This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ping Tom", de Coventry (11. Los montes aledaños hadan eco a sus estruendosas car– cajadas y hasta se refocilaban a nuestra cos– ta cuando nos marchamos. Le dije a T que este era ejemplo de una naturalidad y simplicidad de maneras como raramente an– tes había visto igual. "Oh, no", Ina dijo él sonriendo: "esto eS aquí corrienfe, usted de~
be acosiumbrarse a nuestros usos en Hondu– ras". Luego recordé mi experiencia de baño en Nicaragua y desde enionces respeio a los
cenfroarneloicanos por Ser la raza con menos
prejuicios de la Herra.
Después de iomar café con leche. a las sieie de la mañana dejarnos la ciudad, con1i– nuamos nuesiro camino después de despe– dirnos del gentil alcalde y de responder con unción al "Adiós, aInericano!" de la genie joven. De los alrededores de Pespire enira– rnos a un valle que se ex1iende frenie a las sierras. El camino esiaba inierceplado con hondonadas y arroyos crecidos por las re– cienies lluvias. Desde una que oira cresia de roca meiálica coniemplábamos, fierra adeniro, los picachos de aspecio siniesiro y los cerros arbolados por los cuales, esiando ubicados al ESie, era evidente que leníamos que pasar, pero nuesiras mulas eran jóvenes y fueries y seguimos adelante con entera confianza. Mi criado me mosir6 aquí la "almásHga", que crece en pequeños racimos en todas las laderas de los cerros. Esta dro– ga, que se halla en varios lugares de Centro América, se obriene rnedianie incisiones que se hacen en la corteza, pero hasia ahora y cc>n excepción de Guatemala, pocos esfuerzos
(l) La lllstad.:!. de "¡.. ady Godiva" esbí. aderezada COll el incidente do
"Tomasitó el fis~6n··. un ~nstre mCQuetH~fe Y hur6n, quien instantáneamente
que(]ó ciego al MaMarse ni I'Il~O de ll~ clama dUlll.nte 8\1 célebre l);ISCO N'
del E
9
Se han realizado para su explotación. No se han hecho exporiaciones de Honduras ni de Nicaragua. El cacius, en numerosas y bellas variedades, apareció a lo largo de la ruta a veces encaramado con. garbo en el pico de una roca escarpada, a veces apreián_ dose cómodamenie en los nichos formados por los paredones de granito que bordeaban nuestra rufa, algunos fenían flores escarla– tas, pero la mayoría de un amarillo intenso que los asemejaba, visios desde lejos, a las caléndulas.
Una variedad de preciosos pájaros pa– saba revoloteando, pero pocos de ellos eran canoros. Los nombres de algunos de éstos probablemente jamás se han publicado. Mu– chos que son familiares a los norteamerica_ noS se encuentran en los bosques y en las colinas al pie de las montañas de las sierras
y difieren muy poco de las especies del Nor– te. Aquí se puede ver el gavilán, el mochue– lo, la garza blanca, la azul, la púrpura y la gris; la corneja y el mirlo, el ruiseñor, el verderón y la paloma azul o pich6n, que se parece algo a nuesira paloIna doméstica, el macho con su lomo color añil y su pecho mo– rado. Generalmente se la ve sola en alguna rama retorcida, respondiendo con sus nofas ventrílocuas a lejana compañera. El pica– madera o pájaro carpintero de Ceniro Amé– rica, a veces se puede oír en los obscuros ie– rrenos panianósos picotealldo atareado el árbol podrido que le sirve de almacén. Es– ián lambién el cardenal con su bello copeie, el fijera, el cola larga y muchos más, desde la visiosa urraca al dorado chupamiel o co– librí, de los que esiá llena la seÍva y en ma– tices y descripciones que Un ornitólogo lne– dianamenie irabajador emplearía más de un año en poder clasificar.
Apuntes.~EI ceno Pilón de Azúcal·.~Cinabrio ..-Follaje-Paia saje agreste.~la manzanHa.-Un precipicio vertiginoso.-La Venta.-EI alcalde.-"EI Ministro americano".-Hambre en los C1ldeallos.-ldeas del cura Ramírez sobre el protestantismo. -Cómo conseguir una comida.-Plátanos.~Panorama de la cordillera.-Sabanagrande.-EI padre Domingo.-Hacienda de La Trinidad.-Una bodct en las montañas.-Aventura.– Un cortejo nupcial.-Perdidos en las sierras.·~Tormenta de meclianoche.-Nueva Arcadia.-Pinares.-EI Cerro de l"lule. -Otm aventura.=Vadeando el Río Grande.-"Ahorcado–
ras".~En las cercanías de TegYcigalpa.~La dudad.-Primea
ras impresiones.
Al penetrar por primera vez en las um- da cOSa que oye, sienie y huele, mas, al en– brosas selvas cenlroamericanas, el exiranjero contrar tal cúmulo de hechos con los que él es poseído por la manía de tomar nota de ca- no había coniado al principio, gradualmente
-68-
This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »