Page 48 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Como parte de este plan, tiene que existir también un buen servicio de extensión que conozca a fondo el manejo adecuado de fer– tilizantes, semillas mejoradas, inseciicidas, matamalezas, y maquinaria moderna. Jun– to con el servicio de extensión, y formando parie pe él, tiene que funcionar un sist,ema de crédito supervisado. ...Hasta qué punto pueden dejarse los terrenos planos a la dis– posición de los agriculiores de maíz? Téc– nicamente, se pueden triplicar con facilidad los rendimientos de maíz por heciárea, de aquí al año 1983. Pero estos cambios serán lentos debido al analfabetismo de más de las dos terceras partes de los agricultores

Hacer en 20 años lo que tomó SO

Esto lo sé, porque lo viví hace 50 años

en Iowa. Sin embargo, una vez que se ini– cian los cambios, estos avanzan con rapidez.

Hoy en día, con los feriilizantes, inseciicidas,

herbicidas, iraciores, y cosechadoras de maíz.

se necesita la décima parte de la mano de obra que se necesitaba cuando yo era niño para producir una tonelada de maíz. Los

métodos nuevos implican dinero, educación,

tacto, y trabajo fuerie. Se encontrará difícil hacer en 20 años lo que lomó 50 en Iowa.

T~l1drán que moverse con rapidez porque su

población actual de 13 millones va para los 26'millones en 1938. Una novela inglesa in– titulada "Mil Novecientos Ochenta y Cuatro", dé' George Orwell, describe el triunfo y el fra–

CElSO del comunismo en función del espíritu humano. Esta novela pronostica grandes

c.ambios en la tecnología, pero con la SUDor~

djpación completa del espíritu humano a los dirigentes que do~inan un sislema. El de– safío del año 1983 en estas seis Repúblicas Ceh,lroanlericanas consiste en duplicar el ren– ditniento por héciárea en salvar los suelos. en quitar los cultivos de surco de las laderas de los cerros, en emplear estaciones experi– mentales, organizar reuniones, y edu<;:ar por medio del mecanismo del crédito supervisa– do. El espíritu de 1983 en acción, podrá ser totalmente diferente al espíritu de 1984, tal como lo desc~ibe George Orwell.

Aquí la población se dobla cada 20 años

La América Central es el alina de los cambios que vienen. Aquí la población se dobla cada 20 años. La explosión de la po– blación com.enzó en forma importante en el año de 1946, cuando el DDT empezó a ven– c?r al zancudo por primera vez en la hislo– na del trópico. Desde el año de 1946, en las regiones dedicadas a la siembra del ma",:

y del frijol en la América Latina, especial– mente en las tierras elevadas en donde las fincas son pequeñas, ha habido una marca–

da tendencia hacia la acumula.ción cada vez

más concentrada de gente. hasla el punto en que se destruye el antiguo sistema de mil– pas, La );¡endición que han sido las medi-

das efectivas de salubridad pública ha sal– vado ':' muchas gentes, y ha comenzado a deslrUIr a la verdadera Madre -la tierra. Como resultado, cientos de miles de perso– nas de los montes se verán forzados a bus– car trabajo en alguna ciudad o en alg{tn otro país. Al no saber leer ni escribír, no se encuentran preparadas para los trabajos en fábricas que son bien remunerados. Sin em– bargo, es' casi seguro que dentro de los ptó–

ximos 20 años el empleo en las fábricas de la América Central y de la parie Norie de la América del Sur se cuadruplicará, por lo me– nos La demanda de leche, huevos, pollos, carne de res y de puerco, aumentará al me– nos cinco veces. La demanda de pollos pue– de crecer hasta diez veces. Esto significa

una mayor dernandp. de maíz, sorgos, harina

de soya, harina de pescado, harina de sen;u– llas de algodón, harina de sésame. Aún ion México y en la América Central habrá un cambio gradual del maíz blanco al amarillo.

Los ariiInales no se engañan a sí nUsrnos (le

la misma manera que los hombres. No '¡'s– pero ver muchas lonillas hechas de maíz amarillo, pero sí espero que los alimen~os

para los animales lo contengan -de un maíz amarillo obscuro en lugar de maíz blanco,

la América Tropical de Inañana

Zarnorano prepara para la América Tro– pical de mañana: Cosechas para la exp<;>r–

±ación, tales como el azúcar, cacao, café, ta–

baco, algodón. y guineos, no seguirán atra–

yendo para siempre la mejor mano de obra, la mejor tierra 'y el mayor capital. Las co– sechas para la exportación sierapre serán im– poriantes. De estas se obti~nen los fonqos para la compra de muchos adículos extran– jeros Pero gradualmente ericontrarán que aquí n,ismo pueden producir con eficiencia cada vez más y más adículos in~ustriales.

,

,

Un rendimiento 50 por cientó mayor

Hace más de 70 años José Marií, el gran patriota cubano, pudo prever la maldición de la gran dependencia del azúcar, cuando dijo: "Comete suicidio un pueblo el día en que fía su subsistencia a un solo fruto". Hoy día, yo modificaría esto y diría: "Las naciones que dependen demasiado de sus productos agrícolas para la exportación, tarde o tem–

prano han d~ enfrentarse con una crisis eco–

nómica". Esto sucedió después de la Prime– ra Guerra Mundial, y sin duda sucederá otra vez. El primer paso sensato, es el tener co– mo objetivo el logro de un rendimiento que sea 50 por ciento mayor, por hectárea, de

esla cosecha para la exporiación. Este rna–

yor rendimiento dispondrá muchas hectáreas de buena tierra para la siembra del maíz y de otros granos. Los frijoles son un substi– tuto de la carne. Lo que yo recomiendo con

urgencia es más Inaíz, frijoles y arroz, culti–

vados en tierras niveladas, o en las laderas

-39_

Page 48 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »