This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Walker y Fayssaux se demoraban o entregarla, Dovis amenazó con hundirla alli mismo y emplazó las caño– nes en la pequeña embarcación Después de una se– rio protesta, Walker escribió una nota a Fayssoux "Entregue la Granada a las Estados Unidos" A la injurio que recibía se le agregó otra, cuando Davis en– tregó el barco a los costarricenses, mas posteriormente expresó satisfacción cuando la incompetencia de su ti– monel bajo la bandera de Costa Rica hizo que la deno– dada embarcación se encallara y se perdiera
En total, 2 500 americanos habíon se, vida bajo Walker en Nicaragua -nunca más de 800 en un en– cuentro-- contra fuerzas enemigas ca/culadas por Henningsen en 17000 Del total de alistados ame– ricanos, 1 000 murieron de heridas o enfe. medades,
700 Se desertaron, 250 fueron dados de baja y 80 fue– ron capturados por el enemigo Henningsen, un en– trenado observador militar, creía que cerca de 5,800
centroamericanas deben haber sido muertos o heridos en combates durante la guerra, pero cuántos habían muerto por enfermedad no podía calcular.
La prensa del mundo habló mucho de la rendi– ción El Timés, de Londres, lamentaba que Davis no haya dejado que Walker fuera exterminado por los costarricenses, y Greeley de la Tribuna secundaba ese mismo sentimiento Pero Walker tenía sus defenso– res El Senador Toombs, de Georgio, expresó su ira ante la conducta de la administración en este asunto, diciendo en el Senado que Walker "había sido arroja– do de la Presidencia de Nicaragua por una inva– sión extranjera, ayudada por el Comandante Davis de la Marina de los Estados Unidos" Harper's Weekly
tomó la posición de que la derrota de Wolker se debió principalmente a Vanderbilt y Spencer, y sorprendió a sus lectores al dar a entender que sería bueno para Centra América si Walker pudiera an eglarse con la Compañía del Tránsito y asumiera de nueva la Presi– dencia del país
VI
Los siguientes movimientos en el tablero de Wash– ington se podían pronosticar El Ministro de Costa
Rica anunció que su país tenía un legítima reclama a la I uta de trónsito nicaragüense y planeaba participar en su futuro control Vanderbilt protestó Buchanan dijo que debia observarse en todo la legalidad. El Se– nador Benjamin y un asociado suyo salieron de Wash– ington para la ciudad de México con la intención de firmar un contrato por la ruta de tránsito en Tehuan. tepec
Entonces, como sucedió a menudo durante su ad– ministración, las esperanzas de Buchanon de realizar algo resultaron fallidas al primer reto Ni él ni Ben– jamin esperaban que Soulé les pusiera obstáculos en
México Violentamente indignado por el derrumbe de sus esperanzas en Nicaragua, el podre del Manifiesto de Ostende se propuso frustrar a Buchanan por todos los medios a su alcance. Los funcionarios Mexicanos dieron oídos a su elocuencia y habilidad políticas, y la negociación de Benjamin inmediatamente perdió fuer– zas y se detuvo en seco
He aqui otra nuevo motivo de embarazo para el Presidente Si una empresa de tránsito americana no podía establecerse en Tehuantepec, entonces la ruta nicaragüense tenía renovada importancia Tordía– mente, presentó la cuestión de su futuro a Ing/aterra Envió una carta casi lastimera a su amigo Lord Claren– don "Creo que usted debe mantener a sus protegi. dos de Centro América en mejor estado Desearía po– der hacerle creer que las intereses de los Estados Uni· dos en esa región son los mismos suyos. Su favorita especial, Costa Rica, está empeñada ahora en convertir su patriótica ayuda a su hermana república contra los filibusteros, en una guerra de conquista, y modesta– mente reclama el derecho de vender la ruta del Trán– sito al mejor postor".
Buchanan añadió luego, en su primer borrador de la carta, tal como se conservó en sus archivos, la si–
guiente frase
u A esto jamós me someteré" Sin
embargo, característicamente tachó la palabra "jamás" y la carta que llegó a Clarendon decía simplemente
l/A esto no me someteré" Luego en un tono de que~
jo, el Presidente se lamentaba "Ambos de nuestros países y el mundo estarían mejor si el tratado C1ayton– Bulwer no hubiera existido".
PARTE TERCERA
TODO O N ADA
"Que su éxito hubiera servicio para el beneficio de la civi ..
lización, pocos, quizás, en vista de las condiciones aetu;lJes
de Centro América, serían ta~ tor,pes como nara negarlo".
W O Scroggs sobre Walker, en Filibusteros y Financieros
"Si él hubiera tenido éxito, la Guerra Civil se hubiera
pospuesto, qUjz~5 nunca hubiera estallado, o hubiera
tenido otro resultado".
Lawrence Greene sobre Walker,
en El Filibustero
-92-
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »