Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

había polémica entre el "26 de Julio" y los comunistas. .

Pero Castro se preocupó de que no se llevara adelant~ la formación de un partido político sobre la base del "26 de Julio", al mismo tiempo que se eludía todo anuncio

concreto sobre elecciones mientras no se con–

r;¡olidara la Revolución y no se crearan las c;ondiciones para que hubiera elecciones ver–

daderamente "libres".

De la fase "humanista" se pasó a cira

en que la Revolución puramente "cubana"

no se atenía a doctrinas sino a "realidades"

y se colocaba fuera

Q por encima de la opo– sición capitalismo-comunismo. A esta fase siguió una tercera cuando Castro proclamó

que ser aniicolTtunisia era ser con±rarrevolu–

cionario. La detención del comandante Hu– bert Matos y decenas de oficiales del ejército

revolucionario anunció resortan±ernen±e esta

fase (OctubrE¡ de 19591. Habiendo permiti– do ya el acceso de comunistas o filQcomunis– tas a puestos claves, Castro eliminaba a figu–

r~s prestigiosas corno Matos, que esiaba con– tra toda desviación del nuevo régimen y cu– yo espíritu revolucionario era insospechable por su conocida participación en las luchas de la Sierra. Días después de la liquidación

de Matos, el "Che" Guevara se convirtió en

el incipiente diciador de la economía cubana y salieron del gobierno hombres corno el Ing. Manuel Ray Riyeros,'Faustino Pérez y Felipe Pazos. Esie cambio anunciaba una inminen– te radicalización en las medidas de naciona–

lización 'y estafizaci6n de la econonlÍa, con

las inevi1ables. repercusiones no sólo en la política mierna sino también en la interna– cional.

La definición se produjo progresivamen– te en el curso de 1960 y comenzó con un pri– mer tratado comercial cubano-soviético que el propio Mikoyan fue a firmar a La Habana en Febrero de 1960. Por cinco años Cuba vendería un millón de toneladas de azúcar anuales a la URSS, que las pagaría princi– palmente COn maquinarias y productos. Po– co después la voladura del carguero "La Cou– bre" en La Habana dio pie a Fidel Castro para violentos ataques contra Estados Uni– dos. Ya estaba en marcha una solapada, pero perceptible política para terminar de tornar el control de todos los medios de in–

formación y expresión, de la educación, las

organizaciones de trabajadores y de la eco– nomía privada. Se iba, evidentemente, ha– cia un Estado totalitario. Hacia mediados de

año, muchos excornpañeros de Castro, diri–

gentes en la lucha contra Batista, habían pa– sado a actúar en la clandestinidad o emi– grado a Florida, adonde habían llegado pri– mero los batistianos y luego los representan– tes del .mticastrismo de derecha.

Entre Estados Unidos y Rusia

Corno represalia a los ataques de Castro y a la confiscación de bienes de empresas norteamericanas avaluados en unos 320 mi– llones de dólares, Estados Unidos suspendió la importación de 700 000 toneladas de azú– car que Cuba no había colocado aún en su

cuota en el mercado norteamericano, a pre–

cio preferencial. Esta medida no iba a cons– tituir un golpe económico capaz de derribar a Castro, y, en cambio, sirvió para afirmarlo ante su pueblo y buena parte de la opinión latinoamericana corno el campeón de la in– dependencia fren,te a la presión norteame_

ricana. i

Fue ±ambién en Julio de 1960 que Rhrus– chev colocó a Cu~a bajo la protección de sus cohetes in±erconiínentales y que comenzaron a llegar las primeras armas para las milicias

en rápido crecimiento. Ese mismo :mes, el

"Che" Guevara afirmó que la Revolución era

"marxis±a" y, por otro lado, surgieron los pri– meros choques eqn la Iglesia Católica.

En Octubre, Eisenhower decretó el em– bargo de las exportaciones a Cuba, salvo me– dicamentos y algl,'lnos productos alimenticios. Esto significaba que el comercio con Estados Unidos, que representaba entre el 70 y el

SO

% del comerc~o internacional de Cuba, quedaba reducido a su décima parte. Lo hubiera buscado o no Fidel Castro, su país quedaba colocado dentro del área comercial

soviética.

Pocos meses antes, en Agosto, se hapíaI).. reunido en San José de Costa Rica los canci– lleres de la O.E.A. que, sin nombrar a Cuba, condenaron 1 a in±ervención chino-soviética en los asuntos del Hemisferio, declararon al sistema in±eramericano incompaiíble con to– da fo~a de totalitarismo y recordaron a Fi– del Castro el compromiso contraído con la firma de la Declaración de Santiago de Chile, en la que se reafirmaba el T:>rincipio de la democraGia representa±iva.

El canciller cubano se retiró espectacu– larmente de la Reunión, ante la cual había repetido lo que Fidel dijera desde La Habana a los cancilleres: "Rusia y China comunis– ta han demostrado ser nuestros amigos. Ellos no llegan a hablarnos en la lengua in– solente de los procónsules acostumbradqs a dictar órdenes. Somos amigos de quienes son nuestros amigos. Estados Unidos nos ataca y quiere destruirnos".

En Abril de 1961 Se produjo la invasión de Bahía Cochinos, organizada por la CIA, y entonces la ruptura de relaciones diplomá– ticas y consulares entre Cuba y EE.UU. decre– ±ada por Eisenhower y provocada por Castro Se convirtió en hecho irreversible.

-30-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »