Page 103 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

hubo suficiente pompa: un desfile militar, música mar–

cial, banderas, servicio eclesiástico, solemne juramento

ceremonial Luego Walker se dirigió a lo gran muche– dumbre congregada en la plaza Un rumor de que

aprovecharía la ocasión paro buscar como anexar Nica–

ragua a los Estados Unidos había circulado amplia– mente, y representantes de lo prensa y cónsules de los grandes poderes estaban presente en númro consideró– ble Con gran sorpresa general, el meollo de su discurso fue una advertencia de los intenciones de Ni– caragua o controlar d todo costo su propio destino, y und negación de los derechos de los otros poderes, "yo

sean vecinos o distantes J1 a ocupar o disponer de cual–

quier parte de su territorio Los disparos de veintiún cañonazos fueron los signos de admiración a sus orgu– llosos y dignos afirmaciones

El banquete inaugural, 01 que asistieron cincuenta

prominentes nicaragüenses y americanos, fue igual–

mente un éxito En deferencia 01 gusto personal de Walker, todos los brindis fueron Con vinos suaves, una

sensatd precaución, puesto que fueron ofrecidos cin–

cuenta y tres. Walker mismo propuso un brindis 01 Presidente Pierce, pero el brindis recibido con más en– tusiasmo fue el ofrecido por uno de sus oficiales a "Uncle Bílly", lo que provocó uno risotada de Walker,

fenómeno suficientemente raro que causó comentarios

de la prenso

IV

Dos días después anunció la formación de su gabinete, compuesto enteramente de nicaragüenses, los que eran respaldados, sin embargo, por subsecreta–

rios americanos Mientras reforma seguía tras refor–

mar se veía claramente que sus intenciones eran ame–

ricanizar el país, aun conservando su independencia.

Se intradujo el inglés en los juicios como idioma legal, "de igual valor" que el español. El volar de la moneda Se puso a la par del dólar americano Bonos con un

interés del seis por ciento fueron impresos, para ser

ofrecidos a la venta por medio de agentes en los Esta– dos Unidos Vales militares en dólares fueron emiti– dos para cubrir los gastos corrientes Pero los más importantes cambios fueron en político fiscal El go– bierno de Nicaragua en el pasaqo percibía sus princi– pales inqresos de tarifas altas sobre la importación de

mercaderías, tales como

l

telas, vinos, machetes

l

ara– dos, y cosas semejantes, un sistema que hada los pre–

cios prohibitivos paro el pobr~ Walker puso esos artículos en una lista libre de impuestos, mientras que éstos en los demás fueron grandemente reducidos para fomentar el comercio

El gobierno, declaró Walker, debe, de ahora en adelante, buscar sus ingresos en fuentes que han esta– do exentas de impuestos Todos los comerciantes al menudeo deben ser matriculados, y pagar un impuesto de matrícula al gobierno Los manufactureros -el

principal, casi el único producto Ilmanufacturado" en

Nicaragua era la bebida alcohólica nacional, el aguar–

diente- fueron similarmente exigidos a pagar caro por el prívilegío de hacer su negocio. Las tíerras que habían estado en posesión de personas desleales, -aquellos que hablan ayudado a los enemigos de la

Uno de los bonos emitidos llor Walker en 1856, después

de haberse elegido Plesidellte de Nicaragua

Repúblico-, lo que significaba Legitimistas nicara– güenses que habían apoyado la invasi6n Costarricense, iban o ser confiscadas y vendidos De tales haciendas habían varias veintenas, incluyendo algunas de las más

ricas del país Estos disposiciones, reminiscentes de las medidas adoptadas por Robespierre en los años radicales de la Revolución Francesa, provocó gritos de dolor de los conservadores nicaragüenses, y considera– ble crítica en los Estados Unidos

La confiscación de las grandes haciendas fue el principal factor en el programa de Ameriqmización de Walker Era el único medio, creía, de atraer el capital americano a Nicaragua Cada pedazo de tierra que el gobierno se creyera justificado en tomar iba a ser valorado por uno Mesa de Comisionados, y al menos de que el dueño se presentOla dentro de cuarenta días dando las razones por los que no debía ser vendido, la venta se llevarla a cabo al mejor postor La primera de estas subastas, llevada a coba en Granada a finales de Septiembre de 1856, comprendió más de cuarenta haciendas Las propiedades descritas -haciendas,

casas, cosechas y animales- fueron varoradas en

$753,000, y la subasta fue anunciada en periódicos de New York, New Orleans y San Francisco

La confiscación de las haciendas enfureció a la clase propietaria de Nicaragua, mas también perturbó

plOfundomente, a campesinos arrendatarios y moZOS

del campo Cualesquiera que fuelan sus penalidades, no tenían deseos de cambiar a sus amos conocidos par extranjeros o gringos Lo impopularidad de la polí– tico agraria de Walker fue evidente desde el principio No estaba en posición, sin embargo, de suavizar el gol– pe El tiempo iba pasando Con los leoneses en contra y con las tropos de El Salvador y Guatemala lis– tas d juntárseles en cualesquier momento y con Ingla– terra azuzando a Costa Rica o la continuación de la

guerra, la inmediata ayuda americana, más que nunca

l

era su única esperanza Si dinero, hombres, y provi– siones no venfon pronto de los Estados Unidos en

-78-

Page 103 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »