Page 82 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

fijo~ eI,?biera ser r!l!lmplqzq~o por una progrqmación de corto, meeliano y largo plgzo.

66 Se reiteró la necesidaq de tener un sistema de caja única y de manero e~pecial con respecto al pro– blema de que, a pe~gr de la existencia de disposiciones que la establecen, oc;urre can frecuencia que por la inexistencia de reglamentgciones claras y por malas prácticas administrativas aparezcan retenciones de fondos por pgrte de agencias o unidades administrati– vas que ejecutan ung espec;ie ele quto-defensa para pre– venir futuros d~ficits cle su propiq tesorería.

67. l,lno ele los pgsos necesarios para un mejor aprovechamiento de lo ayuda y asistencia técnica e¡<– terna es otorgar !a responsabilidad de coordinación a nivel nacional o unq ~ola oficina dentro del gobierno. Como es prácticamente imposible coordinar la ayuda externg qesde el puntg de vista de las instituciones suministradorgs, el p\lnto c;lgve es que la coordinación se haga elesde el centro r'?ceptor.

. 68. Se sugirió que la ESAPAC elabore una lista de e>lpertos naciqnales ejisponibles en coda uno de los pqíses del Istmo pgra fines de asistenciq técnica en el c;ampo de la administración pública

69. En cuantq a Igs !lstadísticas se dijo que éste es un procew muy imp'ortant,? y que a la larga pagan altos dividenelos si se les da un sentido de propósito En algunos, paises todavía hay estadísticas que se man– tienen por puro romanticismo o tradición, pero no se sgbe para qué hqn de servir Tampoco es conveniente eláborgr estqdísticas para mantenerlas en un arca se– 'cretq, c;o!" escasa o mgla utiliqad

70, Tarpbién es tan grande el áreg que gbarca el campo de la~ estqdísticas de un país que su coordi– naciÓn requiere un esfuerzo de gran magnitud, tanto en Igs oficinn,.s centrales correspondientes como en otros sectores de la administración. Son loables los esfuer– 'zas que han h"cno varias oficinas de estadística de glgunos pars'?s de! Istmo, perg aun asr, no se puede decir ql,le hayan llenado con todo su plenitud la tarea de la coordinación de esfuerzos que debe existir en este proceso tan importa'nte paro conocer Ig realidad y las necesidades más urgentes ele nuestros países.

71 L,os estaqísticos y III sistema e~tadístico se encuentran ",n el Istmo C,entroamericqno en una etapa incipiente de desenvolvimiento y deben ser mejorodas conside'roblemente Los r'?sultgelos eje una invstigación muestran qu<;! en el ca~o d", estadísticas ggropecuarias ele pronóstico, hgn salido a publicidaq de seis a ocho meses después ele hqber~ll termingdo las cosech"s Es conveniente que este intenso esfu",rzo de mejoramiento sea llevado adelante en e~trecha cooperación con el Instituto !nteramerical']o de Estaelistica y especffica– l']1ente con el Subcorl']ité de Estadistica del Istme;> Cen– troamericano.

72. Tomando en cuenta la importancia del elemellto hUll'al')o parq unQ administracióf) eficiente, es imprescindible, si no se logra la implantación de un ",fectivo sistemg eje méritos para la selección de los "mp!eados en todo el ámbitq estatal, ql,le por lo menos el mismo se apliquen en una fe;>rma paulatina en los ministllrios, instituciones existentes y en otras oficinas públicas que se vengan a cre,ar, a fin de que nuevas organiaciones ha nazcan con prácticas viciadas

73 Mientras r\Q se implante un efectivo servlcib civil será muy c1iffcil que los intentos de modernización administrativa puedan hacerse una realidad

B- Organismos DescentraliZados Funcionalmente

74 El punto básico es que el desarroilo deb,? ser Visto con un enfoque único de magnitud nacional y no con el de segregación institucional De otra manera se creqn entes gmorfos o hipertrofiados dentro del Es–

tado con crecimientos excesivos de unas instituciones

Q

Costa del roquitismo de otras y del Gobierno Centra!. 75. Hgy urgencig en lograr unci integración, en ordenar ese "archipiélago" de poderes semi-soberanos sin propósitos definidos, constituído por los organismos descentralizados funcionalmente del Istmo

76 La planificación es un proceso necesario pero, debido a aqueila proliferación, es muy cpnve_ niente revisar los limites y modalidades de su autono– mía, para que la planificación no resulte irreal. 76. Con respecto al punto relacionado con la autonomía institucional, también se señaló la posibili– dad de c;onflictos de los organismos descentralizados funcionalmente con las unidades centrales de planifí– coclón, especialmente en la fijación de metas y su eje–

cución

78. Ha habido una confusión entre lo que es la dirección politica y lo que es la administración de esas instituciones La primera coso es el criterio que existe de que Ull aumento en el ámbito de las actividades del sector público tiene que estar en manos de organismos qescentralizados funcionalmente y no en las de go– bierno central; el segundo argumento resulta del criterio de que esas organismos son más competentes y pueden gozar de mayores libertades presupuestales, de perso– nal, de controles legislativos y financieros, y estar más exentos de la influencia de la politica partidista. Sin embarga, cualesquiera que sean los criterios o grados de independencia, en última instancia esos organismos forman parte de un todo indivisible que es el Estado y por tanto deben actuar bajo lineamientos centrales de carácter política

. 79. Muchas veces se ha i1egado, empero, O la creación de los organismos autónomos porque ha fal– tado una definición clara de las políticas estratégicas del Poder Ejecutivo y no tanto por razones administra– tivas. En la experiencia histórica del Istmo pareciera ser que lo que las entidades autónomas vinieron a sus– tituir fue no tanto deficiencias administrativas, como lb carencia de líneas generales de política y una inmadu– rez ideológica para resolver las agudas presiones a qué fueran sometidos las gobiernos en épocas de crisis

80 Todos los expertos nacionales estuvieron de acuerdo en la inconveniencia de la proliferación de los organismos descentralizados funcionalmente que ocu– rre en Centroamérica, así como en las dificultades que tal criterio origina, afectando la correcta utilización de los recursos del Estado, duplicando actividades públi– cas y generando competencias indebidas entre ellas mismas y la administración central. El sistema de au– tonomía propende a la formación de especies de Esta– dos dentro de otro Estado, lo cual inclusive influye en el principio de autoridad y debilita el poder público , 81. Debe revisarse a fondo la política centrífuga

Page 82 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »