This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »los que producirán más rápidamente los cambios de· seables.
51 El desarrolio económico es inconcebible sin una modernización de lo administración pública poro romper con arcaicos sistemas y métodos que hacen ineficientes, costosos y perturbadores los mecanismós
pdministrativos
52 Hacen falta estructuras políticas y procedi–
mientos que faciliten, entre otros cosos, lo investigo·
ción, la previsión y las relaciones públicas, para
encontrar un sistema de comunicaciones que permita
la discusión en tiempo oportuna de los problemas y no
después que éstos han liegado a un estado crítico 53 Es imprescindible que todos aquelios que deban ejercer un papel -y todos deben desempeñar– lo-- dentro de la rama ejecutiva en todos los niveles jerárquicos, se compenetren del rol que debe jugar en el proceso de desarrolio, cada ministerio e institución para la cual trabajan, de manera tal que el cambio de un ministro, de un director general o de un jefe no
constituya una alteración operativo .
54. Se dio énfasis o la necesidad de rapidez y dinamismo institucional sobre todo en la ramo ejecuti– va, facilitando lo participación en el proceso de los demás sectores y grupos y permitiendo que esa partici– pación tenga lugar a su debido tiempo
55 Debe realizarse un fortalecimiento de la capacidad de toma de decisiones estratégicas del Pre– sidente de la República y de sus aplicaciones a través de la estructura ejecutiva, para lo cual se le debe dator de los medias instrumentales adecuados
56 El Jefe del Ejecutivo no puede asumir toda la tarea de la administración porque esto es imposible, y deberá más bien integrar sus políticas estratégicas por medio de su gabinete y la ejecución delegando fun– ciones y autoridad en subalternos y en el personal o trovés de los procedimientos formales de la organiza– ción Es indispensoble que haya coordinación presi– dencial efectiva para la formulación de las políticas estratégicas, la planificacián, el presupuesto, la admi– nistración de personal y lo racionalización administra– tiva El ideal sería que todas estas labores se
constituyeran en el mismo despacho del Presidente, co– mo unidades asesoras que vengan a colaborar con sus importantes labores ejecutivas
57 Dentro de la misma rama ejecutiva debe
mencionarse que en los ministerios también existen pro·
;bJemas similares Los ministros tienen muchas tareas,
relativo poco poder en comparación co nsus responsa– bilidades y mala organización en sus despachos Por esta es conveniente en los niveles ejecutivos desconges– tionarlos de tantas atribuciones de menor importancia y al mismo tiempo reforzar sus funciones básicas Vale indicar que para resultados más efectivos, los mi– nisterios deberían ser las órganos en donde se tomen las decisiones fundamentales del Gobierno
58 la impostergable necesidad de reformas constitucionales e institucionales de fondo está íntima– mente ligada a la posibilidad de la existencia de una planificación efectiva, dinámica, irrigante de todo el proceso de acción estatal y, lo que aun es más impor– tante, como activadora de todos los procesos extra· ;gubernamentales de acción para el desorrolio,
59. Poro ia efectiva il1'plantaci6n de la planifi– cación y paro 'que ésta tengo efectos endógenos y ex6genos con respecto al sector público, se necesita además de lo capacidad técnica, una buena estrategia para lograr apoyo dentro y fuera del gobierno y osi evitar que los órganos de planificación sean neutraliza– dos en los niveles de decisión política y su producto sea solamente un excelente trabajo técnico sin efectos prácticos.
60 los organismos o los sistemas de planifico– ci6n na debieran asumir una actitud pasiva, exclusiva– mente de ejercicio matemático para la formulacián de proyecciones, ni tdmpoco limitarse a sugerir un plan de desarrollo económica, sino que deben participar en el procesa operativa, en la medida en que en cada caso se les asigne que estarán de acuerdo can las especificas
condiciones imperantes
61 En cuanto a las mecanismos del desarrollo, se señaló la nec~sidad de la integraci6n econ6mica dentro de la nación, fundamental",:,ente desde el ángulo de zonas regionales de desarrollo, estableciendo meca– nismos espeCíficos del sistema de planificación para tal fin 5e citó, por ejemplo, el casa de que el Minis– terio de Obras Públicas podria tener uno zonificaci6n del país distinta a la del Ministerio de Salud Públíca;
lo (:onveniente, entonces, será lograr u~a conjuqación
y caordinaci6n de prop6sitos entre todas aquellas or– ganizaciones que están interesadas en el problema También se requerirá un alto grado de coordinación para vincular estrechamente los esfuerzas que se ha– cen en una región con-los que se hacen en otras 62. las universidades deben jugar un popel decisivo en la fundación y provisión de los conocimien– tos y capacidades humanos en términos de una misi6n
permanente, sostenida, versátil, imaginativa, sensible
y correlacionada con los esfuerzos de transformaci6n nacional Deberían establecerse mecanismos tanta formales como informales para vincular los esfuerzos a nivel nacional de la planificación y de las universida– des Para ello se necesitará un morca formal institu– cional y jurídico y una intensa labor informal de difusión ideológica de la mística del desarrolla paro asegurar la participación de los grupos y personas. 63 5e puntualizó que en la planificación fran-cesa, por ejemplo, se le ha dado mucho énfasis a una estructura conexa de coordinación, coma es la forma– ción de una cantidad innumerable de comisiones de modernización y esto, la filosofia de modernizaci6n, es lo que le ha dado una mística espedfica al plan francés y hecha realidad una caordinaci6n importante entre distintos sectores y al mismo tiempo crear una filosofía, un modo de ser, dentra del gobierno.
64 Se señql6 que con la prolíferaci6n de por– centajes fijos se inhibe la propia funci6n presupuestaria del poder ejecutiva
A este respecta, puede decirse que los mismas han llegado en la experiencia histórica de los países del Istmo a constituir un mecanismo rígido q!,Je absorbe porcentajes anormalmente altos del presupuesto En consecuencia, la única salvedad .que habria que hacer serca en relaci6n con las universi<lades, en vista de que es necesario para garantizar su. efectiva aperaci6n
6~i El sistema de, porcentajes presupuestarios
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »