This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EL PODER LEGISLATIVO
27. La fuente del cambio institucional para pro– vocar el desarrollo está, en gran medida en manos del legislativo, dada la ~ctual divisió.n funcional de pade–
res. En consecuenCia, se necesito prestar particular
atención a los ajustes institucionales para el desarro– llo Ese desarrollo es un imperativa en I!, presente ,hora y no se conforman a él la organización formal del poder ni lp administrcición pública en el Istmo 28. Los cambios institucionales son de muy di– ffeil aceptación en los poderes legislativos, si por cam– bioS instituciónales se entienden asuntos tales como el régimen de educación y salud pública, la reformo agraria, la estructura tributaria, la política de comer– cio exterior, las normas para localización industrial, él establecimiento de plebiscitos, etc., en otras palo– bras todos los cambios importantes que afectan a cier– tos grupos de poder Se expusieron ejemplos especí– ficos de cómo la inexistencia de esos cambios institu– cionales verdaderamente importantes están obstaculi– zando el desarrollo eh la medida en que impide el cre– cimiento de la producción, consoliela una distribución injusta del ingreso y deprime el nivel de demanda
Existe, entonces, una contradicción en intentar pro·
vacar el desarrollo económico manteniendo, al mismo tiempo, un tipo de instituciones que san arcaicas y tien– den a perpetuar el status qua.
29 Debe comprenderse que los obstáculos al desprrollo económico que provienen de lo obsolencia de- la legislación están revelando que ésta es primor– dialmente la manifestación de una psicología social y
Un estilo de vida peculíares de un país determinado 30 Debid el a que los partidos políticos actuan– tés no presentan maYelres diferencias en sus ideolo– gías, es indispensable que incorporen en sus platafor– mas y, lo que es más importante, en su acción prác– tica, tesis que atiendan a las necesidades, y requeri– 'mientas para el desarrollo, apoyando cambios consti– tucionales e institucionales que permitan la transfor– mación de las estructuras políticas, culturales, econó– micas y sociales.
3' . Si los partidos politicos se mantienen a la zaga de la preserite encrucijada en que se encuentran 'los países del Istmo, tal situación constituirá un<;l des– 'ventaja y un gran obstáculo poro imprimirle dinamis– mo al esfuerzo de desarrollo.
32. Se planteÓ lo cuestión de saber si el Poder Legisl<;ltivo en los países centroamericanos es verda– cJer<,lmente representativo de la voluntad popular Al estudiar el sistema de selección de los candidatos o legisladores se concluye -que ia base de realutamiento y en general tq<1o el proceso, resultan ser estrechos y no se deja mucho margen poro que el pueblo puedo optar entre alternativas reales
33 Se mencionó que o menudo se le achaco al
Pad~r Legislativo la lentitud que muestra en campre.n– der los proble'mas nacionales, pera esto puede deberse a que el mismo proceso evolutivo de todo el pqís es lento, primordialmente p<?r la boja educación del pue– blo. Otra causo es la escoso participación ele los le– gisladores en comisiones y reuhione~ en donCle se plón– otean los distintos aspectos de lo vida nocional
Por esto, parece evidente que una maYelr educa– ción de la población y una más activa participación de los diputadcis eh los discusiones de los problemas del país, serían muy valiosas para que ambos ,....-pue– blo y Poder Legislativo- absorbieran mós rápidamente la prablemótica del desarrolla Desde otro punto de vista, el poder puede tener cierta incapacidad de com– prensión rápida por falta de organizacián de unidades técnicas ad hoc para asesorar los distintas comisiones. 34 Respecto a que una buena parte de lbs le-gisladores no están actuolizados en su adaptacióh al nlievo pensamiento de desarrollo económico, se hace neCesario que ellos tengan acceso al proceso de per– suasión a qlje son sometidos por lo general los miem– bros de los niveles superiores del poder e.jecutivo. Es– ta falta de persuasión constituye un obstáculo intan– gible al desarrollo parque I:?ien se sabe que los facto– res culturales, hóbitos y estilos de vida y de pensa– miento conformon la conducta de las instituciones y de los miembros que la componen; de ahí- que para modificar' su conducta sea necesorio un proceso de adaptacián que pljede reqllerir períodos relativamente largos Ocarias, según el interés que se le preste a dicho prQblema
35. Las nuevas técnicas -se enfrentan a un vallad<,lr, como es el caso de la plonificación, debido a que fijo los grandes objetivos nacionales~ y natural– mer>te su comprensión y aceptación requiere cierto tipo de disciplina conceptual y de conducto. ~uando, por ejemplo, el poder legislativo está ante un presupuesto por programas y actividades, se limita la habitual li– bertad de legislar de sus miembros, qlje deben actuar más ordenada y racionalmente Esta es la razó" por la cual los legisladores, frente a estos retas, tiende" a crear algunas veces actitudes de rechazo y autode– fensa
36 Aunque los poderes legislativos, par la ín– dole de sus actividades, san más vulnerables a las crí– ticas, debe reconocerse que ellos adolecen ,m
el Istmo de grandes fallas internas de organización que se ha– cen muy difíciles de corregir debido a que los mismos temen dictar las leyes pertinentes y aceptar su pro– pia reorganización, si estos hechos vienen a limitar sus actuaciones y sus prerrogativas.
37. Es imperativa incorpOrar el Pelder legisloti– va a los esfuerzós de modernización que hay que lle– var adelante para qlie el sector públicQ participe más decisivamente en el proceso de desarrollo.
38. Dentro de las transformaciones indicadas, es indispensable que los poderes legislativos promuevan la modernización de la administración pública, dictan– do las leyes pertinentl's.
, 3$'. Sería interesante, por otro lada, qlje even– tualmente pudieran realizarse sesiones de consulta de los podetes legislativos -fuera de Ids sesiones ordina– rias-- con otros órganos de opinión calificada e insti– tuCiones técnicas y, de manera especial, con las uni– versidades.
40 Se hace netesarla buscar una estrecha coor– dinación entre los organismos de planificación y el poder legislatiVO poró que se formule un programa de
-69 ......
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »