This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LAS CORPORACIONES PUBLICAS
IMPORTANTE INSTRUMENTO Y DILEMA EN EL PROCESO DE DESARROLLO
WlLBURG JIMENEZ caSTRO
Director de la Escuela Superior de Administración
Pú.blica América Centlal
Este artículo ha sido preparado por el autor a solicitud de The Studies and Expansion Society Review y será publicado próximamente en dicha revista en idioma inglés. Corresponde a un resumen de algunas ideas que sobre el mismo tema él prepa– ra bajo el nombre de "Los Organismos Descentralizados Funcionalmente: Dilema ideo– lógico, político, administrativo,y jurídico y su rol en el proceso de desarrollo integral". Esa obra será editada en fechá cercana por la ESAPAC.
1. El proceso de desarrollo como medio de bienestar
La pr~sente época ha sido denominada por las Naciones Unidas la "década del desarrollo" y como parte de la fijaci6n de las orientaciones ínternacionales y del interés de los propios países, se han establecido altas meta$ de mejoramiento social, econ6mico, cultu– ral y politiao y se han dado normas y asesorí'a técnica a aquellos países que desean implantar los estructuras y procedimientos necesarios para su feliz cumplimiento
El proceso de desarrollo integral demanda así, ob· jetivos y políticas nacionales y una efectiva acci6n Es– tá enmarcado dentro de Jos orientaciones y norma.s
técnicas internacionales, que poro muchos países cons–
tituyen un importante acicate Uno de los mós recien– tes lineamientos filosóficos en el Continente Americano lo constituye la Carta de Punta del Este, inspirada en un alto grado en la Operaci6n Panamericana y en la Alianza para el Progreso
La Carta de Punto del Este fija metas específi– cas para el bienestar social, económico, cultural y po– lítico de los pueblos latinoamericanos y constituye en
criterio de muchos, y en el nuestro, uno de los más
nobles y bien inspirados idearios a que hayan aspirado los países del Hemisferio Occidental Estando basada en la idea del desarrollo, es una filosofía de cambio, un compromiso de cambio y un reto conjunto e indio vidual de cambio
Una de las metas que se fija en e~a Carta es el mejoramiento de la administraci6n pública, no pensan– do en ella como fin, sino como medio de bienestar de nuestros pueblos Se reconoce en ese documento de prop6sitos, que no puede haber mejoramiento efectivo,
a menos que ese importante sector superé muchas de sus grandes limitaciones, puesto que como muy bien han indicado las Naciones Unidas en uno de sus infor– mes, él constituye en los países en vías de desarrollo el mós importante factor de impulso o de retardo
Para que aquel cambio pueda realizarse, el rol del sector público es de enorme trascendencia, cuales– quiera que sea su grado de participaci6n y de inicia– tiva o del sector privado, el equilibrio o balance que prive entre ambos sectores, o la preponderancia que tenga el público sobre el privado, como sucede en mu– chos paises en vías de desarrollo
En todas las economías capitalistas contemporó– neoS el gobierno constituye un factor decisivo y un ins– trumento eficaz para promover mayores niveles de ac– tividad, bien sea a través de su propia acción directa o por la acci6n induCida a través del sector privado.
Aun en los países en donde el Estado desempeña aquel rol, sin llegar a una centralizaci6n de todas las
actividades económicas, como sucede en los países co–
munistas, la organizaci6n de las labores del sector pú– blico no se concentran en el ómbito ministerial y más
bien, por el contrario, existe la tendencia a una paula~
tina descentralizaci6n funcional de esas actividades Ella ha sido un importante factor de desarrollo o para conjurar crisis como ocurri6 durante el receso de 1930, pero paradójicamente, al mismo tiempo la descentrali– zación funcional constituye un gran dilema politico, ad– ministrativo y juridico, en el supuesto de que el dilema ideol6gico -·-que es bósico y frecuente- no sea tam– bién otro importante agregado a lo problemótica.
Haremos referencia particular a esos dilemas, que constituyen así el eje de nuestras consideraciones en este artículo.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »