el cuartel cayó en manos de Jerez
Como era natural, llovieron los escritos contra el caudillo liberal que sil') pretexto plausible lanzaba o su patria a una nueva guerra civil Le llamaron traidor,
ingrato, faccioso! etc
Don José María Morazán, con el seudónimo de Un Soldado, publiCó unos versos que comenzaban
"El que ayer desterrado gemía De sus lares en clima lejano, Hoy levanta el puñal en la mano Para herir a quien patria le dió. "
La gljerra prinCipió mal para el Gobierno Ape– nas llegó él General Tomás Martínez a León, los pocos simpatizadores qué por seguir a Jerez habían empu– ñado el rifle, se volvieron legión al ver al caudillo prestigiado, al prócer de la guerra nacional, cuya espa– da nunca hasta entonces había empañado la nube de una del rota Y no bien toma Martínez la dirección, todo es movimiento, aprestos y marchas la revolución se volvía formidable porque teJ1ía ya una cabeza y una espada, mas esto qué debió haber sido su triunfo, fue precisamente la causó de su derrota
El Gobierno sufre dos reveses, el de Correvientos y el de Metopa La situación se agravaba porque aún subsistía la rivalidad' entre "La Montaña" y los con– servadores de Granada, quienes no daban todo su apo– yo al Gobierno por aquella diferencia
9 - Por qué motivos se separó Enrique Guzmán
del Gonservatismo (1869)
Persistía "La Montaña" en mantener alejado de
los asuntos públicos al Partido Conservador, y esta po– Iitica, que había facilitado la iniciación de la guerra, allanaba el triunfo de los rebeldes, y éstos lo hubieran
o) El. Diario Nica.ragüense. 29 de Mayo de 1887.
(:1) Veanee mál'l detalles en la Biografía de D Pedro Joaquín Chamarro
Por &teban Eseobar, pg 20.
logrado, si no fuera que el mismo mal de la división
enervaba los ánimos en el campo revolucionario
"El círculo más favorecido -dice el Licenciado Pérez-, o de mayor confianza de Guzmán, llamado "La Montaña" y encabezado por su hijo don Enrique, por los Generales Souza y Urtecho, no transigía con el
-C>'-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »