Page 64 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

fN HONDURAS PRECOLOMBINA

res en Copán, OIancho, el río Cúa, afluente del Río Segovia, y aun cerca de Managua (Stone, 1957, p. 26).

La pintura de este conjunto cerámico muchas veces repre– senta símbolos que indican a Quetza1coatl y el culto del Aguila– Jaguar-Serpiente-Guerrero que j~lgó un papel muy importante entre los Tula-Toltecas. Otras huellas de los Tula-Toltecas se notan también en el noroeste de Honduras por el llano de Sula. El gran templo -el que pocos han notado- y que a la vez da idea de mirador estratégico en el sitio de Tulián con su vista al mar y

al valle; los bajo-relieves de Tláloc en el Templo de las Esculturas en Travesia (Stone 1941, Figs. 49-50) ; los jardines flotantes en la laguna que hoy se llama Ticamaya por San Pedro Sula, de los cuales habla el italiano Benzoni (Bellzoni, 1572 (1962) opuesto a la página 100) que vino con la Conquista; las vasijas de alabastro tan estilizadas y típicas del valle de Sula (Stone 1932); Y unos ejemplares de la Cerámica Plomiza, son testimonios de su pre– sencia. En cuanto a los objetos de alabastro creemos que pudie· ron haber tenido su inspiración tanto en los vasós ceremoniales de greda, asociados con la región Paya de Honduras (Stone, 1941, p. 22), como por la influencia de Teotilmacan y los totonacos, co– mo sugiere Seler (Seler, 1960, It. V, Lam. 170).

. En verdad, las representaciones de Tlaloc, los símbolos del culto Aguila-Jaguar-Serpiente-Guerrero y aun las del dios Quet– zalcoatl de la Cerámica DIúa Policromada y la Cerámica Plomiza, tienen su posición cultural con más de un pueblo. Esto nos incli– na hacia la creencia que los Tula-Toltecas no viajaban solamente al Sur o al Este, sino que también habían grupos que regresaron o teníáfi intercambio comercial, tanto hacia el Norte como hacia el Sur de la América Central los que dejaron una huella fuerte en el territorio Hondureño.

DORIS STONIl

Presidente de .la Junta Directiva del

Museo Nacional de Costa Rica, Miembro Investigador del Museo Peabodv de la

Universidad de Hal vald.

Stone, Dolis,

"

"

"

"

Bibliogl.afía: Benzoni, Girolamo, Historia del Nuevo Mundo, Gl'az, Austda, (Fácsi.–

mil) 1961.

Selel', Eduald, Gcsammelte Abhandlungen z u 1 Amelikanischen

SplUch-und A.lter thumskunde b v. G18Z, Austlia,

(Edición facsimilm) 1961.

Mastels in Marble, MARI, Tulane University, New

Olleans, 1932

Archaeology of the North Coast oi Hondmas, Me– 111oi1's Peabody Museum, Harvard Univelsity, Vol

IX, No 1, Cambridge, Hl41

The Archaeology of Central and Southei'n Hondu– ras Papel s Peabody Museum, Halvard Univelsity, Vol. XLIX, No. 3, Cambridge, 1957

Tozzer, Alfred M, Chichen-Itza and Its Sacled Cenote, 2 tomos, Me–

mOllS Peabody Museum

J

Harvald Univelsity, Cam~

bridge, 1952

Page 64 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »