Page 71 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de una gran riqueza mineral. Todavía el país está entronizado en el silencio y el aisla– miento que~ al parecer, solo serán rotos por

el avance de la civilización y la industria extranjeras.

Nueva York, 5 de Noviembre de 1856.

1

Objetivos del vlale a Olancho.-Salida de California.-San Juan del Sur.-Pasajeros de Nueva York.-EI camino a la Bahía de la Virgen.-Panorama.-Clima.-Ometepe.-Tem– pestad en el Lago de Nicaragua.-Nuevas amistades.-La guerra.-Salida para Rivas.-Lago de Nicaragua.-Río Lajas. -Cruce por arenas movedizas.-Noche en el bosque.-Una tormenta tropical.-Rivas.-Paseo a la luz de la luna.-

"Quién vive?".

Tuve la fortuna de obtener cartas de presentación de varios centroamericanos pa– ra algunos de los hombres más sobresalien– tes de Honduras y, flsimismo, del ffon. S. Foote, del Han. Ogdel> Hoffman Jr., del Go– bernador Bigler de California, y de varios otros altos funcionarips estatales y naciona– les, lo que me permitió prever un viaje pla– centero y confiado.

Con ésas cartas y una deficiel1te infor– mación que pude obtener de los pocos libros relativos ~ Centro América en aquel enton– ces asequibles en California, me embarqué en el vapor "Cortez", y diciendo adiós a un pequeño grupo de amigos (;ln el muelle, cuya expresión de deseos sinceros por mi éxito fo– davía guardo fresca en mi memoria, salimos del puerto y luego surcábamos por l~s aguas azules del Pacífico. Con vistazos o<¡asiona– les haeia la costa, ora deslizándoÍICls a la veta de los borrosos perfiles de las motltañas del interior, ya bordeando los promontorios de México y Guatemala, entramos al dél:imo tercer día ele navegación el1 e¡ pequeño puer–

to de San Juan del Sur, siendo una tormenta borrascosa nuestra primera extepriencia de las peculiaridades del clima centroamerica– no, significativo preludio de lo que podía es– perar en lo futuro.

Gracias a las atenciones del gentil ca– pitán, fué placentera nuestra navegación de dos semanas. Desde nuestro puesto en el alcázar podíamos observar el aspecto .l1ene– ral del puerto y en lontananza el paisaje tro– pical de eterna esmeralda. La apariencia exótica del panorama se echaba a perder por la arquitectura de sus principales edificios, por los juramentos tan poco hispanos y por la actividad que acompañaba $1 bullicio del desembarque.

Un enjambre de broncíneos nativos en bongos, confundían su inglés quebrado con los tonos ásperos y comerciales del barquero

-5-

(I) Don José Francisco Barrlindla, prectirsos y pTÓtOr de nuestra Inde· pendencia Nacido en IR. ciudad de (';uat.ema]1l en 1784 del Dlllt¡lmonio de D MarUn BarlURdia con Doria Mercedes Cepeda y COlonado "Había sido uno

de Joo oolliurados de Belén sentenciado a la pena de l:arrot.e, que no 8ufrió.

como nlngl\n otro, por haber podido e9cap.l.lse; pero luvo Que vhir escondido

tlnco añoe En su enelerro nutrió BU esph ¡tu con la lectura de lO!! libros de 1011 rcvoludonariGS, y lIe preparó de eee modo para mejórell días Apren–

dió en Ill!- encierro inglés y írancéa, COlla ra1'a Y de grAn mél ito en aquella

~Il, y eatudiando en el primel idioma 10. Constitución americana y &U8 le–

yes, se aficionó de tal modo a eUas, Que eso nos valió más tal de el f<!dcro.– lI"mo y la. traducciÓn hec:ha 'POr é\ de' "Código d~ Livin\t&t.<ln" q\l~!.e a.d<!J)t6

roMo ley lttlstanth'a de la República" V 'Lml .hombru de hl Indcpendenda IXlr Mílximo Boto Hall en la Reviflt8 de Co!ta Rica en el 8iglo XIX, &n

J~6, ?t1CMIL, p 231; Y la Historia de veintiún años La lndellendenda d~

GURtemala por el Dt Ramón A Balatal Guatemala, Tipografía Nacional,

1928, p 206

BarlUndia pre~irlló la convenció unIonista lennida en Tegucigalpa el afio

de 1852, cuando go\)elnaba, en Honduras el Genclal .Josó T1'Inirlad Cabañas,

fJulen 10 envió como Mlnb.t.IQ Plenipotenciario a lo~ EsLadOl~ Unidos DI!'– 'empeñando esW CArgO falleció en Now YOlk el • de Agosto de 1854

PeHlone el lector la dialtrcsión pRra con811R'1':J.l" un reeuénlo e&tremechlo a l. mcntorl. de un II»!>ndu1'eiio ilustre de la brillante generaei6n y de la

flallgre de Marco Aurello Soto y Ramón Rosa Justamente en la propia {ceha elt qUé mll1'ló el prócer Barrundla nacla en TCftuclgalpa el Dr OStlOB

Alberto UCUII, jurbconflultq, diplnnll~,Uco, flarlamentnrlo Recto1' y ProCesor

de la Univéaldsd Cent1'al, literato, eonverflador ameno y et udito cuyo inge–

nio y ocllrrenelas Cellce3 todavía Ile recuerdan; pelO ):101 sobre todo el nr Uelés fue buen patriota, leal y de!linterellado llervidOl de Honrlul8s, Que ron

3U claro saber, au 1 ectitud y su ('onsej... llulltl6 loa altoa eall::OIS que dc;¡,em.

l'Ieñ6 desde su juventud La Unive1'$ldad de Honduras no deberla haberse olvidado de quienea le dieron calor y vida, y la autot ¡dad la prestancia que

no ha logrado alcanzar en tiempo más cercanos

A principios de 1854 salí de San Fran– cisco, California, para visitar Centro Am.érica con el propósito de obtener cierlas concesio– nes mineras y comerciales del Gobierno de' Honduras. La empresa, que surgió de un comerciante de Nueva York, había pasado de mano en mano, hasta que los papeles y documentos relacionados con la misma fue– ron a parar a California, en donde la amplia liberalidad y ansioso espíritu de aventura en aquél tiempo, parecía ofrecer Un terreno más adecuado para llevarla a cabo.

Se considerabl3. la oportunidad como pe– culiarmente favorable a una feliz negocia. ción con el pueblo de Centro América. y es– pecialinente con el de Honduras, cuyo Go– bierno había enviado a uno de sus ciudada– no" más prominentes a los Estados Unidos

(H con el objeto de abrir las puertas del país a la inmigración norteamericana, me– dida que se juzgó propicia pata el desarro– llo de sus i.ntereses sociales y comerciales.

Page 71 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »