Page 31 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

este es el único instrumento práctico de diagnóstico asequible ahora a los investigadores En todos los ca– sos estudiados, solamente ei serotipo predominante (el de título serológico más alto), en cada animal, es el que se considera En casos en los que puede llegarse a la conclusión segura de que el animal ha sido sujeto a infección por más de un serotipo (no por seratipos de reacciones cruzadas), los otros seratipos son también anotados.

Para el propósito de investigaciones epizootiológi-

cas, Nicaragua fue dividida arbitrariamente en tres zonas ecológícas la zona Oriental o Atlántica, el área de mayor precipitación pluvial, donde el ganado ha

sido más recientemente introducido, la zona Occiden~

talo del Pacífico, el área de menor precipitación, don– de el ganado ha sido introducido por mayor periodo de tiempo, y la zona Central o montañoso¡ una área inter– media de lluvia y donde el ganado ha sido introducido c;onsiderablemente más tarde que en la zona del Pací– fico

EXAMEN DEL CUADRO III

SUMARIO DE EXAMENES DE SANGRE DE BOVINOS

Atlántica por tercera vez en la estación seca de 1965

y esperamos que al fin de ese período tendremos sufi– cientes datos para establecer el riesgo verdadero para el hombre y sus animales domésticos provenientes de focos de infección en animales salvajes

ATlANTICO El Recreo

Bonanza

L. hardjo L. hyos L. pomona

L canícola

L. ballum

L. autumnalis

L. icterohemorrhagiae

L. hard¡o L. ballum L. hyos L. pomona L. canícola L. grippotyphosa L bataviae

L. icterohemorrhagiae L. australis A. L. alexi

L. hardjo

L. autumnalis

L. australis A. L. bataviae L. hyos

L. icterohemorrhagiae

L. ballum L. grippoty,phosa L. alexi L. pomona L. canicola

41 17

10

9

5

4

2

23 7 6

6

4

2

2 2

1 1

14

8 4 4

3 3 3 3

2

1

1

REACCIONES POSITIVAS

Número Serotipos

75

O

50

31

17

20

18

80

19

30

69

NUMERO

EXAMINADO

Vill'a Somoza Matagalpa Jinotega

Managua Granada

Puerto Momotombo

Rivas

El Rea'lejo Nandaime

ZONA

111

PACiFICO

CENTRAL

Es inmediatamente aparen– te ante un examen del Cuadro 111' que L. hardjo es el seratipo d: mayor prevalencia encon– trado en el ganado nicara– güense, apareciendo en el 41 % de todas las reacciones serológicas positivas, y en el 19% de todos los animales examinados. Ningún otro serotipo se le aproxima en fre– cuencia Debe notarse, tam– bién, que aunque muchos

menos animales fueron examj~

nodos en la zona Atlántica

que en las otras dos zonas, se

encontró una más amplia ga– ma de serotipos Zona Atlán– tica, 11, Zona Central, 10, Zona del Padfico, 7.

Esta diferencia puede atri– buirse a dos factores. La zona Atlántica recibe la mayor precipitación pluvial, distribuí-da en un mayor período de tiempo que en las otras dos zonas, creándose con ello, con– diciones favorables a la trans-misión y supervivencia de los organismos Además, debido a la escasa población, tanto de humanos como de animales domésticos, la zona Atlántica ha sufrido poco cambio en el uso de la tierra, resultando una mayor diversidad de las especies de animales salvajes

aún existentes en el área, proveyendo mayor oportuni'" dad de contacto entre los animales salvajes (focos de infección) y los animales domésticos susceptibles Haremos un muestreo de las pablaciones de ani– males salvajes y domésticos en las zonas Central y

Alston, J M sud Broom. J C. (1958) Leptospirosis in Man Rnd Ani~

mala E & S Livingstone Ltd

I London, England

6 Eguaras, J L: Informe Anunl, Laboratorio Móvil, 1960-61 Ministerio de Agricultula y Ganadería, Managua, Nicaragua

7 Datos inéditos, Archivos del MinIsterio de Ayricult\11 a y Ganauel"í.a, Ma~

nagua, Nicarngua

8 FAO Animal Health Yearbook, 1061

9 Boletín Bimensual de Enfermedades de los Animales Domésticos de De.'

c1aración Oficial Obligatoria, 1962 Ministerio de Agricultura Y eria,

República de Venezuela, -21-

BIBLIOGRAFIA

and CnrbJey, 1)

Proceedirtgs

1 Ciark, L G. Kr~ge, JI. Marshak. R R. Hollistel', e J

E. A : Leptosllirosis in Penns-ylvanía - A Progress Repon

oí TI./.: U S Livestock Sanitary Associaticoll, 1961

2 C)ark, L G, Kresse, JI, :Marshak, R R sud HoIlister, e J: Leptos~

Pira GriIlDotYJ}hosa Infections in Cattle sud Wildlife in Pennsylvnnia

~~rnal oí the American Veterinary Medical Allsociation, 141. (19 2) ;

3 r'0trr, J W (1954) The Laboratory Dln.gnos~ oí Leptosphosis Char~

es e Thamas, Springfield, Jllinois

,. Kotter e F: Nederl tijdschr geneesn. 83, (1939): 3690

Page 31 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »