Page 94 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nada ó pésói de que consiguieron introducir al cuartel a uno de los cómplices Fingieron una deudó, y va– liéndose de este engañó, lograron que el Juez de Agri– cultura metiera a la cárcel al agente revolucionario que, si bien como reo, era peligrasa en aquellas circunstan– cias y podio ser de gran concursa desde adentro a los que operarian por fuera.

En Granada eran los encargados de ejecutar el plan el Coránel Enrique Guzmán (1) y los extranjerás R Vicente Chambó y Froncisco Fuentes, pera el intento fracasó como lo relata el Dr Cortés en su Informe al Congreso "Más tarde, la vigilancia de las autoridades de Granada sorprendió el plan revolucionario mal eje– cutado por don Enrique Guzmán y el extranjero R. Vi– cente Chambó, de perdidos antecedentes. Debíon ocupar el vapor del Lago que iba pare¡ Sán Carlos can una suma considerable del comercio, asaltar las guar– niciones del río de San Juan del Norte, ocupar el puerto del mismo nombre, tomar las armas y elementos de guerro que v~nían del exterior para 105 almacenes del Gobierno, y de regreso comenzar las hostilidades sobre el Gran Lago, poniéndose en comunicación por el Tipi– tapa can los disidentes de esta capital, de León, Nueva Segavia y otras lugares de la República".

Unicamente en San Juan del Norte causó efusión de sangre la conspiración Los sublevados, luego de haber muerto a un Agente de Polici'a y herido 01 Gobernador Intendente, se apoderaron de los edificios públicos Sólo las amenazas del cónsul inglés y el temor de las represalias del Gobierno que ya mandaba ejército, los convenció de abandonar sus intentas pro– ditorjps, y se retiraran a Costa Rica

Cama consecuencia de todo esta, Enrique Guzmán fue detenido en segura prisión e incomunicado Cuan– do se le pidieron las llaves <le su armario para practicar en él un registra de sus pbpeles, el Lcdo D Benedicto Meneses se acercó a ély, quebrantando la incomunicó– ción, le dijO'

-No entregue usted las llaves, que es un hecho atentatorio.

. Por este mot,vo Meneses fue también reducido ó prisión de orden del Gobernador Militar (2)

.. \

Aunque el General don Fernando Guzmán y los hermanos del detenido gestionaron para que se les permitiera hablar con él, no lo consiguieron, y no con– formes con esta los jóvenes Guzmanes se propasaran de palabras contra la autoridad, pero el Presidente no tomá ninguna medida para castigarlos aunque así se lo pedía el Gobernador Militar don Segundo Cuaresma, sin dupa porque el gobernante sálo quería extremar el rigor de su autoridad en los que intentaban desquiciar el orden constitucional, pasando inadvertidas las faltas de menor significación, cuyo castigo en aquellas cir-

cunstancias podía dar sospechas de inquina personal contra la familia Guzmán.

Se inició un proceso que llegó a sumar m6s de ochenta folios en el que se acopiaron documentos judi– ciales y administrativos entre las cuales había confe– siones indirectas y aun explicitas de algunos de los comprometidos.

El asunto tuvo su parte cómica

El Padre Pedro Sáenz Liarla era muy amigo dé Guzmán, pues éste, entusiasta por la instrucción públi– ca y aficionado a la gente ilustrada, visitaba muy O

menudo a Jos profesores extranjeros que dirigí'cm el Instituto Nacional de Ciiente Viendo el sacérdote que su amigo estaba en la cárcel, pidió permiso para visitarlo y decirle algunas palabras de consuela El preso estaba incomunicado, pera coma nada se podía negar al P Sáenz Liaría que era muy querido en Gra– nada, el Gobernador Militar la invitó a llegar de noche a la prisión para que pasara inadvertida la ruptura de la consigna

Así la hizo el Padre, y cantaba Guzmán después a sus amigos que cuando él vio entrar a la cárcel a un sacerdote a horas tan avanzadas de la noche, pensó que lo iban a fusilar y que por esa le mandaban un con– fesor, pues ya había llegada a sus oldas el rumor de que lo condenarían a muerte Agradable fue el de– sengaña cuando supo que se trotaba de una visita de su caritativo amiga

El Presidente de la República, en presencia de la prueba que arrojaba el procesO, y urgido por la opinión pública que acusaba a la administración de debilidad y de inoportuna moderación, para que tomara cuanto antes medidas represivas eficientes contra los trastor– nadores, pues la lenidad habla probado hasta entonces servir más bien de aliciente a los conspiradores que de medio eficaz para atraerlos a razón, y acordándose, sin duda, de la malo que resultó tal siStema cuando ame– nazaba la guerra civil de 1869 que lejos de cantenerlá la facilitó, y haciendo memoria por último, de los tris– tes días de Walker por haber los facciosos puesto en manas de un extranjero el remedio de nuestras discor– dias, determinó hacer uso de las facultades que par\! tales extremos le confería al Poder Ejecutiva la ConS– titución de la República, y apoyándose en aquellós pruebas, en 17 y 23 de Noviembre de Hl75, deCretó expulsar a ólgunos de las culpadas y confinar en teiií– torio de ló República a.•otros . ' . ..'" I . Entre los que deblan salil de NI~aragua estaban Enrique Guzmán, Leandró Lacayo, R Vicente Chdrrll5ó y Francisco Fuentes

El 23 de ese niismo mes, a las cinca de la tarde sale Guzmán para San Juan dél Sur aCOl:npañado dél oficial Manuel Maslos que le sirve de custodia El 29 se embarcó tumba a Güatemalá (3)

17 - Un duelo que no se lleva a efecto (1875)

Al pie del decreta de expulsión de Gl'zmán hay esta razón "Autorizo el presente decreto, abstenién-

(l) "El silO de 1875 fue ,1 año dé Ii.i conspiraciones Y esto nadie pue-

de saberlo mejor que yo, puesto que anduve mezclado en vatla. del

aqaellu raragatal" EnriqUe Guzmán <~erll'las) El Term6mttro .l3

dfl AJolto de 1882 ,

(2) Carta d, don Seaund.o CU*t'ellRta (Gobernador Militar) al Prtaidente

D. Pedro JoaQ.uin CharnOJ'ro. Archivo de la familia Chamorro.

dame de votar en lo relativo al señor Guzmán Emilio

Benard, Senador del Departamento de Rivas"

¿Par qué esta abstención' Benard y Guzmán estaban por entonces enemistados El primera, como

(8) Cartas de Cuaresma a don Pedro Joaq.utri ehamorro. Archh'o de la

familia ChamoJ'l'o.

-18-

Page 94 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »