Page 28 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1

LEPTOSPIROSIS

La Enfermedad. Métodos de estudio. Resultados.

La Leptaspirasis es una enfermedad específica infecta-contagiosa causada par miembras del género bacteriano Leptaspira, capaces de infectar a toda clase de mamiferas, así como a cíertos pójaras y reptiles Más de 100 especies (seratipas) del género se sabe que existen casi todas las cuales se han encontrada que in– fectan 'tanta al hambre cama a sus animales domésti– cas La enfermedad es mundial en su distribución, aunque su mayor incidencia se encuentra en las áreas tropicales y sub-trapicales

El organismo causante es la Leptaspira, bacteria bastante parecida a la espiroqueta causante de la sifi– lis, es un parásita obligada que sólo pue~e sobrevivir par muy cortas períodos fuera del mamlfera que la alberga En la mayoría de las animales, el organismo tiende a localizarse en las riñones, de donde es arrojado

en gran número, y por razón de ella, la orina y el agua contaminada constituyen los medios mós importantes par las que la infección se trasmite de animal a animal Las síntomas clínicas de infección san extremada– mente variables, desde casas fulminantes, fatales, a casos leves sin señales aparentes Los casos típicos, especialmente en humanos, presentan síntomas muy

similares a lo influenza o meningitis viral, con fiebre,

dolares musculares y marcada debilidad El restable– cimiento tiene lugar en un período de das a cuatro se– manas, y las efectos residuales na san frecuentes En el ganada, las síntomas cllnicas notadas can mayar frecuencia san, aborta, pérdida de praducción de leche, y ocasionalmente, la muerte En las marranas las abortas san frecuentes En las caballos, aparte de una reacción febril, una oftalmía periódica se cree sea el resultada más seria de la infección En casi todas las especies de mamíferos, se sufren daños renales más o menas grandes, siendo el más común efecto posterior la nefritis intersticial crónica

La diagnosis de la enfermedad está basada sobre pruebas seralógicas del individua afectada, llevadas a cabo durante y después de la fase aguda del ataque La fiebre corrientemente aparece a las 4 ó 7 días des– pués del contagia, y íos anticuerpos visibles aparecen de las 7 a las 10 días del brote de la infección El or– ganismo infeccioso corrientemente, puede ser aislado, en un media adecuada. de la sangre extraida durante la época febril. Del décima al quinta día después de la infección, hasta en algunas casas, del 30 al 45, el organismo puede ser aislada en la orina

El tratamiento de individuas afectadas es extre– madamente dificil parque el organismo infecciosa es apenas sensitiva a la terapia antibiótica in vivo Al menos que el tratamiento se comience inmediatamente después de la infección, es pasible que sea inefectivo y que el mal siga su cursa natural Las vacunas, usadas profilácticamente, san de gran utilidad en el cantral de la enfermedad en las animales domésticas, y en ciertas situaciones específicas han probada ser beneficiosas en casas de seres humanas mineras de carbón en el Ja-

pón, trabajadores en las arrozales de Italia y España son vacunados rutinariamente

ANIMALES FOCOS DE INFECCION

Otra particularidad de la Leptaspirasis, y la que contribuye a las dificultades en relación al control de la enfermedad, es la tendencia de algunas animales in– fectadas a tornarse en facas de infección. La rata de Noruega -Rattus narvegicus-, par ejemplo, se ha encontrada que alberga la Leptaspira icterahearrhagica,

el organismo responsable del mal de Weil en el ham– bre Un ratón campestre alberga y disemina la Lep– taspira grippatyphasa en la Europa Central, siendo ese organismo la causa de la Fiebre del Lodo entre las tra– bajadores del campa en esa área Numerasas otras especies de animales salvajes se han encontrada ser facas de infección de la Leptaspirasis, sin duda alguna, muchas de ellas san capaces de transmitir la infección tanta a las hambres coma a sus animales domésticas

ESTUDIOS EN EL TERRENO

Can el objeto de estudiar la Leptaspirasis en Nica– ragua, nuestra proyecto fue dividido en estudias en el campa y estudias en el laboratorio El grupa de campo consiste en un cazador y su asistente, un preparador de especímenes -pieles y cráneos de animales salvajes caleccianadas- y un técnica para remover y preservar varias órganos El cazador y su asistente coleccionan animales salvajes en sitias esagidas al azar en todas las áreas de Nicaragua Las especímenes san cagida~ , vivas a tiradas, san cultivadas en el campa, y las pieles y las cróneas san preparados y rotuladas para ser en– viadas al Museo Nacional de las Estadas Unidas para su identificación Los cultivos san llevadas al Labora– torio para su examen e identificación, así como fc;Js

muestras de sangre tomadas a las animales al tiempo de su captura

ESTUDIOS EN EL LABORATORIO

El grupa de iabaratodo consiste de un director del proyecta, un microbióloga, un asistente de laboratorio y una secretaria El trabaja de labarataria consiste en el examen e identificación de las cultivas, en prueba~

de muestras de sangre y la preparación de suministros y medias de cultiva para el grupa de campa Además, el personal del Laboratorio recoge muestras de sangre de animales domésticos, y en ocasiones, de personas en el área donde el grupa de campo está en operacio– nes Las espedmenes que han de ser examinadas en fecha posterior, tales cama porciones intestinales de animales salvajes para investigaciones parasitalágicas, san guardadas en el laboratorio

MUESTREO DE POBLACIONES

DE ANIMALES

Nuestra proyecta tiene cama objetiva el muestreo

-18-

Page 28 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »