This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »G . uria o brigadier general del ejército nicaragüense,
OIC o gacetilla sobre el particular apareció en El Nica–
y u~ense Los periódicos de New York, especialmente
r'fgHerald presionaron a Goicuría por explicaciones, y
~ 1 inca~az de dominar su cólera, dio a la publicación eS e~1I0 parte de su correspondencia con Walker que se
a~~ría a su intento de ganarse la buena voluntad de V
nderbilt. La nación entera se interesó en la con–
t oversia La facción de Vanderbilt alegremente cita– ;0 las cartas como prueba de que Walker denunciaba aGoicuría como el instrumento de Vandel bilt Ed-o und Randolph, que por entonces estaba seriamente I'l'lnfelmo Y confinado a su cama en el Hotel Washington de la calle Broadway, publicó en el Herald un anuncio agado que deleitó a sus lectores "En el osunto del
~ ránsito Don Domingo de Gorcuría es un intruso, con
intencio~es deshonestas y traidoras, y conociendo la gravedad del lenguaje que uso, permaneceré aquí' hasta ia una de la tarde de mañana y más tarde, si le place
a Don Domingo de Goicuría"
El duelo de pistolas se evitó, pero el duelo de pa– labras siguió Fue a estas alturas que el iracundo cubano dio el golpe más fuerte, con la publicación de la carta secreto de Walker con las instrucciones para su misión en Ingíaterra Los lectores del Herald su– pieron que, en contra de la expectación general, _Wal– ker no tenía intenciones de traer a Nicaragua y Cubo o los Estados Unidos, que mas bien intentaba obstaculizar la expansíón americana, que consideraba a los Yankees
como cantores de salmos, indignos del control de los
tierras del Caribe No se explicó el propósito con que esto carta habla sido escrita
Algunos años más tarde el cubano exp' esó pri– vadamente su pesar al haber permitido que la corres– pondencia de Walker se publicara, pues su efecto sobre la leputoción de Walker fue dUladero y mortal Se obrieron las compuerlos de los insultos sobre Walker,
tanto de fuentes amel icanos, como inglesas y centroM
americanas Fue acusado y condenado como antipa–
Iriota y {also a los intereses de los Estados Unidos Fue llamada un vel dugo sangliento, indiferente al sufl i– miento humano El At/anUc Monthly pllblicó un ar– tículo cruel por un deseltor del ejército de Walker, el que, escr ibiendo bajo un seudónimo, se quejaba de que el General Walker "en vez de tratarnos como camara– das y aventureros en peligro se comportaba cama un til ano Oriental -reservado y altanero- apenas saludando cuando nos encontraba, no mezclándose con nosotros del todo" Un folleto difamatorio, titulado
l/Memorial de Siete Prisioneros/1 apOlentemente escrito
por siete soldados de Walker "capturados por los Cos–
tOlI icenses en Santa Rosa ll
,
recibió gran atención
Como cautivos de Mora, afirmaban los autores, ellos habían sido más libres y mejor tratados que como sol– dados de Walker Se supo más tarde que solamente
tres de los siete signatarios eran Amel iccmos, y que
uno de ellos, un muchacho tambor, no sabía más sobre el documento que lo que le habla sido mostrado por un desertor, que él se había negado a firmario, y que su nombre había sido usado sin su consentimiento
Capítulo Dieciséis
EL MOMENTO DE LA FALSEDAD
Con las elecciones de Noviembre encima, James Buchanan, como Candidató del Partido Demócrata, tuvo que tomar uno resolución acerco de Walker y Ni– caragua El alcance de su decisión fue más allá de los intereses americanos en Centro América En las palabras de un autorizado intérprete de la diplomacia en lo administración Buchanan, el Presidente reconoció
que lJel único medio, de evitar la guerra ciVil. era
unir al Norte y al Sur en una común político exterior de uno naturaleza tal que levantara el sentimiento nocio– nal" (*) Existía un medio por el cual esperaba unir al Norte y al Sur en una causa común la abrogación del Tratado Clayton-Bulwer y la reafirmación de la Doctrino Monroe Esta era, precisamente, la política por la que Walker abogaba Pero no era fácil prede–
cir Cómo reaccionarían Jos ingleses a semejante retor y
Buchanan, aparte de su anglofilia, estaba temporal– mente incapacitado de tomarse los riesgos inherentes a una aventurada política exterior
Existía también otra razón, uno que sóío más tarde salió a luz, del por qué prefirió adoptar uno política de manos afuera hacia Nicaragua Su amigo íntimo -
(~) {L Einstein, "Lewis Cass", en SecretariOIJ de Estado Americanos,
(8 F Bemia. ed). Vol VI, p 302)
y administrador político, el Senador John Slidell, de Louisiana, y el financiero, también Senador por Lousia– na, Judah P Benjamín, estaban activamente interesa– dos en la promoción de una ruta canalera y un ferrocan il interoceánico a través del Istmo de Tehuan–
tepec, en México Buchanan mismo, en realidad, no
tenía interés financiero en esta aventura El era un
hombre rico, escrupuloso en la observancia de sus de– beres, patl iótico en el verdadero sentido de lo palabro
Tení:a la costumbre! sin embargo, de convencerse a sí
mismo que los medios cómodos para él coincidían con el beneficio de la nación Con Slidell y Benjamín opuestos 01 apoyo gubernamental de Walker y el Trán– sito Nicaragüense, no se había de esperar de Buchanan
un movimiento en dirección contraria
Para Soulé, la actitud de Buchanan era una craso traición, y escribió al Presidente electo uno corta escép–
tica liNo puede ser que una persona tan en alto
como Usted en lo estimación de su país hoya así
traicionado lo que no cesaré en considerO! como uno
de los actos más dignos de su vida" (el Manifiesto de Ostende) Pero el ardiente criollo comprendía que el candidato de su Partido no haría nada que moíestara a sus amigos de Washington o Londres Walker, por consiguiente, estaba en grave pelígro. El Times, de Londres, compartía este punto de vista, pues alegre– mente comentaba que si Buchanan no hubiera sido
-81-
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »