Page 77 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~UESTRA SITUACION ADMINISTRATIVA Boio el oio de EXPERTOS NACIONALES

EXPERTOS NACIONALES DE LOS SEIS PAISES DEL ISTMO CENTROAMERICANO SE PRONUNCIAN SOBRE EL DIAGNOSTICO Y MACROANALISIS ADMINISTRATI– VO DEL SECTOR PUBLICO DE LA REGION, ELABORADO POR ESAPAC, y QUE APARECE EN ESTA MISMA EDICION (Pág. 14) BAJO EL TITULO "NUESTRA

SITUACION ADMINISTRATIVA".

El presente documento ofrece las concluciones a que llegaron los Expertos que se reunieron para estudiar el anterior trabajo y viene así a resultar parte integrante del mismo, por los valiosos e importantes aportes y contribuciones que se derivan y que nosotros presen– tamos de manera sucinta e impersonal para la lectura y meditación de todos los interesados.

LA CONCEPCION DEL ESTADO

l. Se puntualizó, desde un comienzo, que lo si. tuación descrita en el Diagnóstico no es producto de un gobierno o una administración determinada sino que, revela deficiencias resultdntes de un proceso acu· mulativo histórico.

El Diagnóstico se limita d analizar lo existente y lo 'existente, en este caso, es la división c1ósica de po– deres adoptada por las Constituciones de los paises centroamericanos Por lo tanto, la ESAPAC se ha b.a· soda en la división formal de poderes según las Cons– tituciones de cada uno de ellos, como un punto de par· tida para investigaciones posteriores y las necesarias soluciones de fondo de los problemas nacionales de cada uno de esos paises

2 Importa que el concepto de Estado sea tra– tado en relación con el desarrollo histórico de los paí· ses y no in abstracto Tambíén se de!:>e plantearlo en terminas de una realidad nacional actual que tome en cuenta los auténticos factores -políticos, económicos, saciCiles, culturales, psicológicos 'y de poder- que de· finen una situación nacional específica

3 La parte más constructiva del capítulo del Diagnóstico relativa a la concepción del Estado, es el

~echo de que indl,lce a meditar acerca de que la vida independiente de los países centroamericanos se reo· Iizó sobre la aceptación de un concepto del Estado, al cual le foltaron en su momento los ingredientes bási· éos necesarios para crear u~a auténtica nacionalidad y una verdadera índependencia.

4. Lo concepción tradicional del Estado ha ju– Qado un papel decisivo en la evolución políti~o·admi­

nistrativo de los países del Istmo, a través de un dog. ma constitucional con el que se ha pretendido resol· ver los problemas fundamentales de esos países, sin tener en cuenta las características específicas que ha tenido su nacimiento a una vida. políticamente inde– pendiente.

S. El Estado moderno es paradójico a la inmen, So concentración de poder que lo caracterizo corres–

P?~de, contradictoriamente, uno gra~ y evidente de· billdad, resultante de la fragmentacion de ese poder

a través de la teoría funciona lista de Montesquieu, de la descentralización geográfica y, más recientemente, de Id descentrallzdción funcional Esa fragmentación del poder estatal, aunque sin un mayor cuidado por su coordinación e integración, con el objeto de preservar el criterio unitario del Estado, ha sido útil y benéfica desde un punto de vista puramente político. Pero el desarrollo socio·económico exije primordialmente, po· ro ser logrado con mayor presteza y eficienda, acción estatdl coordinada e integrada, de consecuCión más di· fícil en ese archipiélago de poderes y organismos a que se refiere el Diagnóstico

6 Grandes estratos sociales están marginados, en la realidad, de los procesos político, económico y socio-cultural, aunque constitucionalmente tendrían los derechos respectivos, y de ahí que, haciendo un análi· sis objetivo se puede descubrir que en las etapas cum· plidas hasta el presente en el proceso de integración centroam.ericana, estas poblaciones no hayan recibído todos los beneficios que podrían derivarse de la misma Una parte significativa del pueblo de la mayoría de los paises, no sabe leer y padece de desnutrición y de en– fermedades endémicas y, por consecuencia, mientras perdure tal situación, no se puede esperar que se in– corpore eSa población enferma, ignorante y mal ali– mentada al proceso político yola formación de una conciencia nacional. El retraso, entonces, no es sola. mente po\ítico, sino debido también a la existencia de condiciones socio·ecónómicas críticamente deficientes. 7. El territorio que existe no está incorporado, integrado, debido a la inexistencia de la infraestructu– ra ql,le lo haría útil y accesible a todos los habitantes y a que no existe una conciencia nacional vigorosa que permita materializar las aspiraciones del pueblo. 8 Es necesarío lograr una más perfecta integra-ción nacional de cada uno de los países, tanto huma– na como geográfica, a las efectos de consolidar el sen· timiento de la nacionalidad a través de la participa– ción de los distintos sectores y del ejercicio de una efec– tiva autoridad sobre todo el territorio.

9. Se hizo notar la separación que existe en

Page 77 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »