Page 76 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

,

NICARAGUA: Indicadores económicos

1956 1958 1960 1962 1963

Población . " .. .. .. .. " en miles 1,288 1,378 1,477 1,578 1,529·a Producto doméstico bruto .. " millones de dólares 281 310 337 402

PDB per cápita dólares 218 225 228 255

Costo de vida .. 1958=100 99 100 95 96 96 Comercio exterior millones de dólares

Imports ... 68.8 77.9 71.7 97.5 107.0-e Exports ..• 57.8 63.8 56.0 82.5 115.0-e Algodón .... 23.6 24.9 14.7 31.3 46.3 Café ...... . . 23.2 24.2 19.2 15.4 18.5 Oro y divisas extranjeras millones de dólares 7.0 7.6 8.9 17.2 31.8 Producción de tejidos de algodón . millones de metros 5.0 6.6 9.7 10.4

Producción de electricidad . millones kwh 119 143 184

Producción agrícola • .. ., 1953-55=100 121 128 121 165 186

Area: 57.1 miles de millas cuadradas

a - Nuevo censo e _ calculado

La agricultura da cuenta de cerca del 40% del producto doméstico bruto de Nicaragua. La actividad agrícola está concentrada en las vertientes y llanuras del Pacífico. Aq!.!í la produccíón algodonera está cre– ciendo rápidamente, a medida que modernos métodos de producción están siendo usados, haciendo de Nica– ragua el mayor productor de algodón Una pequeña pero creciente industria textil ha más que doblado la demanc!a local de algodón desde 155. El potencial existe para un aumento de producción de 325,000 po– cas de la temporada 1962-1963 a 450,000 pocas al año para finales de la década actual

El café es también importante para Nicaragua, y la baja mundial de sus preciós ha afectado sus ganan– cías de divisas. La diversificación de exportaciones, sin embargo, ha sido activamente estimulada Nica– ragua ha tomado ventaja de la inclinación 01 consumo de Café Soluble con el establecimiento dé una magní– fica planta que suple tanto al mercado local como las exportaciones a

Estódos Unidos y Europa

Sin ser un gran productor de bananos, este país, sin embargo, está tratando el cultivo del banano en las costas del Pacífico y su producción está aumentando , El ganado está siendo criado en escala creciente, y los embarques de carne congelada a los Estados Unidos están aumentando.

El transporte y la energí'a eléctrica son aun inade– cuados para las necesidades de Nicaragua. El total de líneas ferroviarias es apenas de 215 millas de longitud y no conecta con ningúha línea internacional Sin embargo, el transporte por carretera ha mejorado a medida que la Carretera Inter,Americana avanza. La capacidad instalada de plantas de energía eléctrica dio ,un total de cerca de 7,5,000 kws l'n 1961. "Solamente la región en la vecindad de Managua e,sté ac!ecuocto-

mente suplida para las actuales necesidades y las nue– vas industrias deben abastecerse de su propia energía, aunque existen planes para una nueva planta hidro_ eléctrica de 200,000 kws de capacidad. La industria todavía está er sy infancia y está centrada en el pro– ceso de alimentos y bebidas. La ropa y tejidos son dé creciente importando, así como J6 madera v cemento.: Las industrias en desarrollo incluyen desmotadoras de algodón, y plantas procesadoras de aceites vegetales .., de carne • . . t . i

El progreso economlco de Nicaragua ha Sido obs, taculizado desde 1957 por la baja de precios de artícu; los de consumo, pero la constante diversificación dé los productos de exportación ha suavizado el impacto Las ganancias por exportaciones vacilaron en 1960 y

1961, pero 1962 tuvo una recuperación dramática con

embarques de algodón a niveles sin par. Los precios del café se están fortaleciendo y Nicaragua no espe,a dificultades para disponer de toda su producción La~

exportaciones de café soluble han aumentado, las ex~

portaciones de camarones y carne están subiendo, yeJ aZÚCar está ahora siendo procesada aquí en una de lqs más grandes refinerías en la América Central La re· finería local de gasolina y la fabricación de harina y avena también ha comenzado. Otras actividades de producción, ahora en el nivel de planificación, incluyen la manufactura de soda cáustica e insecticidas, y el desarrollo de maderas y papel de los bosques del norte. Sin embargo, hasta 1963 las importaciones tendían a crecer. más rápidamente que las exportaciones y los déficits comerciales iban en ,aumento Medidas parQ

proteger las reservas de divisas extranjeras del país, tomadas en conexión con arreglos "stand_by" con el Fond,O. Monetario Internacional, han tenido éxito y las reServas esJán a los más \lItas niveles en años recient~s.

Page 76 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »