Page 70 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

U>;lidos, en donde parece que ha sido confi– nado a las librerías de los estudiosos de asun– tOIl hispánicos. Probablemente se sabe me– nos de la historia antigua de Guatemala que de la de cualquier otro pais hispano-ameri– cano. La descripción de esa extraña y ma– lavillosa invasión de una nación por Alvara– do y un puñado de sus armados acompañan– tes, con el garbo de un Irving o de un Pre– scoU (1 ), todavia está por realizarsé. El campo, inmenso como es, y que se abre a través de las polvosas páginas de los cuentos de las hazañas caballerescas ha mucho olvi– dadas, es tal vez lo más prometedor que ha quedado al historiador moderno.

El fundamento de los sucesos que se de– tallan en los Capitulos XXIV y XXV lo hube del breve bosquéjo histórico del Sr. R. G. Dun– lop, "Travels in Central America" (21, en donde él presenta un reSumen politico que se extiende de 1821 a 1847. Los capitulos interesantes del Sr. E. G. Squier, al parecer obtenidos de esa misma fuente y Marure y Montúfar (31, presentan esos acontecimien– tos en una forma más sistemática y signifi– cativa. Los principales hechos históricos, sin embargo, los obtuve en Honduras de manus– critos y papeles oficiales, la mayor parle de los cuales están aún en mi poder, y de las narraciones verbales de personas que torna– ron parie sobresaliente en las revoluciones. El bosquejo histórico "The Gospel in Central America" (4) ha sido también consultado. Este, corno su autor el Sr. Crowe dice, se basa en los capítulos del Sr. Dunlop sobre aquella materia.

Se ha dedicado tal veZ inmerecido espa– cio a los hechos en relación con la historia y muerie de Morazán. Estas páginas, no obs– tante, son apenas una pequeña parie de los manuscritos que puso en nús manos su yer– no, Don Esteban Travieso (5), de Tegucigal-

tIa dueciún de estn obra al inglés. siendo J)ublieadn en Lqndrea en 1857":

HistoriA del Desenvo.lvlmlento Intelectual de Guatemala Guatemala. 1897, PO Hi! Y 162 La traducción inglesa l>e tilula: A lItaUsUcal ..ud Com. merdal Hlslory oC kinl:dom DE Guatemala in SpQnjsh Amcr!ca·Containining lmllortanl particuiau relativc lo itA pJ:'Oductions. manufoduru, custc,llns, etc. with 8n accout ol lb tonQuest by spllnlardll, and a narrAtivo 01 the princi–

pAl evenlll down to the J)l'csent time: froro original record In the arddves; adual ob!crvation; and othcr authontle llourees, iranslatcd by J Baill', London, 1824

Como se ve, no hay cdiclón de la obra de Junrros pub1tcadn en 1811: tampoco se publicó PI imitivamcntc en más de dos tomos, como dice WeUa: 51 pudo haber sucedido que la edición príncipe se Ihicíeso IlOr cnLlegas, a las que nuestlo auLor da el nombre de tomos

(l) WllJiam HickUng Prcecott Erudlt.o historiador norteamericano: escribió una notable ""toda del Relnodo de los Re)ell ClItOUC:OII Con sus nbrns snbre lro conqUL.1tas de M~x¡co y del Perl1 comenzó a demoshar la verdad dc la obra civilizadora de Ellpaña en Améllca, Que aplIslonados cs. critores tmglasaolles hablan negado hasta entonces

(2) Viajes a Ccntro-Amél ¡en, Londres, 1847

(3) D D Alcpancho Malule, autm del Basqueo Hilllótlco de las Revo. luclonell de Centro·Améiricn (DlX tomos, Guatemala, 18'17.78), y D. Manuel Montúfar y Coronado que escribl6 las Memo.rias para la Hi1lorla de la Re– volución en Centro-Ámériu (Cuarta edici6n, Guatemala, 19B4), obra más conocida con el nombre de Memorias de Jalapa

(4) El Evangelio en CentrooAmélica, POl Fledelick Crowe, Londrés, 1860

(6) Don Egteban Tlavieso fue hlo legítimo de Don Esteban Travieso Rtvera y ele DOlm María Josefa LMtlri, C8~ada en ll(lguudall nupcias con el Gral Franchco Mora1.áll: de msnela (lue Don Esteban Travieso Lastiri ela hijasho del Gral Morazán

p.a, y es debido. a la promesa ':lue a éste hi–

Clera en aquel hempo, de pubhcar un suma rio de su conteni~o, lo que me movió a pr":: parar ese bosqueJo.

El relato de aventuras, corno ya lo el<– presé, es simplemente una transcripción de mi diario, que lo llevé sin un solo dia de in

terrupción. Este, en las soledades que el via: jera debe recorrer, sirvió m.ás que como un empeño, corno entretenimiento agradable

U~as pocas páginas han sido dedicadas ~

Nlcaragua, pais más familiar al lector, y trato de Olancho (el objetivo de mi expedición) tan pronto corno es posible. Al hablar de esta parie de mi viaje, puedo solamente re– petir lo que ya dije en los articulos que arre– glé de mis notas y que recientemente publi– cara la revista Harper's. Imaginese la rique_ za vegetal y mineral de Nueva Inglaterra y

Virginia, intensificada diez veces, el mismo gÉmero de plantas y árboles en su colorido y

aspecto, nuestros campos verdes del Norie en Junio y nuestros prados de Septiembre alter– nando con la misma verdura familiar, pero n:ás firmes, Inás ri~as, nlás variadas y espar. Cldas en todos senlldos. Es el Nuevo Mundo en lo mejor de lo mejor, en su climax de be– lleza y utilidad. Al aforismo de Lord Bacon que saber es poder, a la inversa, que la igno: ra!,cia es debilidad, tipifica el desconoci_ rnlento de los norteamericanos en cuanto a la realidad del interior de la América tropi– cal. Desde mi regreso, frecuentemente he contemplado los paisajes veraniegos en Mas– sachuset1s, particularmente entre Brighton y Carbridge, y me hicieron recordar a Olancho corno una contraparte resplandeciente pero excediendo éste al cuadro del Norte e;' sua– vidad y en delizadeca de perfiles. '

. .En relación con esto, uno vacila para des– criblr ~:,cenas de tan rara belleza y siente la tentaclon de no d.ar a su cuadro pinceladas "couleur de rose", sino conservarlo en toda su pristina belleza, por miedo a que el lector sonría incrédulo, de lo que va más allá de la experiencia de la vida ordinaria. Así co– rno las multitudes tornan corno un absurdo la expresión de algo que ellas nunca han Sen– tido, así la descripción de lo que jamás han

v~sto les parece ridículo y exagerado, espe– clalmente cuando creen que todo ha sido cal– culado para debilitar sus prejuicios.

El contacto que la navegación ha esta– blecido entre los Estados Unidos y la América Española y el creciente interés por esos pai– ses, que hasta hace poco habian estado com– parativamente, excluídos del mundo, se'ñalan al trópico americano corno destinado en no lejano tiempo a convertirse en un prominen– te campo de empresa. Hasta recientemente, las citas constantes reproducidas de diccio– narios geográficos y enciclopedias han sido la fuente principal de información acerca de Honduras, un Estado que, con toda proba– bilidad, Se convertirá en un camino real de naciones a través del continente y !!n fuente

-4-

Page 70 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »