Page 126 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rrO conlla F,ancia ¿Fue pOlO esta que el P,esidente rechazó a Walker? Buchanan fue fustigado severa– mente aun pOi periódicos que habían sido favolables a él Para empeorar las cosas al P,esidenle, el tono de la declOl ación Nicaragüense fue ofensivo en extre–

mo Monsieur Belly, que ,epresentaba un sindicato parisién, conlaba con el sentimiento anti-gtingo del ist–

mo Fluente en español, vivaz, elocuente¡ con talento

para la ostentación, él pudo excitar y persuadir la men–

te Centroamericana, como no lo podría hacet un An–

glosajón Sabía cómo dar a creer, sin realmente de– cirlo, que era un agente de confianza de Napoleón 111, y que la riqueza y el pode, ío de la Francia Imperial lo respaldaban Por qué, le preguntó al Presidente Mo– ra de Costa Rica, y al nuevo P,esidente de Nicaragua,

M~rtínez, por qué habrían el/os de ceder el Tránsito a los gringos? En cambio, denles los derechos a la

ruta a una compañía de europeos que comparten con

ustedes su ,eligión y su cultUla Seguros de la protec– ción de los F,anceses, y de una substancial participa–

ción en las ganancias¡ vuestros países se enriquecerán¡

le pondrán fin a la presión Americana, y se libertarán,

al fin, de William Walker

Este (Mimo punto lenía gran peso para MOla y Martínez, que vivian temerosos del regreso de Walker Con ojo astuto para la teatralidad, el Francés los reu– nió en la cicalrizada ciudad de Rivas, en la rula del Trónsito, pOlo elaborar un acuerdo que dieron pOI re–

sultado los documentos hechos públicos el 1 de Mayo de 1858, primer aniversario de la rendición de Walke, al Comandante Davis La más sensacional de sus pro– ducciones, {ue un Manifieslo conjunto en el que decla–

raban ambos Presidentes, su creencia de que una nue–

vo expedición filibustera conlra Cenit o América estaba siendo 0lgani2ada en los Estados Unidos, y en el que pedían a Inglaterra y F,ancia no los dejaran "a me,– ced de los bárbaros" Una declaración separado au– torizabo a Belly orreglor el estocionamiento de "bu– ques de guen o Europeos" en la Costa Cent, odmeri–

cana

Buchanan prolestó en un lenguaje que, viniendo de él, era sorprendentemente fuerte El Monifiesto era un insulto, les dijo a Nicaraguo y Cosld Ricd. Los Estados Unidos no permitirían, que el contrato de Ni– caragua con Belly, interfi, iera con los derechos adqui– ridos en el Tránsito por ciudadanos Americanos Si

se construyera un canal, tendría que ser un pase libre

y segUlo para todas las naciones, no conlrolado por uno sola nación El Gobierno Ameticano, bajo ningu–

na condición, toleraría el estacionamiento de barcos de

guerra Franceses en los puntos de entlada del canal ni en el canal mismo A esto los Presidentes Centroame–

ricanos contestaron con toda cortesía, pero sin cam–

biar en Jo minimo sus actitudes, mientras Bel/y se em– barcaba para París, con la esperanza de volver con la aprobación del Emperador Napoleón 111 y todos los fon–

dos necesarios

Pero como todos los participantes en el enrevesa– do negocio, estaba condenado al desengoño El Go– bierno Francés lo hizo a un lado, en parte porque

POI entonces estaba envuelto en una el isis europea, en

parte porque los patrocinadores de Belly no gozaban del favor impe, ial, en parte pOlque Napoleón estaba

pensando vagamente en promover su 1m 90 tiempo so" ñada Compañia de Canal Nicaragüense. La única es– pe,anza pOlo Belly estaba ahora en la posibilidcld de que financie,os Americanos y la administ,ación Bud," anan, reconociendo su influencia en los líderes Cen–

troamer icpnos, disimularan sus anteriOl es ataques a los

Estados Unidos, se arreglaran con él y le dieran su opa yo Con esla débil esperanza se embarcó pOi a New York, pero al preciso momento de su llegada, el Herald

publicaba un despacho de París bajo un titulOl' que de· cía DESAPROBACION DE M BELLY. El mito de su pode, explotó, y con él desapOleció toda esperanza de que construiria su canal

I I I

Con el f,acaso de 8elly, todas las ventajas en el asunlo se volvieron a favor de Vanderbill El descon– trolado gbbierno Nicaragüense fue fácilmente persua– dido por sus agentes a declarar inválidos todos los con–

tratos anteriores sobre la ruta, y a restaurar la conce .

sión al dueño original, la Compañía Accesoria del Trán– silo Gereral aplauso ,ecibió esta noticia en la p,ensa Americana Varios periódicos confiadomente prede. cían que el Comodoro se lanzaría inmediatamente con su admi,able energia a ,eabrir la ruta Nicaragüense y a llevar paz y prospe, idad a Centro Amética Buch– anan mismo favorecía ahora la wusa de Vanderbilt Se contaba al menos que el Comodoro se opondría 01 reg,eso de Walke, a Nicoraguo

Pero pasaban las semanas y Vanderbilt no hacía movimiento alguno Cuando se le preguntaba por las causas de su tardanza, se refetia grCJvemente 01 dete– rioro fisico de la ruta del Tránsito. Se tendríon que construir nuevos vapores y restaurar los puentes Ld sedimentación en la boca del rio Sdn JUCIn, había arrui– nado seriamente el canal en el puerto de Greytown El camino al Oeste del Ldgo de NicCJrrngud neCesitaba repaldcíones Tendrían que invertirse grCJndes sumas de dinero, y la compoñíd estdbd ya endeuddda d Vdn– derbilt personalmente por préstdmos hechos en <'\1 pa– sado El harld, por supuesto, todo lo <jue pudierCJ, pero todo era muy, muy difícil.

Luego, en Junio de 1858, llegó la luz a la prensa y al público, cuando se supo del arreglo de Vanderbilt

con las líneas Panameñas Pot sólo mantenel sus VO

q pOi es fuera de la competencia en el servicio de Pana– má él había eslado recibiendo $ 480 000 al año Aho–

la tenía otra tenaza, la amenaza de rednudar el sefvi~

cio a Nicaragua, con la que apretar aun más a los

magnates navieros En vez de competir de nuevo con la AccesOl ia del Tránsito, se comprometieron a aumen– tar sus pagos a Vonderbilt en un 40%, a $ 56000

mensuales

Toda esperanza de que la Compañía AccesOlio del Tránsito reanudara sus servicios estaba fallida -es– lo a peSOl del hecho de que el Comodoro había urgido a los accionistas de la compañía a conservar sus accio– nes Más de un millón de dóldres "extorsionados" ha– bían llegado a la bolsa privada del Comodoro, más de lo que había pe, dido en las acciones de la Compañía dos años antes y él no era persona que iba CI renunciar a ton buen n~gocio.

~-lOj-

11"

lO.

Page 126 - RC_1964_12_N51

This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »