This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »semanas de penalidades fe informan que ya la orden está en Tesorería, y que vaya o saber allá lo que resol– vieron 011, en la Oficina de Ingresos, no se lo dicen Allá va nuestro buen amigo comino de Tesorería Ge– neral, en donde muchos veces le contestan que no ha llegada la arden, pero que pueden recibirlo más tarde y le agregan que si tiene algo por hacer, que vuelva moñona Por fin encuentra que le han fijado una su– mo elevadísimo, y en Tesorería le dicen que ellos no pueden hacer nado y que vaya o Ingresos Va allá y entonces le dicen que allí nodo se oye verbalmente, que tiene que hacerlo por escrito Y nuestro hombre tiene que ir en busco de abogado o de algún amigo y lo ca– dena vuelve a desarrollarse en eso formo, uno y más veces con el resultado que no encuentra justicia y sí uno gran injusticia, pues le sacan el dinero y tiene que pagar lo que no debe Así se opera y sucede el au– mento de lo que se cobra por impuestos Uno Oficina Fiscal no debe trabajar en eso forma, debe ser justa, debe atender al público, debe oir y debe fallar, no a escondidas, sino abiertamente y sobre todo, los Jefes no deben esconderse y adoptar medidas poro que el público no los vea
Dediquemos más palabras acerco como ve el hombre corriente o nuestros Bancos Entre estos se hablo de Economía Planificado y ese decir también lo acostumbren los funcionarios ejecutivos, pero en ver– dad no hoy tal Economía Planificado ni dirigido, desde luego que los Bancos no son los que dirigen, sino sólo prestamistas exigiendo en garantia hasta diez y más
veces por lo suma que se les solicita. Que tengan re–
gios para otorgar sus préstamos no significo Economía dirigida ni planificada Si un pequeño industrial o un carpintero u otro obrero busco ayuda, para mejorar su taller, no la encuentro En general 01 pequeño agri– cultor na se le ayuda, porque no es propietario Hoce sólo pocos años el campo pertenecia o pequeños cam– pesinos que allí vivían y trabajaban Hoy pertenece o grandes terratenientes que viven en los ciudades el campesino como pequeño propietario, es uno especie que rápidamente va desapareciendo
Otro manera de ver el problema que se dejo es– bozado es afirmar que económicamente en Nicaragua está desapareciendo rápidamente lo que se llamo clase medio En el país existen unos pocas docenos de mi– 1I0naríos, otras más de ricos y el resto pobres que nodo tienen y que se ganan lo vída como obreros, peones, y dependientes, entre los cuales sobresolen los emplea– dos públicos y los profesionales De estos últimos buen número va o llenar filos entre los primeros paro venir p tener un patrón y a depender económicamente de otros.
Todo eso podría remediarse si los industriales o agricultores formen verdadero unión, yo en forma de cooperativos reales y verdaderos, que estuvieren llenas del espíritu de unión, pero no lo hacen, o pesar de que tienen a la visti:i el ejemplo de los Comerciantes que han formado uno Cámara que coda día va siendo más poderosa, hasta el extremo de que el Gobierno le ha dado el insólito privilegia de que cobre paro su propio
beneficio, Impuestos que montan o cifras crecidos la Constitución de Nicaragua no permite que se cobren impuestos en favor de particulares, pero que vale IQ
Constitución si se quiere tener gratos a los señores co– merciantes?
y volvamos a nuestro tema durante más de treinta años se ha gastado queriendo mejorar ese sis– tema y cada día empeora Ahora hay anuncio que yo van a hacerlo y que están iniciando un catastro que vale quinientos millones de córdobas Dios nos proteo jo Ya tendremos mapas, planos, libros, cuadernos,
etc
I
etc
1
etc
I
etc, y ya irán nuestros oficiales de Ca..
tastro a tomar cursos de postgraduados a países ex– tranjeros con gastos pagados Todo eso demuestro, que los llamadas técnicos han fracasado, y que el Gobierno no ha podido solucionar ninguno de esos
Casos
Podría seguir enumerando mós y más fracasos pero todos sabemos lo que sucede y basta por ahora
recordar que nuestra administraCión de jL!sticia tiene que ser reformada radicalmente, que somos un país en
donde na hay jueces administrativos, de modo que si
un funcionario hace algo malo
J
se tiene que incurrir en
el colmo de lo indecible, de ir donde él mismo a pedirle que rectifique su error no tenemos policia ni mucho. menos policia judicial, pero en cambio tenemos todas las oficinas que están llenes de técnicos, que hacen o copian proyectos de todo y que en todo fracasan, pues nada arreglan
En cuanto a la Justicia mismo, no la tenemos ni sabemos lo que puede ser No quiero hablar porque todos lo sabemos, del viciado sistema de como se nom– bran los Jueces y Magistrados En general todos tie– nen sueldos insuficientes que los obligo a buscar otros menesteres que hacer y es doloroso ver a altos funcio– narios del Poder Judicial sirviendo de empleados en algunas otros Oficinas, todo para aumentar sus entra– das Los vemos firmando contratos para hacer (co– piar) proyectos de ley por lo que se les paga fuertes sumos que realmente sirven para someterlos a lo abe· diencia de aquellas entidades Fócil es comprender que si ellos más tarde tienen que conocer en casos de
interés poro sus empleadores, no se separan como de–
berían hacerlo, sino que entran o conocer del coso, pero
ya sin libertad ni independencia
Es frecuente oír decir que Nicaragua está en vías de un engrandecimiento industrial y que se encuentra en un magnífico desarrollo, sobre todo por la considera– ble producción de artículos de exportación tales como carne, algodón y café. Analicemos la situación y re– pito aquí, que al hacerlo no pretendo hacel estudio científico, al estilo de los grandes economistas del
mundo, con teorías o con cuadros y estadísticas
J
que
no tenemos, sino con hechos reales y positivos de nues– tro vida comercial
Comencemos por entender claramente que es lo que debe significar lo frase de un pais próspero, refj· riéndose o Nicaragua Debe entenderse como pros-
-14-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »