This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »han llevado a cabo en Nicaragua (7) y en otros países de Centro América, pero aquellas contribuyen muy poco o los conocimientos requeridos para lo diagnosis y el control de las enfermedades Informes anuales de en– fermedades contagiosas (8, 9) circulan entre los países Latinoamericanos, pero aporte de las enfermedades vesiculares -fiebre aftosa, etc ,- que son diagnosti– cados en los laboratorios, poca confianza puecile darse a
esoS informes
Teniendo presente la información que antecede, se puede comprender fácilmente que, en gran parte por rozón de la ausencia de facilidades y personal en– trenado, en Latino América la medicina tropical vete–
rinaria es un campo de investigación casi abandonado,
particularmente en lo que se refiere a Centro América Una gran cantidad de trabajo excelente ha sido rea-
lizada en Africa, pero mucho de ese trabajo no tiene aplicación en las Américas Estaciones en Argentina, Brasil y Colombia están llevando a cabo extensos y pro– ductivos estudios, pero en campos limitados sobre Zoonosis en la Argentina, con énfasis en la población humana, laboratorios de enfermedades vesiculares en el Brasil, trabajos de tipo extensionista en Colombia
Trabajando en conjunto con técnicos del Ministe– rio de Agricultura, y a su solicitud, la Universidad de Pennsylvania ha propuesto el establecimiento de uno estación veterinaria de enfermedades tropicales Esta propuesta nació del estudio de los problemas encontra– dos en Nicaragua, y del reconocimiento de la falta de
personal entrenado, tanto profesional como técnico
Las metas específicas de la Estación serán
lo-El diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de animales en Nicaragua. La Estación estará provista, inicialmente, de personal profesional y técnico de la Universidad de Pennsyl· vania.
2.-Entrenamiento de ciudadanos nicaragüenses con el objeto de reponer, con el tiempo, a todo el
personal de la Universidad, manteniendo de esa manflra la continuidad de los servicios de la Estación una vez terminada la participación de la Universidad en el proyecto. El entrenamiento consistiría en práctica activa para el personal técnico, y en entrenamiento universitario, a base de becas, para el personal profesional.
3.-Actividades educativas, con énfasis en la diseminación de los métodos para mejorar el ma-
nejo del ganado, su saneamiento y el control de las enfermedades. Aquellas consistirán en: a) familiarizar a los ganaderos con las facilidades de la Estación y sus capacidades, interesándo– los en hacer uso de ellas; b) informar a los veterinarios de las actividades de la Estación y ofrecerles entrenamiento en específicos campos deficientes; c) dar demostraciones prácticas de medidas de control sanitario y de sencillos procedimientos de tratamiento en las principales regiones ganaderas; d) hacer asequibles las facilidades de la Estación a los estudiantes graduandos de la Escuela Na· cional de Agricultura (ENAG) tanto para proveerles de material para sus tesis, como para aconse· jarlos y entusiasmarlos a hacer uso de la Estación una vez se hayan graduado.
4.-Se ofrecerá a los miembros interesados de la Facultad de la Universidad, el entrenamiento en trabajos de enfermedades veterinarias tropicales.
5.-Se llevarán a cabo investigaciones de problemas de enfermedades veterinarias para determinar qué problemas requieren estudios detallados de una naturaleza de proyecto especial.
Se propone que el personal de la Estación consista de un Director, entrenado en Epizootiología, un Pató– l?go, un Bacteriólogo clínico, un Parasitólogo, dos vete–
nanarios de servicio, tres técnicos médios, y dos asis~
tentes de laboratorio Este personal ofrecerá servicios c?mpletos de diagnosis veterinaria, incluyendo servicios h,stopatológicos, bacteriológicos clínicos, parasitológi– cos, hematológicos, serológicos y exámenes químicos
En todos aquellos casos de diagnósticos que no
s~an completamente rutinarios, se enviará un veterino–
nO b
de servicio al sitio mismo en cuestión para llevar a
Ca o una investigación in situ. Se recagerán materia-
les adecuados para estudios de laboratorio v datos com– pletos para el historial clínico del caso Todos los es– fuerzos se harán para llegar a un diagnóstico Los casos que requieran estudios adicionales serán tabula–
dos, caracterizados y reservados para su evaluación
como material adecuado para proyectos especiales
En todas las fases de las actividades de la Esta– ción, se dará especial atención a las enfermedades que por su naturaleza sean de climas tropicales, y a aque– llos problemas que son prevalentes en los trópicos perturbaciones metabólicas por "stress" de calor y hu– medad, parasitismo interno y externo, infecciones cau-
-23-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »