This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »n
Uno de nuestros principales objetivos al venir a Nicaragua fue la evaluación de los servicios veterinarios actualmente asequibles en el país, así como el calcular sus futuras necesidades y el examinar el papel que la Universidad podría o debería desempeñar en el futuro
El último censo oficial publicado por lo FAO, conden_ sado en el cuadro siguiente, enseño claramente el nú– mero desproporcionado de animales por -veterinario existente en Nicaragua, en comparación al resto de Centro América y a los Estados Unidos
PAIS BOVINOS EQUINOS PORCINOS VETERINARIOS
GUATEMALA 1,062,000 303,000 431,000 23
HONDURAS 1,121,000 615,000 13
EL SALVADOR 827,000 104,000 221,000 17
NICARAGUA 1,331,000 212,000 521,000 9
COSTA RICA 954,000 95,000 17
EE. UU. 96,236,000 3,088,000 59,026,000 20,100
AREA POBLACION TOTAL DE GANADO ANIMALES POR VETERINARIO
CENTRO AMERICA 7,817,000 99,000
NICARAGUA 2,064,000 229,000
ESTADOS UNIDOS 158,350,000 7,917
Estos datos fueron publicados en 1961, Y conce– demos que algún cambio haya tenido lugar desde entonces Nicaragua ha adquirido algunos veterina– rios mós, pero también la población ganadera ha aumentado. Sin dudo alguna, la proporción de ani– males por veterinario ha cambiado poco, si algo, y esta proporción es el único índice seguro de lo adecuado del servicio veterinario en un país dado
Cdrrientemente, se acepto la escasez de veterina– rios en Nicaragua Lo que no se acepto generalmente, sin embargo, es que los facilidades de diagnóstico ve– terinario en Centro América en general y en Nicaragua
en particular, son inexistentes, o completamente inode–
cuadas Esto es cierto, a pesar de lo importancia de la ganadería en los estructuras económicos de los cinco Repúblicas Centroamericanas
Los clósicas enfermedades bacterianos y parasíti– cos matan cada año a miles de animales domésticos en Nicaragua debido a la casi total carencia de facilidades de diagnóstico El diagnóstico, cuando llego o hacer– se, es estrictamente diagnóstico de campo basado en síntomas clínicos Estos problemas de las enferme– dades adquieren mayor importancia si se presto debido atención o lo frecuencia de la zoonosis entre la pobla– ción humano, debido principalmente o las generales condiciones insalubres en que vive el grueso de lo po– blación yola promiscuidad en que vive con sus anima– les domésticos. Queremos decir con esto, que los brotes de enfermedades infecciosos entre los animales domésticos constituyen un serio peligro o lo salud de las personas encargados del cuido de esos animales, y
que esas personas están en íntimo contacto con los ani-
moles enfermos y no acostumbran las más mínimas prácticas sanitarias
Para llegar o una apreciación razonable de la actual situación de las enfermedades, con un interés particular en la amenaza a la salud existente tanta po· ro el hombre como para los animales domésticos, con– viene una revisión de las datos obtenidos Eguaras (6), informa los resultados de los exámenes hechos en 10,405 cabezas de ganado en 1960-61 Se llevaron a cabo estudios serológicos con brucella (fiebre ondulan· te) y antígenos ieptospirales No se encontraron reoc– tares L pomona, lo que es consistente con nuestros descubrimientos, esto es, que otros serotipos distintos de L pamona se encuentran con más frecuencia Los exámenes de brucelosis revelaron 1 48 % del ganado como positivo Exámenes parasíticos revelaron que el 63 % de 469 animales estaba infectado con una o mós especies de parásitos intestinales Exámenes micros– cópicos de lo sangre indicaron que el 15% de 761 oni– moles estaban infectadas de anaplasmosis, una seria enfermedad parasítica sanguínea del ganado, frecuen– temente fatal La impresión clínica del doctor Egua– ras fue que los mayores problemas en las áreas estudiadas eron garrapatas, tórsalo, parásitos intesti– nales, pierna negra (una severa infección Clostridial del ganado), antrox, y retención de placentas Con una apropiada educación de los dueños de ganado en lo que se refiere al cuido sanitario del misma, y con exámenes rutinarios y prácticas preventivas, todos estos proble– mas de las enfermedades pueden ser fácilmente resuel· tos
Numerosas pruebas de dragas y parasiticidas se
-22-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »